...
Edgar Cortez, miembro del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Este año, la Agencia de Energía de Jalisco buscará instalar paneles solares en algunos edificios gubernamentales con el fin de apostarle a producir energía propia.
El titular de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICYT), Jaime Reyes Robles, precisó que la idea es comenzar este año con edificios como Casa Jalisco y palacio de gobierno.
“Durante este año vamos a llevar celdas fotovoltaicas a edificios de gobierno, la prioridad sería los edificios principales, como palacio de gobierno y Casa Jalisco. La energía solar es la que nosotros creemos que tiene mayor potencial, por arriba de la eólica, geotérmica y biomasa”.
Las fotoceldas se instalarán este año; por ahora la SICYT recaba toda la información sobre el consumo de energía en dichos edificios gubernamentales.
Reyes Robles recordó que la reforma energética dicta que el estado puede optar por producir hasta 35 por ciento de energía renovables, por lo que ya no sería necesario recurrir a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
“Tan sólo con el hecho de cambiar de proveedor calculamos que podremos tener un ahorro de más de 100 millones de pesos en un año y una conversión de cerca de 15 por ciento de energía renovable; algunos edificios ya cuentan con fotoceldas, pero no de manera integral”, explicó.
La agencia se aprobó en 2016 y empezó a operar internamente a principios de enero de este año, cuando se convocó a la primera junta de gobierno, que la integra la SICYT, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet). Opera con un fideicomiso público-privado y un comité técnico en el que participa el Colegio de Ingenieros de Jalisco y la Cámara Regional de la Industria de Transformación del Estado de Jalisco (Caerintra).
Este ente apostará por la eficiencia energética, el desarrollo y tecnologías renovables. Hasta ahora se han definido 30 proyectos, la mayoría enfocados a la eficiencia energética y energía solar; estos son identificados por expertos de universidades y de la iniciativa privada, y luego se presentan al comité técnico para que los avale y se definan las prioridades.
Por otro lado, el titular de la SICYT aseguró que en el eje de eficiencia energética calculan que en el estado se desperdicia entre 25 y 35 por ciento de la energía que se produce, por lo que se enfocarán en este tema.
“Es simplemente estar midiendo las horas pico y estar regulando la energía para que sea más o menos estable durante el día, (será a partir de) redes inteligente o Smart Grids, donde se están calculando las cargas eléctricas y se están estabilizando”.
HJ/I