El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Millones de litros de agua provenientes de El Bajío del Arenal, que escurre del bosque La Primavera, son utilizados diariamente en cotos privados para riego de pasto de los cuales se pierde hasta 40 por ciento por evaporación, mientras que en zonas como San Juan de Ocotán se consume agua de baja calidad para necesidades vitales extraída de pozos.
De acuerdo con Javier Clausen Silva, hidrogeólogo del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), se trata de agua en óptimas condiciones que se derrocha para fines no prioritarios que incluso en estados como California, Estados Unidos, se prohibió debido al desperdicio que supone del recurso hídrico.
“En el trabajo que hemos hecho acá hemos cuantificado que el consumo para riego de agua para césped en El Bajío al día de hoy suma millones de litros por día; 40 por ciento se puede evaporar, la perdiste; el agua de mejor calidad, porque está La Primavera a un lado, se está usando para regar pasto. A eso se le llama ‘agua delito’ porque estás usando un agua clave para fines no urgentes, (y) en San Juan de Ocotán están tomando agua con arsénico, a 5 kilómetros”, explicó.
“Si hacemos un análisis con imágenes satelitales de la cobertura de césped y jardines con altísimo consumo de agua en la Zona Metropolitana de Guadalajara, y encima cotos cercados bardeados, la cantidad de agua que se necesita es enorme”.
De acuerdo con el investigador, el estudio que realizaron en la ciudad respecto al uso de agua limpia para este tipo de fines será publicado en revistas científicas próximamente; sin embargo, adelantó que en el caso local, es necesario cambiar las costumbres con una alta huella hídrica que no se justifica.
Ejemplificó también que para el baño, lavado de exteriores o usos industriales bien podría utilizarse agua de reúso ya tratada, en lugar de consumir la que debió atravesar un largo proceso de potabilización que para esos fines no se está aprovechando.
“Estamos tirando al río Santiago 8 metros cúbicos, es decir, 8 tinacos por segundo, de agua tratada que tiene fósforo y nitrógeno que se puede usar en la ciudad. Hay que sustituir el uso de agua subterránea de buena calidad por agua tratada, también esa agua tratada se puede usar para el baño, para lavar coches, para banquetas, para la industria que no necesita agua potable, o podría ser para otros. Es gestión integral del agua urbana”, propuso.
La semana pasada, además, el Observatorio Ciudadano para la Gestión Integral del Agua emitió nuevas recomendaciones en donde pide al gobernador Aristóteles Sandoval Díaz crear políticas públicas que incentiven el consumo racional del agua, principalmente en sectores altamente consumidores como el agrícola.
_____
“En el trabajo que hemos hecho acá hemos cuantificado que el consumo para riego de agua para césped en El Bajío al día de hoy suma millones de litros por día” Javier Clausen Silva, hidrogeólogo
JJ/I