Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Con la integración de 11 especialistas, ayer arrancó funciones el Comité Universitario de Análisis en Materia de Desaparición de Personas, que lidera la Universidad de Guadalajara (UdeG) y que buscará la reflexión en la materia.
Ante la creciente normalización de las desapariciones, en las que Jalisco suma alrededor de 7 mil casos, y más de 40 mil en el país, el rector de la casa de estudios, Ricardo Villanueva Lomelí dijo que se buscará que este tema no se quita de la agenda pública.
Lee: Demandan búsqueda real de desaparecidos
Ante el problema y en el marco del día internacional de desaparición forzada, que se celebró este 30 de agosto, la UdeG dio arranque a las actividades de este comité, que trabajará en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH).
“El trabajo principal será analizar y reflexionar colectivamente sobre este tema que es lesivo para toda la sociedad. Creo que no hay palabras para descubrir el dolor y el horror que supone la desaparición de personas, ni adjetivos para expresar todo el repudio que la sociedad tienen en un tema como este”, mencionó.
Lee: Exhortan a Fiscalía entregar información de desaparecidos
Señaló que la institución se ha preocupado por este tema, tal es el caso de la apertura de carreras como criminalística o ciencias forenses, ante la crisis que vive en el país con 26 mil cuerpos sin identificar y mil 300 fosas clandestinas.
“No podemos seguir de esta manera porque detrás de los casos son personas, familias y una sociedad que se siente agraviada por esto. Este comité se une al esfuerzo de que no sea un tema que se quite de la agenda, de la opinión pública y que no perdamos la capacidad de sorprendernos y sensibilizarnos con estos temas”.
Lee: Elude Enrique Alfaro responder sobre fallas en búsqueda de desaparecidos
El comité esta confirmado por especialistas en la materia, que van desde organizaciones y académicos de la UdeG.
Las personas que lo integran son: Rogelio Barba Álvarez, profesor investigador de la UdeG; Alejandra Maritza Cartagena, coordinadora Nacional del Comité de América Latina y El Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM); Dolores Carmen Chinas, David Coronado, Dayane Jetzabel Ortiz, Paola Alejandra Ramírez, Jorge Ramírez Plascencia y Martha Berenice Vázquez, todos profesores investigadores de la casa de estudios.
Además de Carolina Robledo, coordinadora del grupo de Investigación en Antropología Social y Forense (GIASF); María Guadalupe Ramos, profesora e integrante de CLADEM y Lilian Paola Ovalle, parte del proyecto RECO: memoria y olvido social en lugares de exterminio.
Por su parte, las integrantes de los colectivos recordaron algunas desapariciones y reconocieron que por fin se le de vista a las familias de los desaparecidos, a quienes se considera como una parte importante del análisis.
da