...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez, criticó la mala gestión de recursos ante crisis y desastres naturales derivada de la desaparición del F...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Los hermanos Ambriz muestra en el FICM material inédito de la cinta, que se estrenará el próximo 23 de octubre...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Hartazgo
Mejor restar
En agosto de 1994 conocí a los zapatistas. Asistí a su llamado para participar en la Convención Nacional Democrática en Los Altos de Chiapas. Desde entonces, su forma de hacer política me interpeló y, al final, me ha llevado a entender que los pueblos originarios, de donde menos se esperaba, nos dicen que hay que tomar distancia del Estado, del capital y descolonizar nuestro pensamiento para entender que hay otras formas de reproducir la vida en armonía con la Madre Tierra que pueden ponernos a salvo del colapso climático y la crisis civilizatoria.
Pensar y hacer política desde la vida cotidiana como lo proponen y hacen los zapatistas y, en general, los pueblos originarios ha sido todo un reto durante las tres décadas de la historia pública zapatista. Sabemos que descolonizar el pensamiento social y político llevará más años.
En ese caminar, como es natural en las luchas sociales, ha habido avances y estancamientos, pero, en este caso, a pesar de todos los obstáculos y la guerra que el Estado sigue desplegando contra ellos, se puede afirmar que, en todo México y otros países del mundo, el zapatismo es un referente político, una esperanza y una luz que se mantiene encendida.
En la historia de los movimientos sociopolíticos de México seguro podemos encontrar casos con igual o mayor edad, pero ninguno con las características y creatividad política del EZLN.
A diferencia de hace 30 años, hoy, en la metrópolis ya no concita multitudes. Durante los treinta años transcurridos hubo deslindes y rupturas con muchos que hoy gobiernan el país. También con otros que, sin gobernar, se mantienen en la lógica de la disputa del poder público. El EZLN, después de la traición del ex presidente Ernesto Zedillo y los partidos políticos para cumplir con los Acuerdos de San Andrés, rompió con ellos y decidió iniciar la construcción de sus autonomías. Sus avances podemos verlos, por ejemplo, en sus sistemas de salud, educación, alimentación.
El fin de año y principios de 2025 realizaron el Encuentro Internacional de Resistencias y Rebeldías durante el cual compartieron con las y los zapatistas del EZLN, representantes de diversas agrupaciones de todas las entidades del país, con excepción de Campeche y de 46 países del mundo.
Luego de muchas deliberaciones y algunas sesiones de baile de cumbia, al final, reconociendo reiteradamente a las y los caídos en estos 31 años, se informó de los cambios organizativos que han hecho pensando en que su objetivo es asegurar el futuro y la vida de las próximas siete u ocho generaciones. Fueron enfáticos en declarar que no quieren más guerra pero que si los atacan se defenderán.
Reiteraron sus desacuerdos con el gobierno actual. Precisaron que su lucha es por la vida y convocaron a todos los participantes de manera presencial y en línea a que, al regresar a sus geografías de origen, discutan, piensen, estudien y analicen cómo quieren una nueva vida sin capitalismo, teniendo en mente que la Madre Tierra es la fuente de la vida y que sin ella nadie vivirá.
Ese es el llamado que nos hicieron los zapatistas al cumplir 31 años de haber irrumpido en la vida pública de México y del mundo. ¿Cómo ven?
[email protected]
jl/I