...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Gobierno mexicano registró una deuda neta total de 18,28 billones de pesos, en los primeros nueve meses del año....
Elementos de la Secretaría de Marina interceptaron este jueves un barco proveniente de Chiapas con 28 adolescentes...
Argentina acuña moneda con trazo de histórico gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de 1986...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
La cantante contó detalles de ‘Lux’, su nuevo disco en el que cantará en 13 idiomas y verá la luz el 7 de noviembre....
El saxofonista abrirá su gira por nuestro país con un concierto en Guadalajara, el próximo 2 de febrero....
Marina dijo que es un personaje que desde antes de ser una persona del teatro la perseguía. ...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
A erradicarlo
Y el sarampión avanza
Millones de litros de agua provenientes de El Bajío del Arenal, que escurre del bosque La Primavera, son utilizados diariamente en cotos privados para riego de pasto de los cuales se pierde hasta 40 por ciento por evaporación, mientras que en zonas como San Juan de Ocotán se consume agua de baja calidad para necesidades vitales extraída de pozos.
De acuerdo con Javier Clausen Silva, hidrogeólogo del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), se trata de agua en óptimas condiciones que se derrocha para fines no prioritarios que incluso en estados como California, Estados Unidos, se prohibió debido al desperdicio que supone del recurso hídrico.
“En el trabajo que hemos hecho acá hemos cuantificado que el consumo para riego de agua para césped en El Bajío al día de hoy suma millones de litros por día; 40 por ciento se puede evaporar, la perdiste; el agua de mejor calidad, porque está La Primavera a un lado, se está usando para regar pasto. A eso se le llama ‘agua delito’ porque estás usando un agua clave para fines no urgentes, (y) en San Juan de Ocotán están tomando agua con arsénico, a 5 kilómetros”, explicó.
“Si hacemos un análisis con imágenes satelitales de la cobertura de césped y jardines con altísimo consumo de agua en la Zona Metropolitana de Guadalajara, y encima cotos cercados bardeados, la cantidad de agua que se necesita es enorme”.
De acuerdo con el investigador, el estudio que realizaron en la ciudad respecto al uso de agua limpia para este tipo de fines será publicado en revistas científicas próximamente; sin embargo, adelantó que en el caso local, es necesario cambiar las costumbres con una alta huella hídrica que no se justifica.
Ejemplificó también que para el baño, lavado de exteriores o usos industriales bien podría utilizarse agua de reúso ya tratada, en lugar de consumir la que debió atravesar un largo proceso de potabilización que para esos fines no se está aprovechando.
“Estamos tirando al río Santiago 8 metros cúbicos, es decir, 8 tinacos por segundo, de agua tratada que tiene fósforo y nitrógeno que se puede usar en la ciudad. Hay que sustituir el uso de agua subterránea de buena calidad por agua tratada, también esa agua tratada se puede usar para el baño, para lavar coches, para banquetas, para la industria que no necesita agua potable, o podría ser para otros. Es gestión integral del agua urbana”, propuso.
La semana pasada, además, el Observatorio Ciudadano para la Gestión Integral del Agua emitió nuevas recomendaciones en donde pide al gobernador Aristóteles Sandoval Díaz crear políticas públicas que incentiven el consumo racional del agua, principalmente en sectores altamente consumidores como el agrícola.
_____
“En el trabajo que hemos hecho acá hemos cuantificado que el consumo para riego de agua para césped en El Bajío al día de hoy suma millones de litros por día” Javier Clausen Silva, hidrogeólogo
JJ/I