El primer hecho se habría registrado cerca de las 14:50 horas en la playa Punta Negra....
El arzobispo de Guadalajara lamentó la situación por la que los cárteles hacen pasar a la población...
El grupo de soldados bajó de la unidad para cambiar los neumáticos, pero tres de ellos fueron asesinados a balazos y varios más resultaron heridos....
El gobierno municipal hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y resguardarse....
En 2025, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemora 90 años de impacto educativo bajo el lema “Innovadores desde siempre”...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
La misión Crew-10 de SpaceX se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional con el objetivo de relevar a cuatro astronautas...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Insiste en que defenderá la soberanía mexicana...
La mandataria reafirmó su compromiso con la educación pública y gratuita...
El nuevo primer ministro canadiense, Mark Carney, inicia este domingo su primer viaje al extranjero con una gira por París y Londres para "reforzar" ...
A los empleados afectados se les avisará con 60 días de antelación....
América se impuso 3-1 al Atlas en el Estadio Jalisco, logrando así el liderato general del Torneo Clausura 2025...
En un partido complicado y con pocas oportunidades claras, Chivas logró rescatar un empate 1-1 ...
Tras casi una década fuera de los escenarios, el cantante Miguel Bosé retomó el vuelo este viernes en México a pesar de una alerta sísmica...
El actor y rapero estadounidense Will Smith lanzará el próximo 28 de marzo 'Based On A True Story', su primer álbum en 20 años...
La agrupación mexicana promete un cierre espectacular para sus fans tapatíos....
Del 11 al 13 de abril, el Festival de las Flores unirá arte, diseño y patrimonio....
La actriz empezó el libro hace 12 años, pero por trabajo alterno no lo había terminado. ...
Postura firme
Pero estará a la defensiva
En días recientes, vía redes sociales, he visto algunos videos en los que personas rubias, hablando en perfecto inglés, piden dinero en calles mexicanas para ayudarse.
Lo mismo la venta de galletitas a un grupo de chicos y chicas, a lo que una muchacha contesta que no habla inglés y se disculpa, que otro par de personas que abiertamente solicitan “one peso” para poder comprar algo de comer. Y aunque los comentarios pasan por decenas, destacan aquellos que hablan de la “gentrificación de la indigencia”.
Una querida amiga periodista que vive en la Ciudad de México vino a Guadalajara hace poco y me platicó que había tenido una experiencia muy desagradable en un teatro cuando la persona que estaba detrás de ella había subido sus pies descalzos al respaldo del asiento de mi amiga. Le pidió que los bajara, sin éxito. Se lo hizo saber al personal del foro, quien al final tampoco hizo nada. Ella comprendió que el hecho de que se tratara de un hombre extranjero, rubio, de ojos claros, hablador de inglés y portador de dólares había tenido mucho que ver en que no atendieran su queja, cuando a ella, en ese mismo lugar un par de semanas antes, no la habían dejado entrar porque no cumplía con los “estándares de vestimenta”, mientras que el hombre en cuestión iba por completo descalzo y en bermudas.
Un amigo viajó a una playa mexicana en vacaciones de primavera. Fue a un restaurante al que acude cada que va a ese destino, dos veces por año. Me contó su sorpresa al pedir un aguachile y que el mesero le preguntara qué nivel de picor quería. “¡Pero es aguachile!”, me platicó que les dijo. Y entonces cayó en cuenta de que la carta estaba modificada y ahora acotaba, en inglés, si equis platillo te lo podían preparar sin chile.
Debo decir que me pareció exagerado, pero justo estos días leí un artículo en The New York Times que me hizo recordar ambas anécdotas. El periodista James Wagner aborda el tema de la gentrificación y la comida, tomando como punto de partida la pandemia y la llegada de extranjeros, la mayoría provenientes de Estados Unidos, a ciertas colonias de la Ciudad de México, y cómo los negocios, los vecinos, el entorno es el que se ha tenido que adaptar a ellos, sus costumbres, paladares y gustos, haciendo comida menos picosa (menos mexicana, dirían algunos), cuando muchos de ellos hacen apenas lo mínimo por aclimatarse al lugar al que llegan a vivir.
Y si bien pareciera que hay una diferencia clara entre gentrificación y turismo, la urgencia de habitantes y vecinos por controlar ambos fenómenos es cada vez más evidente y algunos gobiernos ya han comenzado a tomar acciones: prohibir a turistas entrar al barrio japonés de Gion, en Kioto, por el acoso incesante a las geishas; cobrar una cuota de 5 euros a quienes visiten Venecia; plantear la restricción a la llegada de cruceros a Santorini y Mikonos; reducir, en Madrid y Barcelona, la cantidad de lugares de alquiler temporal ofrecidos vía plataformas; limitar el aforo de visitantes para recorrer el asentamiento inca de Machu Picchu.
La discusión de si las salsas pican o no es un ejemplo sencillo y palpable (degustable, pues) de los problemas que han traído consigo la gentrificación y el turismo masificado, y por otro lado es remarcable la resistencia de ciertos sectores a que los lugares dejen de pertenecerles: pueblos originarios, comunidades centenarias, vecinos de tres o cuatro generaciones…
Porque no se trata solo de que lleguen dólares o euros, sino de que sea de forma respetuosa y sostenible, pensando a largo plazo, en beneficio de todos.
Colectivamente.
X: @perlavelasco
jl/I