La remodelación de cinco espacios quedará lista antes de finalizar el año y no habrá cierres...
La doctora Olga Inozemtseva explica la urgencia de regular las máquinas tragamonedas tan comunes en Jalisco porque están a la mano de menores de eda...
La alianza busca crear programas de capacitación a la medida para responder a las necesidades del sector industrial...
Esta consulta concluyó junto con el ciclo escolar 2024-2025 y posteriormente se presentarán resultados....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El cantante colombiano J Balvin y el productor francés DJ Snake presentaron este miércoles 'Noventa', un sencillo que fusiona sonidos urbano...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
El pasado primero de noviembre comenzó formalmente en Jalisco el proceso electoral 2023-2024. Esta etapa, más allá de las posibilidades de promoción para partidos y precandidatos, marca el comienzo de ese espacio de tiempo desafortunado para los ciudadanos, que tienen que conformarse con autoridades suplentes, casos de corrupción –el año de Hidalgo, se le dice coloquialmente–, y el intercambio de agresiones y mentiras.
La legislación marca que quienes ocupan un cargo público y serán postulados en la siguiente elección deben solicitar licencia. Esto tiene una ventaja, pues evita, en teoría, que quienes manejan recursos económicos, materiales y humanos, los utilicen para promoverse.
El problema es que la salida de los responsables de cargos de elección popular deja inconclusa su función y no siempre quien los suple representa la continuidad. Un claro ejemplo es Guadalajara, donde el presidente municipal con licencia, Pablo Lemus Navarro tuvo que entregar la alcaldía a un grupo diferente, como parte de las negociaciones para que se aceptara su candidatura al gobierno del estado.
Lemus Navarro dejó proyectos y obras a medias, nada más basta darse una vuelta por el centro de Guadalajara, así que esperemos que éstos se concluyan en los plazos, precios y calidad contratada.
Ayer, la periodista Jessica Pilar Pérez dio a conocer que 29 de los 38 diputados buscarán reelegirse u otro cargo de elección popular. Esta situación, que se presenta en cada legislatura, arroja dos situaciones: los diputados que simulan que piden licencia y nunca se convoca a sus suplentes, para que puedan seguir cobrando su salario de alguna manera, aunque no sea legal, o bien los suplentes que llegan solo a ocupar la curul, levantar la mano y cobrar el salario, sin involucrarse en los temas legislativos.
La peor parte es la de la corrupción. La historia de los últimos gobiernos está plagada de desvíos de recursos para aprovechar el cierre de las administraciones, con compras innecesarias o de productos que nunca llegan, contratos plagados de abusos u obras a sobreprecio o que no se realizan.
Todo lo anterior, sin contar que muchos de los suplentes no tienen la capacidad para el cargo que les cayó de sorpresa y cargan su ineficiencia al mal funcionamiento de las instituciones a las que representan.
La otra desventaja de este periodo es la disputa partidista sin escrúpulos, que llena los espacios de información, sobre todo las redes sociales y los sitios de Internet, de mentiras y descalificaciones.
De esto ya nos habían dado una probadita con las adelantadísimas precampañas por la Presidencia de la República. Las noticias falsas, los cambios de postura para quedar bien o los compromisos que nunca se cumplirán, se vuelven el material con el que vemos desfilar a los partidos y precandidatos.
En los equipos de campaña y, en especial, los cuartos de guerra, la principal apuesta es para descalificar al rival a vencer, incluso por encima de los compromisos de sus candidatos.
Lo vimos en la disputa interna de Movimiento Ciudadano, cuando desde las empresas que llevan la comunicación del gobierno del estado se puso en marcha una dura campaña de descalificación contra Pablo Lemus. Una vez que se llegó a un acuerdo para que sea el candidato a gobernador, se decidió también un borrón y cuenta nueva.
Los periodos de precampaña y, más adelante, los de campaña, están muy lejos de ser un periodo para que el ciudadano reflexione lo que su municipio, su estado o el país necesitan. Y lo peor es que el árbitro, es decir, la autoridad electoral, en sus diferentes niveles, no interviene para que esto cambie. Así, al ciudadano solo le queda esperar que las elecciones pasen.
[email protected]
jl/I