En esta ocasión fueron 2 millones 099 mil 667 personas las que participaron y casi 10 mil 500 inmuebles en el estado ...
Trump dice que él sería un gran papa, pero se inclina por el cardenal Dolan ...
De manera extraoficial se informó la detención de los presuntos responsables del robo....
Raúl Servín, vocero del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
El senador del PAN, Francisco Javier Ramírez Acuña, calificó como una ley mordaza a la reforma en telecomunicaciones...
Sheinbaum responde a Zedillo por críticas a elección Judicial: ‘¿Por qué no hablamos del Fobaproa?’...
Hasta hace poco era secretario de Estado...
El club argentino Boca Juniors anunció este martes el despido de su entrenador, Fernando Gago, poco después de la derrota por 2-1 el pasado domingo ...
El italiano Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, llegó a un acuerdo para dirigir la selección brasileña a partir del próximo junio...
A pesar de estar nominados, los integrantes de la banda tapatía no contaron con votos suficientes para quedarse....
Los artistas desean que este concierto se convierta en una gira nacional....
La cantante se reunió con 65 mil de sus little monsters, luego de 13 años de ausencia....
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote...
Para conmemorar los 100 años de su nacimiento, se llevó a cabo la lectura en voz alta de su novela 'Balún Canán'...
Y cayeron
Aranceles como canasta básica
Quienes, en la ciudad de Guadalajara, y siendo estudiantes de bachillerato nos incorporamos a la política a mediados de los años 70 del siglo pasado, de alguna manera nos asumimos como parte de la generación post 68. A pesar de afirmar que entonces vivíamos tiempos aciagos, nunca imaginamos las situaciones actuales. Menospreciamos la capacidad destructiva del capitalismo en nuestra geografía.
Ni en nuestras peores pesadillas se nos aparecieron las imágenes del México actual. Un país con más de 120 mil desaparecidos y que Jalisco encabezara la lista con más de 15 mil. Colonizados por el paradigma desarrollista, la apertura del corredor industrial de El Salto y el crecimiento desmesurado de la ciudad no pudimos ver que detrás de dichos procesos se escondía el colapso climático.
Las imágenes y las versiones de las masacres del 2 de octubre y del 10 de junio de 1971, las acciones de alto impacto de las guerrillas urbanas y los desaparecidos que arrojaba la guerra del Estado contra aquellos jóvenes armados nos hacían pensar solo en un negro panorama.
Localmente este pensamiento negativo se enriquecía con el marcado autoritarismo de los gobernantes emanados todos del PRI, por la violencia y la antidemocracia que imponían en la UdeG los pistoleros de la Federación de Estudiantes de Guadalajara (FEG), situación que había coadyuvado a principios de los 70 al surgimiento del Frente Estudiantil Revolucionario (FER), mismo que por medio de la represión y los asesinatos fue obligado a incorporarse a las guerrillas urbanas.
Durante las décadas de los 70 y 80 del siglo pasado nos parecía una aberración que en el campus universitario no pudiéramos expresar con libertad nuestros deseos democráticos.
En el penal de Oblatos había docenas de presas y presos políticos y nos exasperaba que en Jalisco hubiera una lista de alrededor de 40 desaparecidos y en el país alrededor de mil, motivo por el cual las madres de ellos integraron en Guadalajara el Comité Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos.
En la ciudad había agua suficiente y ésta se encontraba a poca profundidad. Los principales cuerpos de agua (el lago de Chapala, el río Santiago y la laguna de Cajititlán) aún se consideraban limpios. Si salías de la ciudad, por ejemplo, hacia Chapala, después de El Álamo y hasta El Salto, todo el camino era verde y de igual manera por la avenida López Mateos.
Al Estado y al capital les bastó poco más de medio siglo torcer todo esto y, aunque muchos lo intentamos por diferentes vías, no fuimos capaces de contener tal destrucción. Ellos en su arrogancia suponen que nos derrotaron.
En realidad, lo que lograron fue abrir las puertas de la crisis civilizatoria que ahora vemos por todos los rumbos, en todas las pantallas, en las fosas clandestinas, en los auditorios de los centros culturales, en los ranchos Izaguirres, en la contaminación y las pandemias. Y, como corresponde, la clase política y los poderosos en la banalidad y el espectáculo.
[email protected]
jl/I