Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
En la pasada administración estatal siempre se negó la existencia de una crisis forense; mientras, las delegaciones del Servicio Médico Forense estaban completamente rebasadas. Desbordaba su capacidad el número de cadáveres que recibían. Lagos de Moreno y Puerto Vallarta son dos polos de la violencia en Jalisco, y una muestra más de esto es que sus semefos están no a tope, sino lo que le sigue. Puerto Vallarta tiene más de 500 por ciento de sobrecupo de cadáveres y Lagos de Moreno, arriba de 200 por ciento.
¿Les dan un trato digno a los difuntos? Por los números se puede inferir que no. El simple hecho de tener más cuerpos que espacios totales significa que se están apilando o no se están resguardando adecuadamente. ¿Así cómo los van a identificar? El gobernador Pablo Lemus Navarro tiene ahí otro problema heredado y, por tanto, otro reto.
La base de datos que sobre los desaparecidos se dejó atrás, hace tres años, se retoma. Nos referimos a que, desde marzo de 2022, por instrucciones del entonces gobernador Enrique Alfaro Ramírez, Jalisco dejó de alimentar con información al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas y se creó un registro estatal. Obviamente, los datos de ambos registros eran dispares, no coincidían y eso no facilitaba las labores de búsqueda que realizan las autoridades y los colectivos de familias con desaparecidos, ni permitían análisis con información precisa.
El gobernador Pablo Lemus acordó con la Secretaría de Gobernación reanudar la alimentación de datos al registro nacional. La Vicefiscalía de Personas Desaparecidas realizará “cargas periódicas” al Registro Nacional con los datos de las carpetas de investigación abiertas en las últimas horas, informó el gobierno estatal. No obstante, la fiscalía aclaró que no será con periodicidad fija y que la carga de información será de acuerdo a como lo permita el personal disponible y la propia plataforma federal. Está por verse, pues, cada cuándo lo hará.
El análisis sobre el seguro incremento a las tarifas del agua que surte el Siapa se retomará hasta que regresen de vacaciones los diputados locales; o sea, empezará la discusión hasta el lunes 28 de abril. Habrá una mesa de trabajo y ahí continuará el proceso para decidir el porcentaje, que habrá que darlo por hecho. Ya los legisladores tienen en sus manos el estudio sobre las condiciones del organismo, el cual ha planteado que su deseo es que el aumento sea de 12.5 por ciento, muy por encima de la inflación.
Para bajarle a la opacidad, lo recomendable es que el diagnóstico que entregó el Siapa a los diputados se haga público. Ahí viene información, por ejemplo, de la cartera vencida y las estrategias que prevé para salir de la crisis. Lo deseable es que los usuarios del servicio no se enteren solamente del ramalazo de cuánto tendrán que pagar por el agua, del tamaño de exprimida de los bolsillos, sin enterarse siquiera de en qué condiciones está el Siapa. Mínimo.
El editorial del número más reciente de El Semanario de la Arquidiócesis de Guadalajara resume su visión tras el criticado concierto en el Auditorio Telmex: “Pérdida de la batalla cultural contra el narco”.
[email protected]
jl/I