...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Las nuevas administraciones, federal y estatal, han comenzado a desarrollar sus primeros trazos del camino que implicará el sexenio. En los dos casos y, particularmente, en lo relacionado con Jalisco, el inicio de administración es apenas incipiente y aún es demasiado temprano para comprender las líneas de política pública que se establecerán en la dinámica administrativa.
En ambos casos, los dos nuevos titulares vienen de formar parte de un esquema de un poderoso y beligerante método de organización política. En los dos casos se construyeron poderosas narrativas que se impusieron como modelos mediáticos de afianzamiento ideológico, pero sin una clara estructura de gobernanza surgida de una organización institucional que permitiera comprender las lógicas de funcionamiento del sistema.
Las polémicas y divergencias entre Jalisco y la Federación fueron muchas y diversas a lo largo del sexenio pasado y, la personalización respecto de las controversias fue encabezada por los dos líderes políticos y, al mismo tiempo, titulares ejecutivos, con lo que el desarrollo de un federalismo institucional pasó a un segundo plano, después de las controversias que los enfrentaron a lo largo del sexenio.
Durante la contingencia del Covid se trató de dos visiones diferentes para abordar la emergencia. El sistema educativo formó parte de otra profunda divergencia y, de forma adicional, el sistema de salud pública en la que Jalisco se separó del modelo establecido por la administración federal, con el resultado de una compleja incertidumbre para los pacientes que súbitamente se encontraron en un inescrutable laberinto administrativo.
Un recurrente tema de controversia lo constituyó la amenaza jalisciense de salir del pacto federal fiscal que, en su primer momento, no quedaba claro si el anterior gobernador proponía salir de la Federación. El tema de la distribución de recursos planteaba para el anterior gobernador un trato injusto para Jalisco en relación con las aportaciones del Estado a la Federación y un escaso recurso federal programado para la obra pública estatal. El tema se contuvo, políticamente, pero no se eliminó de la agenda del anterior gobernador. A pocas semanas del cambio de titulares en el Estado, el tema reapareció y quedó como una agenda impuesta al nuevo gobierno local.
El actual y vigente proyecto de distribución presupuestal federal presenta los mismos parámetros que generaron las diferencias entre los anteriores titulares. Los temas de agenda del nuevo gobernador, como las desapariciones forzadas, la seguridad en general, la obra pública y proyectos de infraestructura, se han replanteado a partir de nuevos parámetros de ejercicio, circunstancia que cambia, por el momento, la perspectiva de gobernanza.
El conflicto de Jalisco con el poder Legislativo y Ejecutivo federal se observa como un desafío en el que debatirán no dos estructuras de la Federación, sino como el enfrentamiento de dos fuerzas políticas. En efecto, no se trata de una línea de resolución institucional de un tema de reparto presupuestal, sino del asentamiento de posiciones políticas que no son coincidentes.
El fortalecimiento institucional deberá aparecer en algún momento, no solamente para afrontar los desafíos del futuro local, sino para abordar el escenario internacional que a partir del 20 enero, del año próximo, pesará mucho internamente.
[email protected]
jl/I