...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Tras la publicación de la reforma al Poder Judicial en Jalisco, el secretario general de gobierno, Enrique Ibarra Pedroza, señaló que están listos para defender el tema en tribunales en caso de ser necesario.
“Por fortuna, en México tenemos un órgano superior que es el que dirime las controversias”, comentó en alusión a la decisión que desde el pasado mes de julio tomaron en el pleno del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ) dando luz verde a la interposición de recursos de Controversia Constitucional por considerar presunta intromisión de poderes.
Lee: Ya es oficial la reforma al Poder Judicial
Antes de recurrir a la Suprema Corte de la Nación (SCJN), los integrantes del Judicial sólo esperaban la publicación del ajuste legislativo en el Periódico Oficial El Estado de Jalisco. Fue el martes de la semana pasada cuando entró en vigor, con la formalización del proceso por parte del gobernador Enrique Alfaro Ramírez.
El secretario general de gobierno matizó la posible disputa entre el Ejecutivo y el Judicial, descartando fricciones en la relación interinstitucional, pues según Ibarra Pedroza, los cambios a la legislación fueron transparentes y los magistrados del STJEJ estuvieron al tanto.
En cuanto a la posibilidad de que jueces se amparen para evitar los ajustes, entre ellos la aplicación obligada de exámenes de control y confianza, “no soy experto en cuestiones meteorológicas pero no creo que se traduzca en lluvia de amparos”, comentó el segundo al mando del gobierno estatal.
“Nos asiste la razón, nos asiste la racionalidad en esas reformas y sobre todo que ha sido un clamor de los jaliscienses el que se revisen y se mejoren la vida pública de los tres Poderes, ese es un reclamo que tenemos”, agregó.
Lee: Pide AMLO limpiar Poder Judicial
Los exámenes patrimonial y de entorno social, médico, psicométricos, toxicológico y poligráfico, enmarcan las principales inconformidades de jueces y magistrados.
Otros de los ajustes tienen que ver con la eliminación del haber de retiro, el periodo de nombramientos y procesos de selección mediante exámenes de conocimientos y comparecencias, así como la paridad de género.
da