FGR impugnará libertad de Leslie “N” y abrirá investigación contra juez que la liberó...
Según autoridades estadounidenses, los drones son operados por organizaciones criminales para monitorear movimientos de agentes y facilitar tanto el ...
Un juez federal otorgó un amparo a Los Alegres del Barranco en contra de la prohibición de narcocorridos en Michoacán...
El juez validó los datos de prueba aportados por el ministerio público federal que relacionan al alcalde de Teuchitlán con el CJNG...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Sheinbaum envía mensaje de felicitación a las mexicanas con motivo del Día de la Madre...
Se enfrentan a disminución de oportunidades, salarios hasta 40% más bajos y afectaciones a la salud mental...
El padre agustino John Merkelis, que compartió seis años cruciales de adolescencia (de los 14 a los 20) con el hoy papa León XIV, lo describe ante ...
En una Plaza de San Pedro a rebosar, fieles católicos estallaron al conocer el nombre del nuevo papa, cuya elección desató una mezcla de sorpresa, ...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
Autoridades adjudican el accidente a los fuertes vientos....
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
La libertad de expresión
Sombra
El IQ o coeficiente intelectual es un test que ayuda a evaluar algunas áreas del pensamiento humano basado en habilidades matemáticas, razonamiento, lógica; por lo tanto, no es considerado un valor absoluto de medición de la inteligencia. El promedio de las personas que se evalúan alcanza una escala de 100; quienes lo rebasan, se dice, tienen una inteligencia superior al promedio y, contrariamente, un bajo desempeño.
En realidad, el IQ es un estimado de la facilidad para aprender y de la madurez de acuerdo a la edad, pero no por ello significa que un ser es tonto si su IQ es bajo. Además, no mide habilidades, destrezas, hábitos, virtudes, empeño y mucho menos condiciones de vida, por lo que tampoco puede ser un predictor de éxito o fracaso.
Durante décadas se dio el efecto Flynn que describe un aumento del IQ en las generaciones y que, sin embargo, se ha invertido la tendencia, especialmente durante la pandemia. Son diversos los factores que han generado dichos cambios por décadas: climáticos, alimenticios, formas sociales y familiares, la tecnología, las modificaciones a los sistemas educativos.
Hace 50 años las formas de estudiar y trabajar eran totalmente distintas a lo que ha ocurrido en la última década, por ejemplo, con el surgimiento de las computadoras, el Internet, la inteligencia artificial. La explicación entonces de la disminución del IQ puede ser que el test hoy resulte limitado a la medición de memoria, razonamiento verbal y matemático, así como al uso del lenguaje.
También el resultado se ve afectado porque nuestro cerebro hoy se enfoca a otro tipo de inteligencia en su tarea de supervivencia. El cerebro desarrolla de diferente manera cuando se somete a ciertas tareas continuas.
Cuando un estudiante como el de hoy, que durante la pandemia tuvo la fortuna de interactuar con sus maestros y compañeros de manera digital, virtual y a distancia, desarrolló la orientación espacial, la memoria gráfica y la planeación estratégica, ello provocó mayor actividad en el hipocampo derecho, corteza prefrontal derecha y el cerebelo.
Lo interesante aquí no es el IQ en un test que posiblemente requiera actualizarse, sino la importancia que en nuestros hijos y estudiantes debemos estimular las diferentes habilidades mentales para ser funcionales y productivos en la actual sociedad.
Interactuar intencionalmente en las relaciones interfamiliares y en grupos sociales mediante incremento de tiempo destinado al deporte, arte y recreación. Promover la lectura y su análisis. Buenos hábitos alimenticios y de descanso. Tareas en el hogar de limpieza y mantenimiento y estimular la concentración y el enfoque en objetivos a mediano y largo plazo. Promover el emprendimiento, la innovación y la creatividad. Transformación de emociones en acciones productivas y no destructivas, una adecuada educación en el amor y la sexualidad.
Si bien es cierto que las pantallas han alterado el desarrollo cerebral, también lo han estimulado en otras áreas por lo que toca entonces a los educadores no olvidarnos de promover un aprendizaje integral y una educación holística.
JB