No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
Para los productores de flores, esta fecha representa más del 15% de sus ventas anuales,...
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
Este evento, denominado Festival de las Mamás, ofrecerá diversas actividades pensadas en celebrar su día....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El experto Rubén Alonso González asegura que el nombre que eligió sugiere que priorizará un pontificado con alto contenido social, respondiendo a ...
La mañana de hoy inició la misa previa al Cónclave...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Para la Dra. María Concepción Oseguera Vizcaíno
Recientemente se han reportado irregularidades en el manejo de los trasplantes de órganos en el país. Particularmente, “hay ciertos hospitales, sobre todo privados y del IMSS, y principalmente de Jalisco, que no reciben hígados para trasplante por urgencia y, por ende, han registrado más fallecimientos” (El Economista, 19-11-2023).
Las irregularidades incluyen, entre otras, manejos discrecionales, falta de transparencia, arbitrariedades, tráfico de órganos y discriminación contra potenciales receptores de trasplantes. De hecho, hay varias denuncias sobre dichas irregularidades en el Órgano Interno de Control de la Secretaría de la Función Pública.
Las irregularidades ocurren, entre otras razones, porque la demanda insatisfecha es muy elevada. Según el Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), durante el tercer trimestre de 2023 (3T:2023), en el país hubo 19 mil 585 receptores de trasplantes en lista de espera. De estos, destacan quienes esperan trasplantes de riñón (15 mil 963) y córnea (3 mil 356).
Los trasplantes dependen en buena medida de donaciones de órganos de personas fallecidas. En México, la escasez de donaciones obliga a importar órganos y utilizar órganos de donantes vivos. Según Cenatra, durante el 3T:2023, el total de donaciones nacionales concretadas de personas fallecidas fue únicamente de 699.
En Jalisco hay una alta demanda de trasplantes y una baja oferta de donaciones. Según la misma fuente, durante el 3T:2023 fueron realizados 204 trasplantes renales y 77 de córnea. Por contraste, durante el mismo periodo, el total de donaciones jaliscienses concretadas de personas fallecidas fue de 39.
A esta problemática debe añadirse que los donantes vivos son vulnerables porque, debido a su condición, suelen carecer de seguimiento médico, de seguros y de apoyos específicos. Pese a estas carencias, durante el 3T:2023 hubo 167 trasplantes renales en Jalisco que se apoyaron en donantes vivos.
En este contexto, resulta pertinente la nueva Ley de Donación de Órganos (LDDO) de Jalisco aprobada este mes con el apoyo del diputado Edgar Enrique Velázquez González. La LDDO facilita y agiliza la realización de trasplantes porque, entre otras medidas, hace innecesarias las autorizaciones de terceros para efectuar una donación aprobada por una persona fallecida.
La LDDO debe ir de la mano con los esfuerzos y las propuestas de asociaciones civiles como Riñón Amigo, Donación de Milagros y otras similares, que nacen de la experiencia de pacientes, familiares y médicos. La LDDO necesita complementarse con esfuerzos y acciones orientados a promover la cultura de la donación, a mejorar el manejo de los trasplantes, a apoyar a los donantes vivos y a hacer valer las leyes federales y estatales.
En mi opinión, estos esfuerzos y acciones deben servir para mejorar las políticas públicas estatales. Más importante: deben servir para crear conciencia de que la donación de órganos permite mejorar la vida, la salud y el bienestar de las personas, pero también de que cualquiera de nosotros podría necesitar un trasplante.
* Economista e investigador de la UdeG
[email protected]
jl/I