Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
...
El colectivo Luz de Esperanza colocó 2 mil cédulas en la glorieta de La Calma, en Zapopan, y realizó su kermés mensual para recolectar fondos para...
La institución lamentó profundamente el fallecimiento del estudiante de la Preparatoria Regional de Santa Anita....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
León XIV expresó este domingo su solidaridad con las víctimas de las devastadoras inundaciones y deslaves que han golpeado a México en las última...
El Ejército de Estados Unidos atacó a otra embarcación supuestamente relacionada con el narcotráfico, esta vez frente a las costas de Colombia...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
La agrupación agotó las entradas de su concierto desde la preventa, con un Auditorio Benito Juárez a reventar....
Jay de la Cueva y Pato Machete ayudaron a crear el ambiente nostálgico....
Chayanne regresa a Guadalajara y hace vibrar el Estadio 3 de Marzo con su gira Bailemos otra vez Tour 2025 ...
La temporada combina festivales, investigación, reflexiones sociales y danza contemporánea....
La danza contemporánea toma los escenarios de Jalisco con propuestas locales e internacionales....
Es delito
Mejor restar
El jueves pasado, Donald Trump propuso sorpresivamente la imposición de aranceles para reducir la migración ilegal hacia EU. Así, Trump señaló que los productos mexicanos tendrían tasas arancelarias de 5 por ciento a partir del 10 de junio y posteriores aumentos que podrían alcanzar hasta 25 por ciento. Así, y a meses de iniciar el TMEC, dicha propuesta cimbró las relaciones comerciales México-EU.
La propuesta de Trump tuvo efectos inmediatos en el país. Así, López Obrador envió una carta para responder a Trump. Sin embargo, la carta fue mal recibida en ambos lados de la frontera (de hecho, el extitular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Jorge Castañeda, señaló que la carta “parece respuesta de miss universo”). Así se inició el proceso de conflicto y negociación que continua hasta hoy.
La importancia del conflicto y las negociaciones no debe soslayarse. En este año, las exportaciones mexicanas ascenderán aproximadamente a 475 mil mdd. Las exportaciones a EU ascenderán a 380 mil mdd. Esto implica que, si hubiera tasas arancelarias de 5 por ciento; habría que pagar, al menos, 9 mil 500 mdd de aranceles durante 2019. Si hubiera tasas más altas, dichos aranceles crecerían excesivamente.
En Jalisco también habría problemas si se establecieran dichas tasas. Estimo que, en este año, las exportaciones jaliscienses ascenderán a 53 mil 800 mdd. Las destinadas hacia EU ascenderán a 37 mil 700 mdd. Esto implica que, si se establecieran tasas de 5 por ciento, habría que pagar al menos 942 mdd de aranceles durante este año. Los productos más afectados serían las máquinas y los aparatos, el material eléctrico y de transporte.
La política arancelaria de Trump tendría efectos negativos adicionales sobre la economía mexicana. Particularmente, los aranceles disminuirían las exportaciones, el valor y la estabilidad del peso y la tasa de crecimiento económico. Por esta razón, la propuesta de Trump parece una variación de las “políticas de empobrecimiento del vecino” (beggar thy neighbour); donde se trata de mejorar la situación económica de un país a costa de otro.
En mi opinión, México y EU deben negociar con base en la consideración de que existe codependencia entre ambas economías. Los conflictos comerciales basados en las “políticas de empobrecimiento del vecino” suelen derivar en situaciones donde todos pierden.
Email: [email protected]
JJ/I