Los comerciantes afirman que después del cierre del parque hay pocos clientes en los alrededores....
Magaña Mendoza también resaltó el reforzamiento del archivo histórico y los acuerdos con universidades....
El titular de la dependencia acepta que sí se encontraron zonas de fogatas en el rancho, pero no con las temperaturas para quemar cuerpos; a la par e...
...
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
El senador del PAN, Francisco Javier Ramírez Acuña, calificó como una ley mordaza a la reforma en telecomunicaciones...
Sheinbaum responde a Zedillo por críticas a elección Judicial: ‘¿Por qué no hablamos del Fobaproa?’...
Trump dice que él sería un gran papa, pero se inclina por el cardenal Dolan ...
Hasta hace poco era secretario de Estado...
El club argentino Boca Juniors anunció este martes el despido de su entrenador, Fernando Gago, poco después de la derrota por 2-1 el pasado domingo ...
El italiano Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, llegó a un acuerdo para dirigir la selección brasileña a partir del próximo junio...
La cinta de animación fue elegida como ganadora a través de los votos del público....
El monólogo teatral se presentará en mayo con una propuesta que rompe las barreras entre actores y espectadores....
A pesar de estar nominados, los integrantes de la banda tapatía no contaron con votos suficientes para quedarse....
El FICG 40 anuncia las películas que competirán por el galardón en su edición 14...
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote...
Violento
Aranceles como canasta básica
Va a cumplirse una semana del ecocidio de peces tilapias así como del desborde del río Santiago, sucedidos la madrugada del domingo pasado en las inmediaciones de la ex hacienda Zapotlanejo.
El suceso cayó como balde de agua fría porque, hace menos de un mes, el gobernador Enrique Alfaro había dado por bueno el dicho de sus funcionarios de que, como resultado del programa Revivamos el Río Santiago, que incluyó la construcción de colectores, la ampliación de la planta de tratamiento El Ahogado, el desazolve y la limpieza de lirio, se había avanzado mucho en su saneamiento. Entonces, ¿cómo explicar el ecocidio de peces y el desborde del río? Estos dos hechos demuestran la falsedad de las afirmaciones del gobernador respecto del éxito de este programa con el que inauguró su gobierno. Poco faltó para que afirmara, como se hizo en el pasado, que se pueden hacer buches con el agua del río.
Respecto de este río, de menos desde fines del siglo pasado hay dos narrativas confrontadas. Por un lado, la de los gobernantes que niegan la contaminación, que ésta ponga en riesgo la vida de las especies acuáticas y menos la de las poblaciones humanas y, por otro, la de la sociedad que considera que las aguas del río son letales. Esta controversia se agudizó a partir del 13 de febrero de 2008 cuando falleció el niño Miguel Ángel López Rocha, quien el 25 de enero del mismo año accidentalmente cayó al río. En su sangre había niveles altos de arsénico.
El gobierno actual, como vemos, afirma que se han hecho avances considerables en el saneamiento del río, pero la necia realidad sigue diciendo lo contrario y por ello, como el río, se desbordan las preguntas al respecto.
Se sabe que las tilapias no son endémicas del río. Se les considera como especie invasiva que al alimentarse de los huevecillos de otras especies las exterminan. Existen versiones de que días antes de este ecocidio, varias personas, con tarrayas y para consumo humano, las pescaban en el río. ¿Quién las sembró o cómo llegaron al río? También se sabe que esta especie sobrevive en aguas fuertemente contaminadas y requiere de poco oxígeno para vivir. Si el Santiago estuviera limpio o poco contaminado no deberían haber muerto y mucho menos cuando, se supone que gracias a las lluvias, el cauce está un poco más limpio.
Son muchas las dudas que deja este ecocidio que, por cierto, recuerda casos similares acontecidos años atrás en la laguna de Cajititlán, atribuidos a que, al llover, el agua escurre hacia la laguna arrastrando los tóxicos contenidos en los fertilizantes utilizados por los agricultores. Si eso sucedió también en este caso, hablaría muy mal de los campesinos que siguen utilizando fertilizantes tóxicos.
Preocupa la lentitud de las autoridades para atender el caso. Hasta ayer los peces seguían descomponiéndose al aire libre y las autoridades municipal y de salud solo atinaron a cubrirlos con cal. Seguro no cambiará la opinión social, pero igual, así sea a destiempo, las autoridades, después de los análisis de laboratorio, deben informar verazmente qué los exterminó y cuál es la verdadera calidad del agua del río Santiago.
[email protected]
jl/I