La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La captura se dio tras un reporte recibido a través del C5 Guadalajara ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
En el último año de la administración de Enrique Peña Nieto se registraron dos mil 952 casos donde una mujer o una niña perdieron la vida, pero sólo 706 serán revisados con perspectiva de género, pues fueron clasificados como feminicidios.
La diputada de Morena, Merary Villegas Sánchez, planteó exhortar a las procuradurías y fiscalías generales de justicia locales que apliquen el criterio jurisdiccional de investigar con perspectiva de género.
Indicó que en 75 por ciento de los casos de muertes violentas de mujeres, las fiscalías de los estados y/o procuradurías no investigan posibles signos de violencia sexual, lesiones o mutilaciones infamantes o degradantes infligidas.
Tampoco indagan antecedentes o datos de alguno o varios de tipos de violencia en el ámbito familiar, laboral o docente, así como amenazas, acoso, vínculo entre el sujeto activo o la víctima, o si fue incomunicada o privada de su libertad.
Las 10 entidades que ocupan los primeros lugares de muertes violentas de mujeres y niñas, y que no investigan con perspectiva de género son: Estado de México, con 319; Guanajuato, 279; Baja California, 248; Guerrero, 232; Chihuahua, 186; Jalisco, 182; Veracruz, 167 (entidad que cuenta con dos alertas); Michoacán, 147; Puebla,118, y Oaxaca, con 106.
En un punto de acuerdo que analiza la Comisión de Igualdad de Género precisó que en estas entidades sucedieron mil 981 muertes violentas de mujeres, pero sólo 14 por ciento de ellas fueron clasificadas como feminicidio en la carpeta de investigación, en las cuales se deberá averiguar si hubo o no razones de género.
Villegas Sánchez subrayó que a pesar de los altos índices de ataques contra las mujeres en esas entidades, sólo seis de ellas cuentan con Alerta de Violencia de Género (Estado de México, Guerrero, Jalisco, Veracruz, Michoacán y Oaxaca); sin embargo, aquellas que la tienen y son las de mayor índice de muertes violentas, no cumplen con la aplicación del criterio jurisdiccional de perspectiva de género.
"No se trata sólo de los 10 primeros lugares de entidades con mayor registro de muertes violentas de mujeres que están incumpliendo con el criterio jurisdiccional, sino la mayor parte de los estados, e incluso aquellos que están declarados con Alerta de Violencia de Género", añadió.
Acusó que ante la resistencia de gobernantes y autoridades de incorporar la perspectiva de género en sus funciones de forma transversal, las tareas de prevención, atención y sanción de la violencia hacia las mujeres se ven obstaculizadas permitiendo y fomentando la impunidad.
"Hay información relevante que está dejando de sistematizarse, la cual en todo momento es imperante analizar para determinar de qué manera y en qué medida las instituciones involucradas actuaron conforme a protocolos y criterios jurisdiccionales", añadió.
Por ello, subrayó que es fundamental que las procuradurías y fiscalías generales de justicia apliquen el criterio jurisdiccional de investigar con perspectiva de género todas las muertes violentas de mujer.