...
Emanuel fue detenido en la Carretera Estatal Ojuelos–Lagos de Moreno....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Los gobiernos de Morena dejaron al campo en el desamparo...
El paquete económico presentado por el gobierno federal para el próximo año incluye nuevos impuestos, aumento de los existentes y un endeudamiento ...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Maduro canceló una entrevista con CBS momentos antes de que comenzara, según la cadena ...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
Qué tierno
Y el sarampión avanza
La preservación y el fomento de la diversidad es el gran objetivo que me gustaría ver encarnado en nuestros principios éticos y en nuestras acciones políticas.
Freeman J. Dyson, Infinite in all Directions, Harper & Row, New York (1988), p. 5
A la edad de 96 años falleció el pasado 28 de febrero Freeman John Dyson, muy peculiar científico quien, formado inicialmente como matemático (University of Cambridge, 1945) continuó sus estudios en Física en la Cornell University de Estados Unidos, país donde se estableció desde 1952 e hizo contribuciones en los campos más disímiles; una de sus primeras aportaciones fue un artículo donde demostró la equivalencia entre los diagramas de Feynman y el método de operadores de Julian Schwinger y Shin’ichiro Tomonaga, formulaciones diferentes de la naciente Electrodinámica cuántica (QED, por sus siglas en inglés), a decir de algunos enterados en el tema bien pudo merecerle el Premio Nobel, como sí lo recibieron los tres personajes citados en 1965.
La Segunda Guerra Mundial interrumpió sus estudios, durante el conflicto trabajó en la Sección de Investigación de Operaciones de la Royal Air Force británica. Terminada la conflagración los reanudó y obtuvo su título en Matemáticas. Quien dirigió en lo científico el Proyecto Manhattan, el doctor J. Robert Oppenheimer (1904-1967), director del célebre Institute for Advanced Study en Princeton lo contrató, aunque no tenía el doctorado. Trabajó en el Proyecto Orión cuyo fin era construir una nave espacial de propulsión nuclear, lograron un prototipo demostrado con explosivos convencionales, luego Dyson apoyaría el tratado que proscribía los ensayos nucleares.
En el Centro Nuclear de México, sede del Instituto Nacional de Ciencias Nucleares hay un reactor TRIGA Mark III; en el diseño original de este tipo de reactores participó Dyson junto con Theodore Taylor y Andrew McReynolds, la patente les fue concedida el 31 de marzo de 1964 según consigna un artículo publicado en Nuclear News (noviembre 2003).
Quien recibió en vida 23 grados honorarios y fue reconocido con el Templeton Prize (2000) al “progreso en religión”, también describió lo que conocemos como “esfera de Dyson”, la vía para aprovechar la energía estelar.
jl/I