...
El DIF Jalisco y la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos activaron una serie de acciones coordinadas para atender a las familias damnificada...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El Gobierno de México anunció que reforzará el Censo del Bienestar en Poza Rica, Veracruz, una de las zonas más afectadas por las intensas lluvias...
Desde el 10 de octubre los trabajadores del SAT expresaron inconformidades respecto a sus condiciones laborales....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
Es uno de los primeros artistas en firmar con el sello discográfico del tapatío Peso Pluma, Double P Records...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Y se fue
Mejor restar
El domingo pasado, el Secretario de Hacienda y Crédito Público entregó a la Cámara de Diputados el Paquete Económico 2020. El paquete fue el primero que fue elaborado completamente por el gobierno federal. Por tanto, en el mismo, fueron plasmados los proyectos hacendarios que definirán a su administración.
En principio, el paquete es el principal referente para entender cómo funcionará y operará la política fiscal en los próximos años. Incluso, hace explícitos los resultados esperados de la administración para corto plazo. Por esta razón, el paquete incluye pronósticos sobre el desempeño de la economía y las finanzas públicas para 2019 y 2020.
En mi opinión, el paquete necesita cambios porque no evalúa adecuadamente la coyuntura del país. Por ejemplo, pese a la desaceleración de la economía, el paquete no enfatiza los aumentos en las tasas de desocupación ni las caídas en las tasas de crecimiento de los trabajadores en el IMSS. Tampoco incluye pronósticos sobre el empleo.
Los pronósticos además tienen problemas de consistencia. Según los CGPE, el déficit en el balance económico crecerá de 1.9 a 2.1 puntos del PIB de 2019 a 2020. Asimismo, el superávit primario disminuirá de 1.0 a 0.7 puntos del PIB. Los ingresos tributarios, por su parte, aumentarán de 13.1 a 13.3 puntos.
Los CGPE también señalan que el saldo de deuda pública ascenderá, a 45.8 puntos del PIB en 2019. Asimismo, señalan que los recursos para la formación bruta de capital fijo total y del sector público disminuirán, respectivamente, en 0.9 y 8.1 por ciento con respecto al año pasado.
La administración argumenta que tendrá un manejo austero de las finanzas públicas. Sin embargo, es difícil justificar dicha austeridad si se planea aumentar el déficit, reducir el superávit primario y aumentar la deuda pública. Más difícil es argumentar que se promoverá el desarrollo económico si, además, se planean incrementar los impuestos y reducir la inversión pública.
En este contexto, las expectativas sobre el crecimiento no parecen viables. Según los CGPE habrá tasas de crecimiento anual entre 0.6 y 1.2 por ciento en 2019; y entre 1.5 y 2.5 por ciento en 2020. Sin embargo, dadas las consideraciones anteriores, sería mejor suponer tasas entre 0.2 y 0.8 por ciento en 2019, y entre 1.1 y 2.1 por ciento en 2020.
El paquete, sin duda alguna, necesita cambios significativos.
[email protected]
JJ/I