La gira es producida por la promotora Live Nation...
Jiménez Reynoso explicó que por la descomposición social se perdió la capacidad de asombro y lo “más reprobable”, dijo es que las autoridades...
En Las Juntas, en la Villa Alfarera, dos hombres fueron atacados a balazos y uno de ellos murió en el lugar...
Reclamaron a la Federación de Estudiantes Universitarios sus intenciones de usurpar sus demandas ...
La maestra acusa que el programa federal podría tener intenciones electoreras...
Martín Almádez detalló que la beca se otorga por la totalidad de la carrera, pero se debe refrendar cada cuatrimestre o semestres...
Actualmente ya son cerca de diez familias las que se han integrado al proyecto...
Es la primera ocasión que este evento de electromovilidad tiene lugar en una ciudad de América Latina...
Fidelity calcula que su participación en Twitter tenía al final de abril un valor de algo más de 6 mil 500 millones de dólares, frente a los 19 mi...
La diseñadora tapatía llega a París y próximamente regresará a su tierra para participar en Intermoda...
México había anunciado desde septiembre de 2020 la solicitud para extraditar desde Israel a Zerón, ex funcionario del sexenio de Enrique Peña Niet...
El senador del PRI, Jorge Carlos Ramírez Marín, llamó a reforzar a las policías locales ...
El mandatario hizo estas declaraciones tras su reunión del martes con la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall...
En una de las etapas, los manifestantes se concentraron en una plaza frente a la sede del Gobierno municipal con carteles con leyendas como "Nuestra e...
Sevilla se consolida como el rey de la Europa League...
Después de la carrera en Mónaco, la sexta del campeonato, el mexicano continúa segundo en la clasificación con 105 puntos...
La puertorriqueña deja claro el cariño que tiene por México desde el inicio de su carrera...
Las diferentes coreografías, ideadas por los propios integrantes mexicanos tratan de romper los moldes de los roles de género tradicionales...
La edición de este año esta dedicada a los pueblos originarios...
El fenómeno arqueoastronómico, que se reveló en 2000 durante el Encuentro Internacional de Investigadores de la Cultura Maya que organiza la Univer...
Defendiendo libros de texto
Son la misma porquería
Este año, la Agencia de Energía de Jalisco buscará instalar paneles solares en algunos edificios gubernamentales con el fin de apostarle a producir energía propia.
El titular de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICYT), Jaime Reyes Robles, precisó que la idea es comenzar este año con edificios como Casa Jalisco y palacio de gobierno.
“Durante este año vamos a llevar celdas fotovoltaicas a edificios de gobierno, la prioridad sería los edificios principales, como palacio de gobierno y Casa Jalisco. La energía solar es la que nosotros creemos que tiene mayor potencial, por arriba de la eólica, geotérmica y biomasa”.
Las fotoceldas se instalarán este año; por ahora la SICYT recaba toda la información sobre el consumo de energía en dichos edificios gubernamentales.
Reyes Robles recordó que la reforma energética dicta que el estado puede optar por producir hasta 35 por ciento de energía renovables, por lo que ya no sería necesario recurrir a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
“Tan sólo con el hecho de cambiar de proveedor calculamos que podremos tener un ahorro de más de 100 millones de pesos en un año y una conversión de cerca de 15 por ciento de energía renovable; algunos edificios ya cuentan con fotoceldas, pero no de manera integral”, explicó.
La agencia se aprobó en 2016 y empezó a operar internamente a principios de enero de este año, cuando se convocó a la primera junta de gobierno, que la integra la SICYT, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet). Opera con un fideicomiso público-privado y un comité técnico en el que participa el Colegio de Ingenieros de Jalisco y la Cámara Regional de la Industria de Transformación del Estado de Jalisco (Caerintra).
Este ente apostará por la eficiencia energética, el desarrollo y tecnologías renovables. Hasta ahora se han definido 30 proyectos, la mayoría enfocados a la eficiencia energética y energía solar; estos son identificados por expertos de universidades y de la iniciativa privada, y luego se presentan al comité técnico para que los avale y se definan las prioridades.
Por otro lado, el titular de la SICYT aseguró que en el eje de eficiencia energética calculan que en el estado se desperdicia entre 25 y 35 por ciento de la energía que se produce, por lo que se enfocarán en este tema.
“Es simplemente estar midiendo las horas pico y estar regulando la energía para que sea más o menos estable durante el día, (será a partir de) redes inteligente o Smart Grids, donde se están calculando las cargas eléctricas y se están estabilizando”.
HJ/I