...
“En Jalisco estamos totalmente de acuerdo en que los vehículos de plataforma puedan trabajar en los aeropuertos internacionales", dijo el mandatari...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
María Larriva señala que sanciones de Estados Unidos son consecuencia directa de decisiones que violaron acuerdos bilaterales...
Simón Levy contradice a Sheinbaum: asegura que está en Estados Unidos y niega haber sido detenido en Portugal...
Argentina acuña moneda con trazo de histórico gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de 1986...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
Adam Driver protagonizará una serie sobre rehenes titulada 'Rabbit, Rabbit' para Netflix, escrita por Peter Craig...
Cabaret VIP y el multiverso de Burrita Burrona y Turbulence encendieron la Fiesta de Octubre con un espectáculo apasionante...
Sólo dos de cada 10 artistas en estos eventos musicales latinos son mujeres, revela estudio...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Vengándose en los impuestos
Y el sarampión avanza
La defensa de los derechos humanos, el medio ambiente, la eficacia de los gobiernos en mantener la paz y el orden social, así como los ámbitos de la recaudación de impuestos, las instituciones jurídicas y la prestación de servicios públicos. Esto, dice la Organización de las Naciones Unidas (ONU), está estrechamente relacionado con el promedio de satisfacción vital de las personas, en otras palabras, de la felicidad.
Desde 2012, el 20 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Felicidad con el fin de reconocer la relevancia de la felicidad y el bienestar “como aspiraciones universales de los seres humanos y la importancia de su inclusión en las políticas de gobierno”.
Y es en este contexto que se publica el Informe Mundial de la Felicidad, del Centro de Investigación sobre el Bienestar de la Universidad de Oxford. Este año, el informe (https://worldhappiness.report/) considera clasificaciones por grupos etarios y da un mejor panorama de la felicidad entre las personas según avanzan los años de vida.
En la lista de 143 naciones consideradas, en el conteo general todos los países nórdicos se encuentran dentro de los primeros 10: Finlandia (1), Dinamarca (2), Islandia (3), Suecia (4) y Noruega (7). México es el lugar 25 de los países más felices; es el segundo de América Latina, pues el puesto más alto de los de la región lo tiene Costa Rica (12).
Si comenzamos a revisar por edades, México sube al lugar 22 de felicidad entre aquellas personas menores de 30 años y baja al sitio 33 para aquellos mexicanos que tienen 60 años o más. Entre los de 30 a 44 años ocupa el 19 y entre los de 45 a 59 años está en el 32.
Para evaluar la felicidad y el acceso al bienestar se consideran factores que van cambiando a lo largo de la vida, como la escolarización, el empleo y la salud, mientras que otros tienen que ver con la sociedad en conjunto o aquello que ocurre en el mundo, como la violencia, los desastres naturales, las pandemias, las nuevas tecnologías y los cambios sociales; todo ello influye en las formas de ver la historia, de enfrentar las desigualdades y de conectar con los demás.
Por estas razones, la clasificación de los países según la felicidad es muy diferente para los jóvenes y para los mayores.
Pero ¿qué es la felicidad? Aunque la filosofía ha intentado definirla hace siglos, desde diferentes corrientes o pensamientos, en general solemos entenderla más como un estado de ánimo.
Sin embargo, con la intención de hacer las mediciones, el informe señala que este sentimiento está relacionado con seis factores: el poder adquisitivo, la expectativa de vida, que tiene que verse más como envejecer de una forma sana y no tanto con la edad a la que podemos llegar; el apoyo social, es decir, las redes a las que podemos recurrir en momentos de necesidad; la libertad para tomar decisiones a lo largo de la vida; la generosidad, considerada en el dinero que damos para auxiliar a otros; y la percepción de la corrupción, que es medida tanto en el ámbito público como en el privado.
En los estereotipos, a los mexicanos nos ven alegres, fiesteros, familiares, escandalosos… características relacionadas con la felicidad. Pero si pensamos en aquellos seis factores, ¿ustedes se sienten felices?
Yo, no mucho.
X: @perlavelasco
jl/I