Alrededor de 150 vecinos de las colonias Las Juntitas, El Vergel, El Tapatío y El Álamo mantienen bloqueada la carretera a Chapala...
Entre las exigencias se encuentran el pago de adeudos de alimentos y tiempo extra, así como buenas condiciones de vehículo para el combate de incend...
Coordinadora Jalisciense de Asuntos Ambientales catalogaron el programa como fallido ...
El IEPC Jalisco celebró la quinta sesión temática de las Jornadas de Trabajo rumbo al proceso electoral 2026–2027...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Apenas el pasado 28 de abril, el Gobierno mexicano anunció que había abordado “satisfactoriamente” las medidas de EUA....
Son 60 juzgadores quienes favorecieron los egresos o traslados de acusados por homicidio, delincuencia organizada, señala Omar García Harfuch...
León XIV a los jóvenes: “¡No tengáis miedo, aceptad la invitación de Cristo Señor!”...
Para el secretario del Episcopado Mexicano, el perfil del nuevo pontífice es de misionero, latino y conciliador...
¿Cómo se jugarán las semifinales de la Liga MX 2025? El Clausura 2025 ya está cada vez más cerca de su gran final...
La Selección Brasileña de Fútbol ahora será dirigida por uno de los técnicos más laureados del mundo: Carlo Ancelotti...
La agrupación de rock alternativo rompió todas las barreras y dejó el escenario para unirse a sus fans tapatíos...
Mr Bates vs the post office y Blue lights reinaron en los galardones de Reino Unido....
La canción The one fue escrita por Milan, también vocalista del tema, y con Sasha a la batería....
Isaac Hernández asegura que el ballet es una herramienta de movilidad social y busca inspirar a los jóvenes con el proyecto....
Jalisco inicia la gira México en el Corazón que promoverá las tradiciones culturales del país en Estados Unidos....
Esperando justicia
Están colados en todos lados
La primera obligación de los líderes que aspiran a ejercer un poder político ilimitado es someter las instituciones del Estado a su voluntad Moisés Naím
Toda vez que más de la mitad de los congresos locales aprobaran la reforma para que el Ejército permanezca en las calles hasta 2028, ahora van por la reforma electoral. Esto ha propiciado un debate nacional entre las fuerzas políticas y sociales del país, enmarcados en una polarización creciente. El debate final se dará en el Congreso de la Unión entre diputados y senadores que, por ser una reforma constitucional, se requiere la aprobación de dos terceras partes de sus integrantes.
Argumentos a favor y en contra se esgrimen en el debate público con fervor. Los organismos públicos locales electorales (OPLE) elaboraron el documento donde argumentan que, en efecto, la reforma ahorraría una buena cantidad de acciones que ellos realizan, pero pondrían en peligro la calidad de las elecciones, los derechos políticos de los ciudadanos y la vida democrática en general. La confianza en las OPLE ha permitido la estabilidad política y social del país.
Un grupo de más de 100 académicos entregó una carta a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados donde afirma que la iniciativa de reforma electoral es “una seria amenaza a la celebración de elecciones limpias y justas, el procedimiento político elemental de cualquier sociedad libre, plural y democrática” y que se regresaría “a una etapa de elecciones sesgadas en favor del gobierno en turno”.
La organización México Social considera que anular la autonomía del INE, centralizar las elecciones, minar su operación y favorecer la cercanía de los consejeros al gobierno beneficiará al partido en el poder, justo como estaba antes de que ocurriera la transición democrática (donde el IFE/INE fue actor decisivo).
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos emitió el Pronunciamiento DDGDH/81/2022 “a solicitud expresa de usuarios de las redes sociales”, donde manifiesta que, tomando las luchas democráticas efectuadas en el período 1951-1965 (sic) se revise “la legislación electoral vigente, realicen un análisis honesto y serio, que recoja las expectativas ciudadanas actuales, y construyan una reforma que otorgue certeza sobre la organización de las elecciones, sobre la imparcialidad del órgano encargado de contar los votos y sobre la designación de sus integrantes”. Ello a pesar que el artículo 102 constitucional, apartado B, párrafo tercero, establece que la CNDH no será competente “tratándose de asuntos electorales y jurisdiccionales”.
A ello le han seguido otros pronunciamientos, como los miembros del Consejo Consultivo del CNDH afirmando que en ningún momento se discutió o se avaló lo que la CNDH manifiesta en su resolución; que solo lo hicieron por los hechos acontecidos entre 1951 y 1965.
La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) y el Consejo Coordinación Empresarial (CCE) se han pronunciado contra dicha reforma. Además, recordemos que, del 26 de julio al 25 de agosto, se llevaron a cabo 22 foros en el parlamento abierto para la reforma electoral. Sería lamentable que las propuestas se arrojen a la basura y la iniciativa se apruebe, otra vez, “sin moverle una coma”.
Es importante señalar que estas reformas se inscriben en una tendencia observada en todos los gobiernos en el mundo con propensiones autoritarias con la intención de “destruir cualquier mecanismo que constituya un impedimento para gobernar sin restricciones” (Naím). La pretendida reforma de marras debe reflexionarse desde esa perspectiva y con esas intenciones.
@ismaelortizbarb