...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El jueves pasado, Donald Trump propuso sorpresivamente la imposición de aranceles para reducir la migración ilegal hacia EU. Así, Trump señaló que los productos mexicanos tendrían tasas arancelarias de 5 por ciento a partir del 10 de junio y posteriores aumentos que podrían alcanzar hasta 25 por ciento. Así, y a meses de iniciar el TMEC, dicha propuesta cimbró las relaciones comerciales México-EU.
La propuesta de Trump tuvo efectos inmediatos en el país. Así, López Obrador envió una carta para responder a Trump. Sin embargo, la carta fue mal recibida en ambos lados de la frontera (de hecho, el extitular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Jorge Castañeda, señaló que la carta “parece respuesta de miss universo”). Así se inició el proceso de conflicto y negociación que continua hasta hoy.
La importancia del conflicto y las negociaciones no debe soslayarse. En este año, las exportaciones mexicanas ascenderán aproximadamente a 475 mil mdd. Las exportaciones a EU ascenderán a 380 mil mdd. Esto implica que, si hubiera tasas arancelarias de 5 por ciento; habría que pagar, al menos, 9 mil 500 mdd de aranceles durante 2019. Si hubiera tasas más altas, dichos aranceles crecerían excesivamente.
En Jalisco también habría problemas si se establecieran dichas tasas. Estimo que, en este año, las exportaciones jaliscienses ascenderán a 53 mil 800 mdd. Las destinadas hacia EU ascenderán a 37 mil 700 mdd. Esto implica que, si se establecieran tasas de 5 por ciento, habría que pagar al menos 942 mdd de aranceles durante este año. Los productos más afectados serían las máquinas y los aparatos, el material eléctrico y de transporte.
La política arancelaria de Trump tendría efectos negativos adicionales sobre la economía mexicana. Particularmente, los aranceles disminuirían las exportaciones, el valor y la estabilidad del peso y la tasa de crecimiento económico. Por esta razón, la propuesta de Trump parece una variación de las “políticas de empobrecimiento del vecino” (beggar thy neighbour); donde se trata de mejorar la situación económica de un país a costa de otro.
En mi opinión, México y EU deben negociar con base en la consideración de que existe codependencia entre ambas economías. Los conflictos comerciales basados en las “políticas de empobrecimiento del vecino” suelen derivar en situaciones donde todos pierden.
Email: [email protected]
JJ/I