El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
El hallazgo fue reportado a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales....
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
La defensa de los derechos humanos, el medio ambiente, la eficacia de los gobiernos en mantener la paz y el orden social, así como los ámbitos de la recaudación de impuestos, las instituciones jurídicas y la prestación de servicios públicos. Esto, dice la Organización de las Naciones Unidas (ONU), está estrechamente relacionado con el promedio de satisfacción vital de las personas, en otras palabras, de la felicidad.
Desde 2012, el 20 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Felicidad con el fin de reconocer la relevancia de la felicidad y el bienestar “como aspiraciones universales de los seres humanos y la importancia de su inclusión en las políticas de gobierno”.
Y es en este contexto que se publica el Informe Mundial de la Felicidad, del Centro de Investigación sobre el Bienestar de la Universidad de Oxford. Este año, el informe (https://worldhappiness.report/) considera clasificaciones por grupos etarios y da un mejor panorama de la felicidad entre las personas según avanzan los años de vida.
En la lista de 143 naciones consideradas, en el conteo general todos los países nórdicos se encuentran dentro de los primeros 10: Finlandia (1), Dinamarca (2), Islandia (3), Suecia (4) y Noruega (7). México es el lugar 25 de los países más felices; es el segundo de América Latina, pues el puesto más alto de los de la región lo tiene Costa Rica (12).
Si comenzamos a revisar por edades, México sube al lugar 22 de felicidad entre aquellas personas menores de 30 años y baja al sitio 33 para aquellos mexicanos que tienen 60 años o más. Entre los de 30 a 44 años ocupa el 19 y entre los de 45 a 59 años está en el 32.
Para evaluar la felicidad y el acceso al bienestar se consideran factores que van cambiando a lo largo de la vida, como la escolarización, el empleo y la salud, mientras que otros tienen que ver con la sociedad en conjunto o aquello que ocurre en el mundo, como la violencia, los desastres naturales, las pandemias, las nuevas tecnologías y los cambios sociales; todo ello influye en las formas de ver la historia, de enfrentar las desigualdades y de conectar con los demás.
Por estas razones, la clasificación de los países según la felicidad es muy diferente para los jóvenes y para los mayores.
Pero ¿qué es la felicidad? Aunque la filosofía ha intentado definirla hace siglos, desde diferentes corrientes o pensamientos, en general solemos entenderla más como un estado de ánimo.
Sin embargo, con la intención de hacer las mediciones, el informe señala que este sentimiento está relacionado con seis factores: el poder adquisitivo, la expectativa de vida, que tiene que verse más como envejecer de una forma sana y no tanto con la edad a la que podemos llegar; el apoyo social, es decir, las redes a las que podemos recurrir en momentos de necesidad; la libertad para tomar decisiones a lo largo de la vida; la generosidad, considerada en el dinero que damos para auxiliar a otros; y la percepción de la corrupción, que es medida tanto en el ámbito público como en el privado.
En los estereotipos, a los mexicanos nos ven alegres, fiesteros, familiares, escandalosos… características relacionadas con la felicidad. Pero si pensamos en aquellos seis factores, ¿ustedes se sienten felices?
Yo, no mucho.
X: @perlavelasco
jl/I