...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
Tras la publicación de la reforma al Poder Judicial en Jalisco, el secretario general de gobierno, Enrique Ibarra Pedroza, señaló que están listos para defender el tema en tribunales en caso de ser necesario.
“Por fortuna, en México tenemos un órgano superior que es el que dirime las controversias”, comentó en alusión a la decisión que desde el pasado mes de julio tomaron en el pleno del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ) dando luz verde a la interposición de recursos de Controversia Constitucional por considerar presunta intromisión de poderes.
Lee: Ya es oficial la reforma al Poder Judicial
Antes de recurrir a la Suprema Corte de la Nación (SCJN), los integrantes del Judicial sólo esperaban la publicación del ajuste legislativo en el Periódico Oficial El Estado de Jalisco. Fue el martes de la semana pasada cuando entró en vigor, con la formalización del proceso por parte del gobernador Enrique Alfaro Ramírez.
El secretario general de gobierno matizó la posible disputa entre el Ejecutivo y el Judicial, descartando fricciones en la relación interinstitucional, pues según Ibarra Pedroza, los cambios a la legislación fueron transparentes y los magistrados del STJEJ estuvieron al tanto.
En cuanto a la posibilidad de que jueces se amparen para evitar los ajustes, entre ellos la aplicación obligada de exámenes de control y confianza, “no soy experto en cuestiones meteorológicas pero no creo que se traduzca en lluvia de amparos”, comentó el segundo al mando del gobierno estatal.
“Nos asiste la razón, nos asiste la racionalidad en esas reformas y sobre todo que ha sido un clamor de los jaliscienses el que se revisen y se mejoren la vida pública de los tres Poderes, ese es un reclamo que tenemos”, agregó.
Lee: Pide AMLO limpiar Poder Judicial
Los exámenes patrimonial y de entorno social, médico, psicométricos, toxicológico y poligráfico, enmarcan las principales inconformidades de jueces y magistrados.
Otros de los ajustes tienen que ver con la eliminación del haber de retiro, el periodo de nombramientos y procesos de selección mediante exámenes de conocimientos y comparecencias, así como la paridad de género.
da