La agrupación civil Defensorxs documentó 13 candidatos relacionados con el crimen organizado....
El simulador puede consultarse en la página oficial del Instituto Nacional Electoral....
la diputada del PAN, Noemí Luna, en entrevista para InformativoNTR....
Autoridades reportan que no hay lesionados...
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
"Ninguno de estos dos países recibirá el nivel base del 10 % en este momento", informa funcionario...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
La misión NS-31 de Blue Origin completó con éxito un histórico viaje al espacio, llevando al límite de la atmósfera a una tripulación sólo de ...
El senador por Morena calificó de “racista, clasista e infame”, la campaña del gobierno de EUA....
El padre Francisco Gallardo López, encargado de la movilidad migratoria en la diócesis de Matamoros, advirtió que la migración en la región es re...
La basílica permanecerá abierta este miércoles hasta la tarde del viernes....
Los Trump celebran la Pascua con las banderas a media asta por la muerte del Papa...
Con una actuación estelar del uruguayo Fernando Gorriarán, los Tigres de la UANL vencieron 2-1 a los Pumas de la UNAM este sábado...
Chivas queda fuera del Clausura 2025 tras empate ante Atlas (1-1)...
El anuncio de las nominaciones será el miércoles 17 de septiembre....
Artistas como Gloria Estefan, Andrea Bocelli, Eva Longoria y Sylvester Stallone se despiden del pontífice en sus redes sociales....
La segunda y última temporada de 'Andor' encara "la historia más humana" del universo de Star Wars, según su protagonista, el mexicano Dieg...
Es el turno de Zacoalco y San Miguel el Alto, como parte del programa Escena en Tránsito. ...
La jornada de lectura en voz alta será de las 10:00 a las 17:00 horas este miércoles...
Anomalías
Aranceles como canasta básica
Nuestro país acaba de suscribir la demanda formulada por Sudáfrica en la que solicita se investigue y sancione el delito de genocidio cometido por el Estado de Israel, en agravio de la población de Palestina, que se asienta principalmente en la Franja de Gaza.
La denuncia se formuló inicialmente por Sudáfrica en diciembre de 2023 ante la Corte Internacional de Justicia, conocida también como el Tribunal de La Haya de Naciones Unidas. Otros países además de México se han adherido al reclamo, en el proceso se han realizado audiencias públicas, se reconoció el peligro de genocidio y se ha solicitado a Israel detener inmediatamente las agresiones militares en la ciudad de Rafah para permitir la ayuda humanitaria.
Sudáfrica solicitó al Tribunal de La Haya que ordene a Israel dejar de provocar asesinatos y muertes contra la población palestina de Gaza y abstenerse de imponerles condiciones de vida calculadas para llevar a su destrucción física como grupo; también solicitaron medidas urgentes permitir el acceso a la ayuda humanitaria.
La argumentación de México refiere que “impedir el acceso a la asistencia humanitaria puede contribuir a la destrucción de un grupo protegido” y que las obligaciones contenidas en la Convención contra el Genocidio deben ser consideradas como normas imperativas de derecho internacional que no admiten excepción alguna.
En su análisis, México sostiene que el genocidio también puede perpetrarse en el marco de conflictos armados, y que la vulnerabilidad de la población civil en tales situaciones, así como la permisibilidad del uso de la fuerza, pueden ser utilizadas para intentar justificar atrocidades y facilitar los medios para cometer genocidio.
El documento plantea que el núcleo del delito de genocidio radica en la “intención del perpetrador de destruir” a una población objetivo, y que la destrucción no implica solo el daño a la población o asesinatos en masa, sino una gama amplia de conductas intencionadas en dañar a un grupo nacional, étnico, racial o religioso de las más diversas maneras.
La posición de México es que la destrucción masiva de bienes culturales y la erradicación de referentes culturales relacionados con un grupo pueden interpretarse como actos dirigidos a causar un daño grave, disminuyendo o incluso destruyendo el vínculo entre la cultura y el derecho a la libre determinación e identidad de una población. Que esa táctica de guerra lleva a intimidar a las poblaciones, eliminar la existencia de la diversidad y difundir el odio.
En los argumentos formulados se denuncia que negar la ayuda humanitaria puede dar lugar a la hambruna, que a lo largo de la historia ha sido utilizada como medio de guerra y estaría estrechamente vinculada a la intención genocida.
Majed Bamya, vocero de Palestina ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, dimensiona la tragedia al declarar que “si el ataque israelí se detuviera hoy y decidiéramos celebrar un funeral todos los días por cada palestino asesinado en los últimos ocho meses, nos llevaría 100 años honrarlos a todos”.
Esta adhesión suma esfuerzos a la exigencia internacional de frenar el genocidio contra la población y la brutal destrucción en Gaza, aunque la dimensión de la tragedia demanda urgentemente una mayor movilización solidaria.
[email protected]
jl/I