Autorizan donación de tres inmuebles estatales para proyectos de vivienda social en Jalisco ...
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
El Cardenal Francisco Robles Ortega se pronunció sobre la reciente propuesta educativa para evitar que los alumnos abandonen ciertas escuelas...
Junto con el coyote también fueron liberados un tlacuache y una víbora de cascabel....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
...
Trump anuncia que se reunirá con Putin en Budapest para negociar el fin de la guerra ...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
El argentino Brunetta anota tres goles en triunfo del Tigres UANL 5-3 sobre el Necaxa...
El francés marcó su gol número 15 de la temporada y selló el triunfo merengue (0-1) ante un Getafe que acabó con nueve jugadores...
Una reflexión sobre el suicidio y la ausencia...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
Esta edición convierte a Belli en la décima persona en ganar el galardón. ...
El Festival Internacional de Danza celebrará su edición 28 con 20 montajes nacionales e internacionales....
Enojados en MC
Mejor restar
En días recientes, vía redes sociales, he visto algunos videos en los que personas rubias, hablando en perfecto inglés, piden dinero en calles mexicanas para ayudarse.
Lo mismo la venta de galletitas a un grupo de chicos y chicas, a lo que una muchacha contesta que no habla inglés y se disculpa, que otro par de personas que abiertamente solicitan “one peso” para poder comprar algo de comer. Y aunque los comentarios pasan por decenas, destacan aquellos que hablan de la “gentrificación de la indigencia”.
Una querida amiga periodista que vive en la Ciudad de México vino a Guadalajara hace poco y me platicó que había tenido una experiencia muy desagradable en un teatro cuando la persona que estaba detrás de ella había subido sus pies descalzos al respaldo del asiento de mi amiga. Le pidió que los bajara, sin éxito. Se lo hizo saber al personal del foro, quien al final tampoco hizo nada. Ella comprendió que el hecho de que se tratara de un hombre extranjero, rubio, de ojos claros, hablador de inglés y portador de dólares había tenido mucho que ver en que no atendieran su queja, cuando a ella, en ese mismo lugar un par de semanas antes, no la habían dejado entrar porque no cumplía con los “estándares de vestimenta”, mientras que el hombre en cuestión iba por completo descalzo y en bermudas.
Un amigo viajó a una playa mexicana en vacaciones de primavera. Fue a un restaurante al que acude cada que va a ese destino, dos veces por año. Me contó su sorpresa al pedir un aguachile y que el mesero le preguntara qué nivel de picor quería. “¡Pero es aguachile!”, me platicó que les dijo. Y entonces cayó en cuenta de que la carta estaba modificada y ahora acotaba, en inglés, si equis platillo te lo podían preparar sin chile.
Debo decir que me pareció exagerado, pero justo estos días leí un artículo en The New York Times que me hizo recordar ambas anécdotas. El periodista James Wagner aborda el tema de la gentrificación y la comida, tomando como punto de partida la pandemia y la llegada de extranjeros, la mayoría provenientes de Estados Unidos, a ciertas colonias de la Ciudad de México, y cómo los negocios, los vecinos, el entorno es el que se ha tenido que adaptar a ellos, sus costumbres, paladares y gustos, haciendo comida menos picosa (menos mexicana, dirían algunos), cuando muchos de ellos hacen apenas lo mínimo por aclimatarse al lugar al que llegan a vivir.
Y si bien pareciera que hay una diferencia clara entre gentrificación y turismo, la urgencia de habitantes y vecinos por controlar ambos fenómenos es cada vez más evidente y algunos gobiernos ya han comenzado a tomar acciones: prohibir a turistas entrar al barrio japonés de Gion, en Kioto, por el acoso incesante a las geishas; cobrar una cuota de 5 euros a quienes visiten Venecia; plantear la restricción a la llegada de cruceros a Santorini y Mikonos; reducir, en Madrid y Barcelona, la cantidad de lugares de alquiler temporal ofrecidos vía plataformas; limitar el aforo de visitantes para recorrer el asentamiento inca de Machu Picchu.
La discusión de si las salsas pican o no es un ejemplo sencillo y palpable (degustable, pues) de los problemas que han traído consigo la gentrificación y el turismo masificado, y por otro lado es remarcable la resistencia de ciertos sectores a que los lugares dejen de pertenecerles: pueblos originarios, comunidades centenarias, vecinos de tres o cuatro generaciones…
Porque no se trata solo de que lleguen dólares o euros, sino de que sea de forma respetuosa y sostenible, pensando a largo plazo, en beneficio de todos.
Colectivamente.
X: @perlavelasco
jl/I