Aunque se trata de un nuevo récord, las autoridades no han evaluado los resultados específicos del programa en cuando al impacto ambiental...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
Justificó que el 18 por ciento de los 238 equipos instalados están fuera de servicio temporalmente por el deterioro generado por la demanda diaria ...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
De cómo empezó un despojo a los habitantes de Guadalajara da cuenta el acta de la sesión del 19 de junio de 2008 del ayuntamiento. Ese día se aprobó la voltereta a lo que se pretendía fuera un parque municipal en Huentitán. De propiedad pública, un enorme predio lo pasaron a negocio privado. A cambio, lo prometido fue un fiasco. El dictamen que avaló el decreto-despojo obtuvo 19 votos a favor, uno en contra y una abstención, que se sumó a la mayoría. Sólo la regidora Celia Fausto Lizaola emitió voto adverso.
La sesión la presidió el alcalde panista Alfonso Petersen Farah. Los ediles que dieron el visto bueno al decreto del proyecto Puerta Guadalajara, relevado después por el proyecto Iconia, fueron Juan Pablo de la Torre Salcedo, Ana Elia Paredes Árciga, Leobardo Alcalá Padilla, José Manuel Correa Ceseña, Myriam Vachéz Plagnol, José García Ortiz, Claudia Delgadillo González, Salvador Caro Cabrera, Luis Alberto Reyes Munguía, Laura Patricia Cortés Sahagún, Salvador Sánchez Guerrero, Marta Estela Arizmendi Fombona, José Antonio Romero Wrroz, Héctor Alejandro Madrigal Díaz, Pablo Vázquez Ramírez, Álvaro Córdoba Pérez, José María Martínez Martínez, la síndico Verónica Rizo López y Petersen Farah.
María del Rocío Corona Nakamura se abstuvo. Celia Fausto Lizaola, la única discordante, criticó que, una vez más, se violara el reglamento del ayuntamiento “para elevar dictámenes de la mayor trascendencia”, y cuestionó el proyecto que, advirtió, daba un “espléndido” cheque en blanco a la empresa española.
En sus páginas 81 a la 107 el acta cuenta cómo se tomó la decisión. Con el aval mayoritario, precedido de una comisión especial que consideró viable el proyecto, se abrogó el decreto D100/26/06, aprobado por el ayuntamiento el 30 de diciembre de 2006, que creaba el Centro Ferial de Guadalajara. Los regidores aprobaron el convenio de asociación entre el Municipio y la empresa Mecano América para el proyecto Puerta Guadalajara, mediante la afectación y aportación condicionada de 136 mil 495 metros cuadrados a un fideicomiso, para el cumplimiento de las obligaciones y garantía de los derechos de la empresa y el ayuntamiento.
El trato se condicionó al cumplimiento de la entrega al ayuntamiento de obras que ese año valían 65.5 millones de dólares, y que incluían un palacio de congresos, un museo panamericano, la urbanización de 82 mil metros cuadrados, y en predios aledaños al desarrollo Puerta Guadalajara, la rehabilitación del Planetario, la reforestación del parque Zoológico Guadalajara, un hospital y una escuela primaria. Las fechas límites de entrega, 2010 y 2012, no se cumplieron.
El decreto aprobado favorecía generosamente a la empresa que construiría como sus negocios un centro comercial, torres de departamentos y oficinas y un hotel. El “beneficio social”, el “impulso económico”, la generación de empleos y la presumida inversión que vendría de 700 millones de dólares quedaron en promesas.
Detrás de la aprobación del convenio están, mínimo, dos lógicas vigentes o normalizadas: una, privatizadora, que desmantela, concesiona, oferta lo público para negocios de particulares. Otra, política, donde los partidos mayoritarios en cabildos y otros espacios no escuchan, no debaten y menosprecian a las minorías.
Los siguientes alcaldes tapatíos dejaron pasar o refrendaron las irregularidades, la falta de transparencia, los negociazos y los incumplimientos de las empresas. El capital inmobiliario de nuevo se impuso. Vecinos se han opuesto a la pérdida del espacio a través del Parque Resistencia Huentitán y han denunciado que existe corrupción. Cada pésima decisión de los Municipios, como la narrada, daña a los habitantes de la casa colectiva.
Twitter: @SergioRenedDios
jl/I