...
El insecto fue detectado esta semana en la zona de Punto Sur, en los límites de Tlaquepaque y Tlajomulco; experto llama a poner atención con las...
El motociclista fue trasladado a la Cruz Verde Norte; su salud se reportó como regular. ...
Esta jornada forma parte de las acciones de proximidad social impulsadas por la Comisaría tapatía....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Magistrado Presidente
Mejor restar
Las nuevas administraciones, federal y estatal, han comenzado a desarrollar sus primeros trazos del camino que implicará el sexenio. En los dos casos y, particularmente, en lo relacionado con Jalisco, el inicio de administración es apenas incipiente y aún es demasiado temprano para comprender las líneas de política pública que se establecerán en la dinámica administrativa.
En ambos casos, los dos nuevos titulares vienen de formar parte de un esquema de un poderoso y beligerante método de organización política. En los dos casos se construyeron poderosas narrativas que se impusieron como modelos mediáticos de afianzamiento ideológico, pero sin una clara estructura de gobernanza surgida de una organización institucional que permitiera comprender las lógicas de funcionamiento del sistema.
Las polémicas y divergencias entre Jalisco y la Federación fueron muchas y diversas a lo largo del sexenio pasado y, la personalización respecto de las controversias fue encabezada por los dos líderes políticos y, al mismo tiempo, titulares ejecutivos, con lo que el desarrollo de un federalismo institucional pasó a un segundo plano, después de las controversias que los enfrentaron a lo largo del sexenio.
Durante la contingencia del Covid se trató de dos visiones diferentes para abordar la emergencia. El sistema educativo formó parte de otra profunda divergencia y, de forma adicional, el sistema de salud pública en la que Jalisco se separó del modelo establecido por la administración federal, con el resultado de una compleja incertidumbre para los pacientes que súbitamente se encontraron en un inescrutable laberinto administrativo.
Un recurrente tema de controversia lo constituyó la amenaza jalisciense de salir del pacto federal fiscal que, en su primer momento, no quedaba claro si el anterior gobernador proponía salir de la Federación. El tema de la distribución de recursos planteaba para el anterior gobernador un trato injusto para Jalisco en relación con las aportaciones del Estado a la Federación y un escaso recurso federal programado para la obra pública estatal. El tema se contuvo, políticamente, pero no se eliminó de la agenda del anterior gobernador. A pocas semanas del cambio de titulares en el Estado, el tema reapareció y quedó como una agenda impuesta al nuevo gobierno local.
El actual y vigente proyecto de distribución presupuestal federal presenta los mismos parámetros que generaron las diferencias entre los anteriores titulares. Los temas de agenda del nuevo gobernador, como las desapariciones forzadas, la seguridad en general, la obra pública y proyectos de infraestructura, se han replanteado a partir de nuevos parámetros de ejercicio, circunstancia que cambia, por el momento, la perspectiva de gobernanza.
El conflicto de Jalisco con el poder Legislativo y Ejecutivo federal se observa como un desafío en el que debatirán no dos estructuras de la Federación, sino como el enfrentamiento de dos fuerzas políticas. En efecto, no se trata de una línea de resolución institucional de un tema de reparto presupuestal, sino del asentamiento de posiciones políticas que no son coincidentes.
El fortalecimiento institucional deberá aparecer en algún momento, no solamente para afrontar los desafíos del futuro local, sino para abordar el escenario internacional que a partir del 20 enero, del año próximo, pesará mucho internamente.
[email protected]
jl/I