En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora ...
Polonia pidió una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU tras la violación de su espacio aéreo...
El Real Madrid mantiene el liderato con triunfo en Anoeta...
El boxeador mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez, campeón indiscutible del peso supermediano, se enfrentará hoy con el estadounidense Terence Cr...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
La desaparición de los siete trabajadores del call center que en los últimos días ha provocado diferentes manifestaciones confirma un dato alarmante: los jóvenes en Jalisco son en este momento las principales víctimas de este delito. Las razones no las conocemos, aunque por algunos detalles de casos en los que hay más de una persona desaparecida podríamos entender que una línea sería que, incluso en contra de su voluntad, son mano de obra para el crimen organizado.
Una de las primeras señales de este fenómeno se conoció en 2019, cuando se descubrió que el Cártel Jalisco Nueva Generación reclutó a jóvenes en la sierra de Ahuisculco, en el municipio de Tala, para someterlos a trabajo forzado. Los detalles pueden leerse en un extraordinario reportaje elaborado por los periodistas Alejandra Guillén y Diego Petersen, quienes confirmaron que, engañados con ofertas de trabajo, reclutaron a decenas de personas de diferentes lugares. Muchos de esos jóvenes fueron asesinados y enterrados en el mismo campamento.
Este domingo, el periódico El Informador le puso números: en lo que va del gobierno de Enrique Alfaro Ramírez, es decir, de diciembre de 2018 a la fecha, han desaparecido en Jalisco 3 mil 503 personas entre los 20 y los 29 años. Este es un récord en desaparición de jóvenes, pues superó ya los 2 mil 547 que se registraron en todo el sexenio de su antecesor, el priista Jorge Aristóteles Sandoval.
Las desapariciones se convirtieron ya en un tema que está en la vida de nuestros jóvenes. Porque entre quienes se desconoce su paradero están sus amigos, sus compañeros de escuela o incluso integrantes de sus familias.
Además, han tenido que modificar su forma de vivir. Ahora tienen que estar localizables todo el tiempo, reportarse cuando salen, si llegan a la escuela o al trabajo, cuando van rumbo a casa, instalar aplicaciones en los teléfonos para la geolocalización permanente y cualquier herramienta que implique ciertas condiciones de seguridad.
Así, a las dificultades de conseguir un trabajo digno, en el que es poco probable que tengan acceso a prestaciones sociales, los jóvenes deben enfrentar el fenómeno de la inseguridad y la terrible sombra de las desapariciones.
En cualquier lugar del mundo, una situación como esta tendría que implicar un giro de timón en el gobierno. En Jalisco, lo más que hemos logrado es el tuit que publicó ayer el gobernador Enrique Alfaro Ramírez en el que aseguró que el tema de los jóvenes que laboraban en el call center podría ser “más complejo de lo que parecía”, le pasó parte de la responsabilidad a la Federación y dio continuidad a la narrativa de criminalización de los desaparecidos.
El problema de los jóvenes que desaparecen requiere mucho más que eso. Tendrían que hacerse las revisiones, con los datos disponibles, para saber qué está sucediendo y por qué este sector de la población es uno de los focos de atención. Si esto no sucede, difícilmente la crisis podrá controlarse.
Pero ese análisis no ha sido posible porque la principal preocupación de las autoridades parece ser el manejo de los números, para evitar que las cifras se disparen. Parte de esa estrategia ha sido ni siquiera mencionar el tema, como si con eso desapareciera. Un ejemplo de ello es que un tuit del gobernador mencionando un caso verdaderamente causó sorpresa.
Dejar a nuestros jóvenes en manos del crimen organizado no puede ser una opción. En casos anteriores, como la desaparición de los estudiantes de cine, el caso de Wendy o el de los tres estudiantes en la zona real, parecían la gota que derramaría el vaso. No ha sido así para las autoridades y, desafortunadamente, tampoco para los ciudadanos.
[email protected]
jl/I