Cuatro policías de Mezquitic presuntamente relacionados en la desaparición de personas permanecerán en prisión preventiva...
Explicaron que el criterio para elegir las alcaldías se debió al número de vacunas con las que se cuentan y la cantidad de adultos mayores en ambas...
Por el delito de secuestro, el juez Noveno de lo Criminal dictó auto de formal prisión en contra de Daniel Alejandro N ...
Además, obligar a comprar manuales propios va en contra del principio de gratuidad. Señaló que ya hay un compromiso del rector de la UdeG, Ricardo ...
En el CUTlajomulco se impartirán las carreras de Médico Cirujano y Partero, licenciatura en Enfermería, Nutrición, Administración, Negocios Int...
Castellanos Férez criticó que legisladores, principalmente de Morena, aprobaran la reforma sin tomar en cuenta opiniones de expertos....
López Obrador advirtió de que aún habrá una investigación de la Fiscalía General de la República sobre la planta....
El robot tiene la tarea de buscar vida antigua, tomar muestras, estudiar la geología y clima del planeta rojo....
Más adelante se necesitarán caminatas espaciales adicionales para instalar los cuatro soportes de placas solares adicionales y los paneles en sí. ...
Con el paso del último grupo de solicitantes de asilo a Estados Unidos, este viernes el Instituto Nacional de Migración y del Ayuntamiento de Matamo...
AMLO dijo que es para proteger al inmueble de pintas, y evitar la confrontación entre manifestantes y las fuerzas de seguridad pública....
El paquete de rescate incluye nuevos pagos directos de mil 400 dólares a los contribuyentes que tengan ingresos inferiores a los 80 mil dólares anua...
Ante el área arqueológica en la que afirman fue la casa de Abraham en la llanura de Ur....
El mexicano Jairo Torres y el ecuatoriano Renato Ibarra marcaron por los Rojinegros, que llegaron a 15 puntos en la clasificación. Juárez mantuvo el...
La Máquina, líder del Guard1anes 2021, visitará el domingo a los heridos Pumas con afán de venganza; Chivas mañana visita a Mazatlán y Atlas...
Maite Alberdi se enorgullece de haber hecho visibles los ancianos a los más pequeños ...
Más de 450 personas que hicieron posible la historia de una joven guerrera que llegará mañana a Disney+...
El inicio es parte de una trilogía del autor Patrick Ness...
Este lunes por la noche quedó instalada la tercera y última pieza del conjunto escultórico...
La Banda Sinfónica de Zapopan ofrecerá de nuevo sus tradicionales recitales todos los jueves y domingos, en Plaza de Las Américas, a las 18 horas,...
Sin viacrucis
La reforma eléctrica
La vacunación es uno de los esquemas de prevención más eficientes en el mundo para reducir las enfermedades. Gracias a los avances médicos y científicos, a los estudios de décadas, millones de personas pueden gozar de una mejor calidad y esperanza de vida.
Aun en este contexto y con una práctica de salud que tiene décadas, cada vez es más común, tal vez sea por la facilidad de acceso a Internet y la difusión de las redes sociales, encontrar un montón de mitos en torno a las vacunas que, incluso, ponen en peligro la vida de, sobre todo, los niños y, por consecuencia, de comunidades enteras.
Todo esto viene a cuento porque, ahora, con el desarrollo y la llegada de las diferentes vacunas contra el coronavirus se han reavivado estos grupos llamados antivacunas, reacios a entender los hechos científicos, rodeados de las teorías de la conspiración y aderezados con la violencia y el anonimato que llegan a permitir las redes sociales.
Pero ya antes del coronavirus, estos movimientos tenían bastante fuerza, sobre todo en Europa y Estados Unidos. En algunos momentos llegó a ser tan importante, que los gobiernos nacionales tuvieron que empezar a tomar decisiones sobre lo que los padres debían hacer con sus hijos y la vacunación, con la premisa de que los menores son solo tutelados por sus papás, no de su propiedad, y si éstos últimos toman acciones que los ponen en riesgo (como no vacunarlos), los Estados tienen el derecho de tomar esa tutela y ver por su salud.
Por ejemplo, en marzo de 2019, medios internacionales daban cuenta de que el gobierno de Italia determinó que los niños menores de 6 años que no hubieran sido vacunados podrían ser rechazados en la guardería o escuela; de paso, se previeron multas de 500 euros para los padres de niños mayores de 6 que enviaran a la escuela a sus hijos sin las vacunas reglamentarias.
Esto se implementó luego de que ocurriera un aumento de los casos de sarampión, en un país cuya tasa de vacunación rondaba 80 por ciento en niños y se pretendía llegar al 95 por ciento recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En México, justo en 2020, se registró un brote de sarampión, una enfermedad que se consideraba bajo control gracias al eficaz esquema de vacunación en nuestro país. De acuerdo con los reportes de varios medios, en siete de cada 10 casos reportados, no había vacuna de por medio. La gente, los papás, habían decidido no vacunar a sus hijos.
Miriam Veras Godoy, directora general del Centro Nacional para Salud de la Infancia y la Adolescencia, le declaró a la revista Forbes apenas en septiembre pasado: “Se bajó la guardia al programa de vacunación, como ya no había casos la gente decía ‘¿para qué nos vacunamos?’. Pero si ya no hay casos es muy importante vacunarnos para generar este escudo de la población susceptible y con ello proteger a los no vacunados”.
Sin contar la del coronavirus, según información oficial del gobierno federal, 12 son las vacunas que integran el sistema nacional de vacunación mexicano. Todas son gratuitas. Entre éstas, solo como ejemplo, están influenza, rotavirus, hepatitis B y virus del papiloma humano.
Bastan un par de buenas búsquedas en la web para darnos cuenta de que México tiene uno de los mejores y más completos esquemas de vacunación, sobre todo a raíz de que el Sistema Nacional de Salud implementara desde 2015 las cartillas de vacunación para cada sector de edad y se ampliara la cobertura para varias edades, lo que fue esencial para bajar el número de enfermedades por bacterias o virus.
Ahora llega al mundo una nueva oleada de vacunas, cada una desarrollada de forma diferente, con distinta tecnología, pero todas con el objetivo de preservar la salud humana y, en alguna medida, garantizar nuestra existencia.
Tengamos buena información al alcance, seamos conscientes, valoremos los avances de la ciencia.
Vacunémosnos.
Twitter: @perlavelasco
jl/I