Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
A inicios de abril de este año se fechó el informe final Personas localizadas en el estado de Jalisco, documento presentado por la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana del gobierno del estado, el que se realizó “con intención de contribuir en el conocimiento social sobre (...) la desaparición de personas”.
El informe se centra en el trabajo conjunto de la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas (FEPD) y la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej), en el periodo 2018-2023.
Se trata de un documento de 75 páginas –incluidos índice, relación de fuentes y anexos– (se puede consultar en https://acortar.link/VdLyzA) que el periodista Lauro Rodríguez analizó a detalle y del que destacó que 57 por ciento de las personas desaparecidas que son encontradas son halladas sin vida y que las víctimas de los delitos relacionados con la desaparición de personas están focalizadas en el grupo etario de 20 a 39 años.
Tras revisarlo, me gustaría destacar otros datos, como que las mujeres de entre 15 y 19 años (es decir, adolescentes y muy jóvenes) representan el grupo con el mayor índice de localización en casos donde hubo una denuncia ante la FEPD.
En contraste, entre los hombres, el grupo más afectado es el de aquellos de entre 20 y 24 años, que coincide con la etapa adulta joven y productiva en términos laborales.
Geográficamente, el Área Metropolitana de Guadalajara es la región donde se concentran tanto los mayores índices de desaparición como de localización.
Otro aspecto importante es la diferencia entre los casos de desaparición forzada y de desaparición cometida por particulares. En el primero, el grupo de edad más afectado es el de 20 a 24 años, tanto en hombres como en mujeres. Todas las mujeres localizadas en estos casos fueron halladas con vida, mientras que el porcentaje de hombres localizados sin vida es significativamente mayor.
En cuanto a las desapariciones cometidas por particulares, el grupo mayoritario es aquel de los 20 a los 39 años. Entre las mujeres víctimas, casi la mitad fueron localizadas sin vida, en hechos con elementos característicos que podrían terminar clasificando el delito como feminicidio.
Además, el informe menciona ilícitos vinculados a la desaparición, como la ocultación, destrucción o disposición de los cadáveres, lo que complica aún más la investigación y localización de las víctimas. De las 157 personas halladas en inhumaciones clandestinas, la mayoría son hombres de entre 25 y 29 años.
Respecto a las personas localizadas que no fueron víctimas de delitos tipificados en la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, aproximadamente 30 por ciento de las mujeres fueron ubicadas sin vida, cifra que en los hombres alcanza 60 por ciento. Este rubro se refiere a delitos como el homicidio y la privación ilegal de la libertad.
Ya especialistas y académicos han señalado que es vital que las estrategias para combatir la desaparición de personas se adapten a las características específicas y de los contextos en los que ocurren estas desapariciones.
Los actuales gobiernos, estatal y federal, están en su recta final. Toda la estructura se va, pero los problemas se quedan. Y si bien podría ser una nueva oportunidad para pulir el abordaje, los protocolos, las acciones e incluso la relación con las víctimas, mientras más información, transparente y certera, se deje a las nuevas administraciones, mejores decisiones se podrían tomar.
Para todos.
X: @perlavelasco
jl/I