El especialista Axel Francisco Orozco asegura que la sentencia de 10 detenidos no acerca a la sociedad ni a las víctimas a obtener justicia y conocer...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
Se logra con el proyecto de administración inteligente Keyline ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
Este año, la Agencia de Energía de Jalisco buscará instalar paneles solares en algunos edificios gubernamentales con el fin de apostarle a producir energía propia.
El titular de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICYT), Jaime Reyes Robles, precisó que la idea es comenzar este año con edificios como Casa Jalisco y palacio de gobierno.
“Durante este año vamos a llevar celdas fotovoltaicas a edificios de gobierno, la prioridad sería los edificios principales, como palacio de gobierno y Casa Jalisco. La energía solar es la que nosotros creemos que tiene mayor potencial, por arriba de la eólica, geotérmica y biomasa”.
Las fotoceldas se instalarán este año; por ahora la SICYT recaba toda la información sobre el consumo de energía en dichos edificios gubernamentales.
Reyes Robles recordó que la reforma energética dicta que el estado puede optar por producir hasta 35 por ciento de energía renovables, por lo que ya no sería necesario recurrir a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
“Tan sólo con el hecho de cambiar de proveedor calculamos que podremos tener un ahorro de más de 100 millones de pesos en un año y una conversión de cerca de 15 por ciento de energía renovable; algunos edificios ya cuentan con fotoceldas, pero no de manera integral”, explicó.
La agencia se aprobó en 2016 y empezó a operar internamente a principios de enero de este año, cuando se convocó a la primera junta de gobierno, que la integra la SICYT, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet). Opera con un fideicomiso público-privado y un comité técnico en el que participa el Colegio de Ingenieros de Jalisco y la Cámara Regional de la Industria de Transformación del Estado de Jalisco (Caerintra).
Este ente apostará por la eficiencia energética, el desarrollo y tecnologías renovables. Hasta ahora se han definido 30 proyectos, la mayoría enfocados a la eficiencia energética y energía solar; estos son identificados por expertos de universidades y de la iniciativa privada, y luego se presentan al comité técnico para que los avale y se definan las prioridades.
Por otro lado, el titular de la SICYT aseguró que en el eje de eficiencia energética calculan que en el estado se desperdicia entre 25 y 35 por ciento de la energía que se produce, por lo que se enfocarán en este tema.
“Es simplemente estar midiendo las horas pico y estar regulando la energía para que sea más o menos estable durante el día, (será a partir de) redes inteligente o Smart Grids, donde se están calculando las cargas eléctricas y se están estabilizando”.
HJ/I