...
Trump dice que no perderá el tiempo reuniéndose con Putin si no hay un acuerdo con Ucrania ...
Luego de que la Auditoría Superior de la Federación la señalara de fraccionar obras para evitar licitaciones, la SIOP explica que aún puede solven...
Las colonias Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco, y Nueva Central, en Tlaquepaque, encabezan en los reportes#....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Trump anuncia un aumento del 10% de los aranceles a Canadá escalando la tensión con Ottawa ...
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este martes a Hamás que hay "varios" países aliados dispuestos a entrar en Gaza con "una fuerz...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
El futbol mexicano despide a uno de sus más grandes estrategas; conquistó títulos con Puebla, Necaxa y América y llevó al “Tri” a su mayor lo...
Muere a los 100 años June Lockhart, actriz de ‘Lassie’ y ‘Perdidos en el espacio’ ...
El cantante mexicano hará historia en The Sphere de Los Ángeles, tiene nuevo disco en puerta y ahora cantará junto a la leyenda del rock....
La cinta retrata la intensa y solitaria vida de un actor exitoso que confronta los fantasmas de su pasado....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Es delito
Mejor restar
Con la integración de 11 especialistas, ayer arrancó funciones el Comité Universitario de Análisis en Materia de Desaparición de Personas, que lidera la Universidad de Guadalajara (UdeG) y que buscará la reflexión en la materia.
Ante la creciente normalización de las desapariciones, en las que Jalisco suma alrededor de 7 mil casos, y más de 40 mil en el país, el rector de la casa de estudios, Ricardo Villanueva Lomelí dijo que se buscará que este tema no se quita de la agenda pública.
Lee: Demandan búsqueda real de desaparecidos
Ante el problema y en el marco del día internacional de desaparición forzada, que se celebró este 30 de agosto, la UdeG dio arranque a las actividades de este comité, que trabajará en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH).
“El trabajo principal será analizar y reflexionar colectivamente sobre este tema que es lesivo para toda la sociedad. Creo que no hay palabras para descubrir el dolor y el horror que supone la desaparición de personas, ni adjetivos para expresar todo el repudio que la sociedad tienen en un tema como este”, mencionó.
Lee: Exhortan a Fiscalía entregar información de desaparecidos
Señaló que la institución se ha preocupado por este tema, tal es el caso de la apertura de carreras como criminalística o ciencias forenses, ante la crisis que vive en el país con 26 mil cuerpos sin identificar y mil 300 fosas clandestinas.
“No podemos seguir de esta manera porque detrás de los casos son personas, familias y una sociedad que se siente agraviada por esto. Este comité se une al esfuerzo de que no sea un tema que se quite de la agenda, de la opinión pública y que no perdamos la capacidad de sorprendernos y sensibilizarnos con estos temas”.
Lee: Elude Enrique Alfaro responder sobre fallas en búsqueda de desaparecidos
El comité esta confirmado por especialistas en la materia, que van desde organizaciones y académicos de la UdeG.
Las personas que lo integran son: Rogelio Barba Álvarez, profesor investigador de la UdeG; Alejandra Maritza Cartagena, coordinadora Nacional del Comité de América Latina y El Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM); Dolores Carmen Chinas, David Coronado, Dayane Jetzabel Ortiz, Paola Alejandra Ramírez, Jorge Ramírez Plascencia y Martha Berenice Vázquez, todos profesores investigadores de la casa de estudios.
Además de Carolina Robledo, coordinadora del grupo de Investigación en Antropología Social y Forense (GIASF); María Guadalupe Ramos, profesora e integrante de CLADEM y Lilian Paola Ovalle, parte del proyecto RECO: memoria y olvido social en lugares de exterminio.
Por su parte, las integrantes de los colectivos recordaron algunas desapariciones y reconocieron que por fin se le de vista a las familias de los desaparecidos, a quienes se considera como una parte importante del análisis.
da