Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
La semana pasada, el Inegi publicó los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) para el cuarto trimestre de 2018. La encuesta permite analizar y comparar las condiciones laborales prevalecientes en el país. Asimismo, permite hacer seguimientos, a nivel agregado, de la ocupación y el empleo en el tiempo. Por estas razones, la encuesta es un referente útil para formular y evaluar políticas públicas.
La ENOE 2018 muestra que la población ocupada, (i.e. la que trabaja en la producción de bienes y servicios) a finales del año pasado ascendió a 54 millones 194 mil 608 personas. Si se considera que, la población ascendió a 125 millones 191 mil 900 personas; las cifras implican que, de cada 10 mexicanos, sólo cuatro producen bienes y servicios. Por tanto, lo que la evidencia sugiere es que se requiere promover la ocupación y el empleo de la población.
La encuesta también muestra que hay variaciones significativas en los ingresos y las condiciones laborales de la población ocupada. Estas variaciones ocurren porque hay 36.9 millones de trabajadores subordinados y remunerados; 12.1 millones que trabajan por su cuenta; 2.5 millones que trabajan sin recibir remuneración, y 2.7 millones que son empleadores. En este contexto, cabe señalar que hay trabajadores formales e informales en todas las categorías.
La ENOE sugiere que las condiciones de la población ocupada podrían mejorar si se redujera la informalidad y si se homologarán sus condiciones laborales. Según los resultados de la encuesta, en el país hay 25.5 millones de personas ocupadas formalmente y 30.7 millones ocupadas informalmente. En este contexto, las políticas y las decisiones públicas podrían tener un papel relevante para mejorar las condiciones laborales.
Desafortunadamente, las medidas adoptadas por la administración federal no son consistentes con la mejora de dichas condiciones. Entre las medidas más inconsistentes se incluyen la reducción indiscriminada de salarios por decreto; la eliminación de apoyos para madres ocupadas informalmente; el debilitamiento deliberado de los organismos reguladores y autónomos, y la asignación de puestos públicos con base en criterios políticos, no técnicos.
Indudablemente, se requieren cambios en las políticas adoptadas por la administración federal. La certidumbre y la cooperación entre los agentes económicos resultan necesarias para promover el desarrollo. Por esa razón, la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores requiere que haya cambios, certidumbre y cooperación a la brevedad.
Email: [email protected]
JJ/I