El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Más que nunca, los diputados locales están obligados a elegir a los consejeros de la Judicatura más aptos de la historia, de manera transparente y clara, porque ellos mismos impusieron una serie de evaluaciones para poder encontrar a los perfiles adecuados para el cargo, y donde las actuales acusaciones de cuates y cuotas queden minimizadas.
El escenario está montado con muchos filtros, empezando por el examen de control de confianza, el caso práctico, el examen de conocimientos y la entrevista para poder elegir a los mejores, y sólo se necesitan tres para cubrir igual número de vacantes.
Pero aun así hay focos amarillos encendidos, no decimos rojos para no alarmar, que los propios aspirantes denunciaron sin tapujos en sus entrevistas con los integrantes de la Comisión de Seguridad y Justicia, de que en la mayoría de las ocasiones se prefiere a los cuates por encima de la capacidad sin evaluar la probidad o su congruencia laboral, y que los eligen por cuotas.
Los entrevistados exigen que elijan con base en la congruencia laboral, a las denuncias que hayan hecho contra la corrupción, a los casos que defienden, al plan de trabajo que presentan y a su experiencia, porque todo en conjunto ayudaría a eliminar la corrupción de la cual tanto se habla en lo público y lo privado.
No las pudimos contar, pero fueron reiteradas las sugerencias de combatir la corrupción al interior del Poder Judicial, ya sea modernizando sus sistemas, poniendo candados en los reglamentos y las leyes o apretando simplemente las riendas para obligarlos a poner en marcha los controles que han sido laxos.
Fue visible que a los diputados de esta comisión no les gustó que se hablara de corrupción cuando no ejemplifican con casos o con nombres y apellidos, y que sólo se generaliza. A los diputados les gustaría que se denunciaran estos hechos para que pudieran hablar de ellos, según sus comentarios en los pasillos; sin embargo, en la resolución de los casos prácticos, los aspirantes hablaron de sus propias experiencias, y ahí sí hay ejemplos concretos de actos de corrupción denunciados, acotados o narrados con respuestas positivas o negativas que podrían ayudar a conocer al candidato.
Hoy el Comité de Participación Social hará público su informe técnico sobre los 67 aspirantes que se inscribieron buscando ser consejeros de la Judicatura y será la prueba de fuego para que los diputados confíen en sus decisiones, porque les quedó un mal sabor de boca en el último proceso con el titular de la Procuraduría de Desarrollo Urbano.
La forma en que hayan sido evaluados y los resultados podrían detonar en abonar el proceso para que haya una elección con los mejores perfiles o, al contrario, que cada parte tenga discrepancias gigantescas que los confronten más que los unan.
En cuanto al factor de los recomendados se mantiene, no se ha anulado, lo único que está pasando es que hay que esperar a ver si esos nombres de los recomendados pasan todos los filtros para llegar hasta el final o si se quedan en el camino como muchas veces ha pasado, y de los que queden es donde elegirán las fracciones parlamentarias para darle su voto.
El pastel está repartido. Son tres espacios apalabrados para tres fuerzas políticas, aunque podrían quedar solamente en dos por las diferencias recientes con el Grupo Universidad. Llevan mano Movimiento Ciudadano y PAN.
[email protected]
jl/I