Los trabajos y pruebas de solvente comenzaron a principios de junio con pruebas de limpieza sobre el graffiti ...
El acceso a la información pública y la transparencia debe quedar en un organismo autónomo, explica María del Carmen Nava Polina...
...
Tiene como función principal centralizar y facilitar todos los pasos que implica un proceso de adopción o acogimiento...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
Más que nunca, los diputados locales están obligados a elegir a los consejeros de la Judicatura más aptos de la historia, de manera transparente y clara, porque ellos mismos impusieron una serie de evaluaciones para poder encontrar a los perfiles adecuados para el cargo, y donde las actuales acusaciones de cuates y cuotas queden minimizadas.
El escenario está montado con muchos filtros, empezando por el examen de control de confianza, el caso práctico, el examen de conocimientos y la entrevista para poder elegir a los mejores, y sólo se necesitan tres para cubrir igual número de vacantes.
Pero aun así hay focos amarillos encendidos, no decimos rojos para no alarmar, que los propios aspirantes denunciaron sin tapujos en sus entrevistas con los integrantes de la Comisión de Seguridad y Justicia, de que en la mayoría de las ocasiones se prefiere a los cuates por encima de la capacidad sin evaluar la probidad o su congruencia laboral, y que los eligen por cuotas.
Los entrevistados exigen que elijan con base en la congruencia laboral, a las denuncias que hayan hecho contra la corrupción, a los casos que defienden, al plan de trabajo que presentan y a su experiencia, porque todo en conjunto ayudaría a eliminar la corrupción de la cual tanto se habla en lo público y lo privado.
No las pudimos contar, pero fueron reiteradas las sugerencias de combatir la corrupción al interior del Poder Judicial, ya sea modernizando sus sistemas, poniendo candados en los reglamentos y las leyes o apretando simplemente las riendas para obligarlos a poner en marcha los controles que han sido laxos.
Fue visible que a los diputados de esta comisión no les gustó que se hablara de corrupción cuando no ejemplifican con casos o con nombres y apellidos, y que sólo se generaliza. A los diputados les gustaría que se denunciaran estos hechos para que pudieran hablar de ellos, según sus comentarios en los pasillos; sin embargo, en la resolución de los casos prácticos, los aspirantes hablaron de sus propias experiencias, y ahí sí hay ejemplos concretos de actos de corrupción denunciados, acotados o narrados con respuestas positivas o negativas que podrían ayudar a conocer al candidato.
Hoy el Comité de Participación Social hará público su informe técnico sobre los 67 aspirantes que se inscribieron buscando ser consejeros de la Judicatura y será la prueba de fuego para que los diputados confíen en sus decisiones, porque les quedó un mal sabor de boca en el último proceso con el titular de la Procuraduría de Desarrollo Urbano.
La forma en que hayan sido evaluados y los resultados podrían detonar en abonar el proceso para que haya una elección con los mejores perfiles o, al contrario, que cada parte tenga discrepancias gigantescas que los confronten más que los unan.
En cuanto al factor de los recomendados se mantiene, no se ha anulado, lo único que está pasando es que hay que esperar a ver si esos nombres de los recomendados pasan todos los filtros para llegar hasta el final o si se quedan en el camino como muchas veces ha pasado, y de los que queden es donde elegirán las fracciones parlamentarias para darle su voto.
El pastel está repartido. Son tres espacios apalabrados para tres fuerzas políticas, aunque podrían quedar solamente en dos por las diferencias recientes con el Grupo Universidad. Llevan mano Movimiento Ciudadano y PAN.
[email protected]
jl/I