Los Alegres del Barranco lanzan canción contra el crimen, con apoyo del gobernador Pablo Lemus...
Los Ángeles ruge en la mayor protesta contra Trump: "El pueblo unido jamás será vencido"...
El incendio por el que detuvieron a Enrique ocurrió en Las Latillas, en Tala....
Las fichas se colocaron desde La Minerva hasta Los Arcos. ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
La presidenta de México y el secretario de Economía ven como un avance la decisión de EU...
El presidente de la junta directiva de Tesla, Robyn Denholm, desmintió este jueves como "totalmente falsos" los reportes de que la empresa de vehícu...
China es líder en robótica humanoide, con startups prometedoras que recientemente han dado un salto cualitativo y Honor no se quiso quedar atrás...
SpaceX programó para el martes a partir de las 23.30 GMT el noveno lanzamiento de prueba de la nave Starship ...
...
La resolución de la Corte se dio a inicios de agosto de 2023....
Empate 0-0 en el partido inaugural del Mundial de Clubes FIFA entre el Inter Miami y el Al Ahly egipcio...
La edición 40 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara concluyó el sábado con la entrega de un premio a la actriz portuguesa María de Med...
Presentadores aseguran que el documental demuestra que la ayuda y la corresponsabilidad son motor para cambiar realidades....
Los panelistas coincidieron en que el diseño sonoro no solo narra, sino que juega con los sentidos, diciendo más con menos....
En la edición 10 del festival de Querétaro celebrarán con personajes como Diego Luna, explicaron Juan Duarte Cuadrado y Cristina Fuentes La Roche....
Landau vs Melissa
Desinterés
La defensa de los derechos humanos, el medio ambiente, la eficacia de los gobiernos en mantener la paz y el orden social, así como los ámbitos de la recaudación de impuestos, las instituciones jurídicas y la prestación de servicios públicos. Esto, dice la Organización de las Naciones Unidas (ONU), está estrechamente relacionado con el promedio de satisfacción vital de las personas, en otras palabras, de la felicidad.
Desde 2012, el 20 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Felicidad con el fin de reconocer la relevancia de la felicidad y el bienestar “como aspiraciones universales de los seres humanos y la importancia de su inclusión en las políticas de gobierno”.
Y es en este contexto que se publica el Informe Mundial de la Felicidad, del Centro de Investigación sobre el Bienestar de la Universidad de Oxford. Este año, el informe (https://worldhappiness.report/) considera clasificaciones por grupos etarios y da un mejor panorama de la felicidad entre las personas según avanzan los años de vida.
En la lista de 143 naciones consideradas, en el conteo general todos los países nórdicos se encuentran dentro de los primeros 10: Finlandia (1), Dinamarca (2), Islandia (3), Suecia (4) y Noruega (7). México es el lugar 25 de los países más felices; es el segundo de América Latina, pues el puesto más alto de los de la región lo tiene Costa Rica (12).
Si comenzamos a revisar por edades, México sube al lugar 22 de felicidad entre aquellas personas menores de 30 años y baja al sitio 33 para aquellos mexicanos que tienen 60 años o más. Entre los de 30 a 44 años ocupa el 19 y entre los de 45 a 59 años está en el 32.
Para evaluar la felicidad y el acceso al bienestar se consideran factores que van cambiando a lo largo de la vida, como la escolarización, el empleo y la salud, mientras que otros tienen que ver con la sociedad en conjunto o aquello que ocurre en el mundo, como la violencia, los desastres naturales, las pandemias, las nuevas tecnologías y los cambios sociales; todo ello influye en las formas de ver la historia, de enfrentar las desigualdades y de conectar con los demás.
Por estas razones, la clasificación de los países según la felicidad es muy diferente para los jóvenes y para los mayores.
Pero ¿qué es la felicidad? Aunque la filosofía ha intentado definirla hace siglos, desde diferentes corrientes o pensamientos, en general solemos entenderla más como un estado de ánimo.
Sin embargo, con la intención de hacer las mediciones, el informe señala que este sentimiento está relacionado con seis factores: el poder adquisitivo, la expectativa de vida, que tiene que verse más como envejecer de una forma sana y no tanto con la edad a la que podemos llegar; el apoyo social, es decir, las redes a las que podemos recurrir en momentos de necesidad; la libertad para tomar decisiones a lo largo de la vida; la generosidad, considerada en el dinero que damos para auxiliar a otros; y la percepción de la corrupción, que es medida tanto en el ámbito público como en el privado.
En los estereotipos, a los mexicanos nos ven alegres, fiesteros, familiares, escandalosos… características relacionadas con la felicidad. Pero si pensamos en aquellos seis factores, ¿ustedes se sienten felices?
Yo, no mucho.
X: @perlavelasco
jl/I