El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Lamentablemente, en México las autoridades sanitarias no han detectado a la soledad no deseada, ni lo querrán hacer, como un problema de salud pública. En contraste, en países como España y Estados Unidos de América ya se le ha empezado a estudiar y a atender.
Para empezar, debemos definir que es la soledad no deseada: es la percepción de que las relaciones interpersonales que mantenemos son insuficientes o no son de la calidad o de la intensidad que desearíamos que fueran. Perdura en el tiempo y puede afectar nuestro bienestar y estado de salud con significativas y negativas repercusiones en la economía y la productividad académica y/o laboral.
En España se comprobó que la soledad no deseada implica costes a nivel social, especialmente en los sistemas de salud y en el consumo de medicamentos por 6 mil 101 millones de euros anuales (115 mil 308 millones de pesos), y para la economía, ya que reduce la productividad por disminución del tiempo de trabajo y muertes prematuras por más de 8 mil millones de euros (151 mil 200 millones de pesos). En suma, la problemática representa 14 mil 141 millones de euros anuales (267 mil 264 millones de pesos).
En el país ibérico también se estimó que, según datos de 2023, 13.4 por ciento de las personas sufre soledad no deseada; afecta más a mujeres (14.8 por ciento) que a hombres (12.1 por ciento). Además, se conoció que las personas en soledad no deseada llevan aproximadamente seis años en esa situación y que 22.9 por ciento se siente sola durante todo el día. Es mayor su presencia en los adolescentes y jóvenes, y en las personas mayores, pero también en las personas con discapacidad y otros grupos como las personas cuidadoras e inmigrantes.
Ante ello, el Ayuntamiento de Madrid puso en marcha un proyecto de ciudad de prevención de soledad no deseada y ofrece diversos programas y actividades para personas de diferentes sectores poblacionales para la creación de una red de relaciones de apoyo mutuo y actividades grupales y comunitarias: talleres grupales de bienestar emocional y habilidades para la vida, de prevención de la ansiedad y el estrés, de prevención de la soledad no deseada, de acompañamiento en el duelo, de sensibilización para preparación de la jubilación, de mejora del dormir, de sensibilización de memoria y solución de olvidos cotidianos, de alfabetización digital, de cuidado a quienes cuidan, de habilidades sociales, de apoyo social y abordaje de la soledad, entre otros. Además de que llevan a cabo investigaciones en torno a la problemática.
En México, ¿cuándo se empezará a estudiar y a atender?
[email protected]
jl/I