Aunque se trata de un nuevo récord, las autoridades no han evaluado los resultados específicos del programa en cuando al impacto ambiental...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
Justificó que el 18 por ciento de los 238 equipos instalados están fuera de servicio temporalmente por el deterioro generado por la demanda diaria ...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
Me desperté al costado del camino, soñando despierto sobre cómo son las cosas…
Bob Dylan ‘Idiot wind’
Hay vida después de la política… y es una vida mejor. Las artes y las humanidades deambulan como flotadores que funcionan literalmente como salvavidas y siempre están dispuestas como refugio a los agobios de la política. Para ello, la literatura ofrece un buen abrigo. Es oportuno para reflexionar de un trance ocurrido recientemente en el mundo literario.
Mientras presentaba un monólogo el viernes 27 de octubre en Barcelona, murió en el escenario, Peter Kaldheim, escritor estadounidense que puede ser considerado como el último miembro de la generación beat (Jack Kerouac, Allen Ginsberg, William S. Burroughs). Kaldheim nació en New Hampshire en 1949 y estudió literatura en la Universidad de Dartmouth. Al graduarse se dedicó a desempeñar varios trabajos en el mundo editorial de Nueva York, hasta llegar a ser editor de la prestigiosa editorial Harcourt Brace.
Sin embargo, su labor editorial se vio trucada por el abuso de la cocaína y el alcohol, incluso llego a estar preso por haber intentado vender droga a un agente encubierto. Al tocar fondo, en 1987 se vio precisado a huir de Nueva York por deudas de drogas y se dedicó a viajar por el país sin dinero, sin destino, solo y viviendo en las calles. Por fortuna, durante su periplo se dedicó a tomar notas con la idea de escribir una novela, inspirada en uno de sus escritores favoritos: Jack Kerouac (En el camino), una novela inspiradora que leí en mis primeros años universitarios.
En una librería de segunda hace poco me encontré la primera novela de Kerouac, El pueblo y la ciudad, escrita con un lenguaje más convencional del que posteriormente caracterizó su obra. La novela describe el shock cultural entre la tradición y la modernidad producida en los Estados Unidos después de pasar por dos guerras mundiales y el impacto en la juventud estadounidense de la época. Al estar por terminar su lectura, me entero del fallecimiento de Kaldheim y recordé que por ahí tenía su novela (Viento idiota) publicada en 2019. Escrita con un lenguaje sencillo, pero lleno de personajes e Idiot wind situaciones verificables, Kaldheim narra sus andanzas por espacio de ocho meses y más de 8 mil kilómetros.
El título de sus memorias lo toma de una canción de Bob Dylan y tiene que ver con esas acciones que en ocasiones no entendemos: tenemos amigos, parientes o conocidos que, después de consultar a medio mundo para tomar una decisión, toman la menos recomendada y de la que luego se arrepienten por los resultados adversos. Así le pasó a Kalheim: por algún tiempo tomó decisiones equivocadas y los resultados fueron desastrosos.
Por fortuna, luego de pasar tribulaciones que solo ocurren a vagabundos e indigentes, logró acomodarse como chef de varios restaurantes donde logró enmendar los empellones del viento idiota, no sin antes recaer en alguna ocasión en la ludopatía (lo que comprueba que la adicción solo está latente). Ante la insistencia de un amigo, Gerry Howard de Doubleday (editor de David Foster Wallace), logró convencerlo de publicar sus memorias recién en 2019.
Luego de tocar fondo tres veces (cocaína, indigencia y juego), terminó cuidando a sus dos hermanos menores enfermos, que murieron con cuatro días de diferencia. La sensación que sintió al salir de la desesperanza fue la de libertad: “Hubo un pequeño interludio en la carretera en el que me sentí más libre que nunca. Aunque no tenía nada, podía ir a pedir sopa al albergue, y entre comidas podía caminar por la ciudad, ir a la biblioteca…”
Y recuerden… lean literatura.
X: @Ismaelortizbarb
jl/I