El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Hay quienes tienen recursos, pero no toman agua, sino refrescos; que como botana le entran duro a las harinas chatarra; que al comer, le dicen guácala a las ensaladas y las hacen a un lado, entre muchos ejemplos. Y hay otros mexicanos que, en pobreza extrema, no pueden acceder a comida sana y carecen de educación alimentaria. Agreguemos que tiendas de diverso tipo ofrecen panes, dulces, galletas, etcétera, que se exceden de calorías, grasas de las malas o azúcares. Total, la desnutrición va en aumento en Jalisco.
El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica advierte que desde 2021 han aumentado los casos de desnutrición, de tipos leve, moderado y severo. En Jalisco puede advertirse, sobre todo en colonias de la periferia del Área Metropolitana de Guadalajara y en la región Norte. Y eso que han aumentado las licenciaturas en Nutrición que ofrecen universidades públicas y privadas. ¡Vaya paradoja!
Por momentos las calles del Centro Histórico de Guadalajara se tiñeron de rosa y blanco por la llamada Marcha por la Democracia. En esta ocasión se vieron familias completas, desde bebés en carriolas o adultos mayores, jóvenes y hasta parejas que simplemente caminaban esperando llegar a la Plaza Juárez. Ahí, en cuanto llegaban, muchos se retiraron señalando que ya había terminado su participación. Otros se quedaron a escuchar los discursos que prendieron a los que estaban cercanos al estrado, mientras el resto simplemente observó.
Sorprendió que la marcha haya iniciado y se mantuviera en un flujo constante, incluso hasta una hora después de que llegó el primer contingente. Fue una marcha para pedir el voto libre y también de muchos ciudadanos que, quizás, pocas veces han tenido estas expresiones sociales. Registramos entusiasmo, pero también seriedad de quienes lo hacían por primera vez. Participaron pocos políticos, los mismos de antaño, enquistados en organizaciones, buscando mostrar músculo y, de paso, quizás una candidatura. Y sí, críticos de AMLO y sus “verdadazos” agresivos y de la 4T refugio de chapulines, salieron de nuevo a las calles…
El nuevo registro de personas desaparecidas de Jalisco llegó tarde, casi tres años, y aun así está lleno de irregularidades e inconsistencias. De entrada, no lo actualizarán en tiempo real, como ordena la Ley de Personas Desaparecidas, sino cada mes, en el tiempo que se les da la gana. Esto permitirá, entre otras cosas, que si hay que moverle, pues le moverán. Que los datos se ajusten al discurso y no a la crisis, pues.
Además, dejaron de llamarles desaparecidos a los desaparecidos; sí, va de nuevo, ahora son personas sin localizar, término no establecido en la ley. Otro punto: hay personas desaparecidas con cédula de búsqueda oficial y no aparecen en el apartado, precisamente, de cédulas. El colectivo Luz de Esperanza detectó al menos dos. Uno más: hay cédulas que no coinciden, las anteriores con las renovadas.
Destinaron casi tres años y ni así lo pudieron hacer preciso, confiable, apegado a la ley, fidedigno, actualizad como se debe. Más que crear una herramienta sobre todo útil para las búsquedas, crearon un registro también con fallas…
En la UdeG tendrán que encender más veladoras y, por ahora, guardar los “reconocimientos y agradecimientos” al gobernador Enrique Alfaro y a los diputados locales porque dotarían de un presupuesto constitucional a la casa de estudios.
Luego del repentino atorón político que, con el mandatario detrás, Movimiento Ciudadano interpuso a la iniciativa, la respuesta está en el viento (Bob Dylan dixit)… que apaga veladoras…
Tlaquepaque, sin freno a la inseguridad: con el de ayer, con seis asesinados, van cuatro multihomicidios en lo que va de año…
[email protected]
jl/I