Los trabajos y pruebas de solvente comenzaron a principios de junio con pruebas de limpieza sobre el graffiti ...
El acceso a la información pública y la transparencia debe quedar en un organismo autónomo, explica María del Carmen Nava Polina...
...
Tiene como función principal centralizar y facilitar todos los pasos que implica un proceso de adopción o acogimiento...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
Ante lo dicho por el presidente de la República en el sexto Informe de Gobierno, quien afirmó que México no es un narcoestado, que no hay desaparecidos ni masacres ni asesinatos políticos, es preciso realizar un contraste de lo argumentado por Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
El primer problema que más preocupa a las personas es la inseguridad. Ante ello, organizaciones e instituciones realizan instrumentos metodológicos rigurosos que revelan otros datos; por ejemplo, el informe Homicidios en México, cifras diarias e históricas, elaborado por TResearch, refiere que se han cometido alrededor de 180 mil 609 homicidios, con un promedio diario de 95 casos, lo que significa que cada 15 minutos una persona es privada de la vida.
De acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el periodo de diciembre de 2018 a julio de 2024, diez mujeres son víctimas de homicidio doloso y feminicidio diariamente.
Más de 50 mil personas han desaparecido en el gobierno de AMLO, como reportó el Registro Nacional de Personas Desaparecidas. En promedio, una persona desaparece cada hora.
Según el informe Galería del horror: atrocidades y eventos de alto impacto, realizado por la organización Causa en Común, en el primer semestre de 2024 se perpetraron 2 mil 185 crímenes de violencia extrema en México.
La Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos informó que, hasta octubre de 2023, había 386 mil personas desplazadas de manera forzada en México. Tan solo en 2023 registró más de 40 hechos de desplazamiento por violencia en al menos 11 estados, lo que representa un aumento de 160 por ciento con relación a 2022.
De acuerdo con la información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la extorsión se incrementó; tan solo en los primeros cinco años del gobierno de AMLO se registraron 42 mil 202 hechos de este tipo, lo que implicó un alza de 44.9 por ciento con relación al mismo periodo del mandato de Enrique Peña Nieto.
El Registro Nacional de Delito de Tortura, a cargo de la Fiscalía General de la República, informó que solo en el 2022 se abrieron 2 mil 736 expedientes por tortura o tratos crueles cometidos por autoridades federales o estatales; esto refuerza los datos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos que muestran que durante el primer trimestre de 2023 se recibieron 15 quejas por tortura, así como 48 por trato cruel, inhumano o degradante perpetrado por alguna autoridad.
De los 2 mil 471 municipios en México, en mil 198 se enlista por lo menos el nombre de un cártel, o célula delictiva, de acuerdo con los más de 50 documentos de inteligencia militar extraídos del hackeo que realizó el grupo Guacamaya. Los datos revelan que en 75 por ciento del territorio mexicano existe presencia de algún grupo delictivo.
Todos estos instrumentos analizados evidencian que lo dicho por AMLO es una mentira deliberada, que atenta contra la inteligencia de las personas que sufren los estragos de la ausencia de una política criminal, un México que se cae a pedazos sin que exista una posibilidad real de que a mediano plazo el contexto vire de manera positiva.
[email protected]
*Doctora en Derecho
jl/I