Más de la mitad de los estadounidenses (cerca del 55%) apoya las deportaciones masivas que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump...
El cuadro 'La Anunciación' del pintor alemán Peter Paul Rubens y la pintura 'Santa María Magdalena' del italiano Rafael son las pie...
Dos equipos de estudiantes del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño de la UdeG destacaron en el Concurso Internacional Interuniversita...
Cambian rutas de camiones por mini romería en el centro de Zapopan...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
El Programa Ciencia de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desarrolló “Dell...
La moneda mexicana cerró 2024 con una depreciación de más del 22 por ciento respecto al dólar....
Baja 1.4 % en noviembre pasado, de acuerdo con el Inegi...
El divulgador de ciencia Juan Nepote presenta este libro en el que compila más de 50 historias científicas; la obra es publicada por la Editorial Ud...
SpaceX aplazó para el miércoles el próximo vuelo de prueba del cohete Starship, cuyo lanzamiento estaba previsto inicialmente para la tarde del lun...
El documento será presentado ante el Consejo General para su ratificación ...
Este viernes se llevó a cabo la 'Reunión sobre Movilidad Humana en la Ruta Norte del Continente' en la Ciudad de México....
Kristi Noem, nominada por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, para dirigir el Departamento de Seguridad Nacional,...
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, se reunió con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump para hablar de la organización del Mu...
La selección de Estados Unidos, con un once inédito y repleto de jóvenes, goleó este sábado 3-1 a Venezuela...
La obra tendrá dos funciones en la Perla Tapatía...
La Rolling Stone reafirma la influencia de la fallecida cantante....
Dijo que estos tres creativos serán sus ojos y oídos y hará lo que le sugieran...
El cineasta estadounidense deja un legado que incluye El hombre elefante, Terciopelo azul y Twin peaks....
El galardón 2024 fue otorgado a Gabriela Cabezón Cámara por la novela Las niñas del naranjel....
La herencia
Rumbo a Villanueva
No es extraño que los presidentes del Poder Judicial le respondan más al gobernador en turno que a los magistrados y al mismo poder que representan. Lo vimos con Celso Rodríguez y su extrema cercanía con Emilio González Márquez, y con Luis Carlos Vega Pámanes y Ricardo Suro con Jorge Aristóteles Sandoval Díaz. Sin embargo, jueces y magistrados coinciden en que el actual presidente, Daniel Espinosa Licón, prácticamente entregó el manejo del Poder Judicial al Poder Ejecutivo.
El control se ejerció, principalmente, a través del ex cuñado del gobernador Enrique Alfaro Ramírez, Rafael Martínez, pero también con el abogado general del mandatario, David Bernal Hernández.
La injerencia comenzó con la asignación de espacios y el nombramiento y ubicación de jueces, pero fue escalando hasta intervenir cada vez más en la actividad jurisdiccional.
Este control se logró, como ya se ha documentado en diferentes trabajos periodísticos, a través de la oficialía de partes, que es a donde llegan todos los asuntos y se definen los turnos. En lugar de usar la tecnología para determinar a qué juez o magistrado se turnan los asuntos, según corresponda la instancia, las decisiones se toman de manera discrecional.
Jueces y magistrados se quejan de la falta de decisión de Daniel Espinosa, quien cuando le plantearon algún asunto que no tenía un manejo adecuado, les respondía que lo “consultaría”.
En la edición del 7 de marzo de 2022 de El Diario NTR Guadalajara, publicamos el primero de una serie de reportajes sobre este esquema de intervención en el Poder Judicial, basado sobre todo en el cambio de adscripción de jueces. Según contaron involucrados en la administración de justicia, tanto funcionarios como litigantes, las intervenciones se daban principalmente en asuntos “cuantificados”, es decir, de mayores montos económicos. Con el tiempo, se amplió a más casos.
En ese esquema, relataron, los movimientos eran operados por el ex consejero de la Judicatura, Iván Novia Cruz, y el ex secretario general del Ayuntamiento de Zapopan, Rafael Martínez Ramírez, como enlace directo con David Bernal.
Para lograr resoluciones, los jueces son cambiados de juzgado. En abril de 2022 este diario también dio a conocer que de 2019 a esa fecha habían sido cambiados de juzgado 215 jueces. Uno de ellos, Melchor Augusto Gómez Córdova, cambió siete veces de juzgado en menos de cuatro años.
Los cambios se dan sin importar la materia, lo que además afecta la impartición de justicia. Una juez que fue afectada por un cambio relató: “Esto es como si fueras médico y eres pediatra y al día siguiente te cambian y te dicen que debes atender el área de oncología”.
Daniel Espinosa también decidió no defender al poder que representa de la reforma al Poder Judicial, que ya entró en vigor a escala federal y ahora deberá aterrizarse en los estados. Magistrados relataron que unos días antes de que se aprobara se reunió con la ahora dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde. Posteriormente los convocó para decirles que, si querían retirarse con haber de retiro o indemnización, debían informarle antes del 5 de diciembre, ya que al día siguiente es el cambio de gobierno en Jalisco.
Además, magistrados se quejaron de que Espinosa Licón dejó en manos del Poder Ejecutivo la decisión de quién será su sucesor.
[email protected]
jl/I