De acuerdo con los elementos de la Comisaría de la Policía de Guadalajara, mientras circulaban por las calles Liceo e Hidalgo, escucharon que un hom...
A pesar de que hace días se inundaron algunas de las estaciones, Florencia Serranía reiteró que no habrá retrasos en la reapertura y este 25 de en...
Augusto Chacón Benavides, director del Observatorio Jalisco Cómo Vamos, precisó que los gobernantes envían mensajes contradictorios a la població...
Tras confirmar que era un cargamento robado, los policías contactaron a la parte afectada quien indicó que la caja tenía 28 toneladas de carbón ...
El proceso se desarrollará del 2 al 28 de febrero a través de RecreApp, aplicación para móviles, y en la plataforma recreadigital.jalisco.g...
La UdeG suspenderá sus labores administrativas presenciales del 12 al 23 de enero....
La toma de posesión de Joe Biden como el presidente número 46 de los Estados Unidos representa una oportunidad...
En una edición atípica en la que no hubo inauguración para evitar concentración de visitantes, los empresarios esperan reactivar el sector del ves...
Pretenden diseñar antídotos efectivos contra las mordeduras de serpiente...
Una sonda no tripulada regresó el 17 de diciembre con casi dos kilogramos de muestras lunares, lo que convirtió a China en el tercer país en comple...
A mediados de diciembre, López Obrador anunció que el actual secretario de Educación Pública, sería el próximo embajador mexicano en Washington....
Cofepris alertó a la población sobre esta situación y pidió denunciar la venta ilegal de vacunas. ...
De acuerdo con el portal OVD-info, especializado en el seguimiento de detenciones, al menos 381 personas fueron arrestadas hasta el momento en todo el...
Los cinco países más afectados en casos absolutos, Estados Unidos, India, Brasil, Rusia y Reino Unido; muestran descensos en casos diarios....
Explicó que en una reunión con el Comité Ejecutivo del COI en julio de 2020 se acordó que la ceremonia de inauguración de los juegos olímpicos s...
Los jugadores que fueron contagiados son Guillermo Ochoa, Richard Sánchez y Nicolás Bendetti...
Larry King presentó el célebre "Larry King Live" en la cadena de televisión CNN durante más de 25 años. ...
A través de su cuenta de Twitter, la Asociación Nacional de Intérpretes lamentó el deceso del director José Ángel García ...
El cineasta escribió junto a Kim Morgan el guion de este nuevo filme en el que también será productor y que supondrá su primer trabajo después de...
El trabajo rehabilitado debe estar terminado a mediados de marzo...
Espacios culturales ofrecen actividades desde la virtualidad...
Hicieron las paces
Iniciativa
La mañana del lunes 13 de abril se firmó un pacto denominado Juntos contra el Covid-19, en el que los dos consorcios nacionales que agrupan a los hospitales privados proveerán espacios de atención a enfermos, de los denominados de segundo nivel, con el objeto de concentrar la atención en los hospitales públicos (del IMSS, Issste, Insabi, de la Marina, de la Sedena), cuya demanda se anticipa urgente e importante para las fases que vendrán con la intensificación de la pandemia.
El anuncio representa una significativa medida de gran profundidad e impacto que, por otra parte, expresa la importancia que tiene el fenómeno de la emergencia sanitaria en nuestro país, misma que reviste importancia a la luz de la comunicación institucional en la que se inserta.
En esta administración, el nodo central de fijación de agenda, a través de la comunicación institucional, se concentró, hasta este momento, en la construcción de contenido simbólico. La concentración de las estructuras de comunicación se centralizó en un solo polo: el presidente.
Durante el primer año se desarrolló una agenda con un contenido mayormente político, sin establecer una línea clara de gobierno. De ahí una serie de discrepancias entre el discurso político y la observación técnica de la instauración de los ejes de funcionamiento gubernamental que no han logrado, hasta el momento, definir los ejes rectores de su gobernanza.
La ubicación de temas políticos para establecer la diferencia específica con otras ofertas políticas, del presente y del pasado, se constituyeron en los referentes de las comunicaciones del gobierno. El ejercicio de comunicación institucional se concentró en marcar la diferencia ideológica. El riesgo era alto, sin embargo, se lograron establecer dos elementos esenciales, la preeminencia de la figura del presidente y, en segunda parte, la eliminación de la dispersión de los temas centrales en los que se fijó la agenda.
Ningún otro actor del gobierno se desempeñó como fuente de información. En tanto se estabilizaba la nueva administración, el proyecto de comunicación se mostraba fuerte y bien centralizado. Sin embargo, un primer momento en que se mostró el desgaste del modelo fue la llamada Marcha por la Paz, realizada por Javier Sicilia y Julián LeBarón, en enero de este año, y respecto de la cual la comunicación política gubernamental no pudo imponer el control de contenido.
En marzo pasado, con motivo del Día Internacional de la Mujer, la marcha en contra de la violencia de género y los feminicidios y la posterior huelga por los mismos motivos, constituyeron, también una línea no contemplada en la estrategia de control de significados presidenciales.
El inicio y expansión de la pandemia del Covid-19 en nuestro país tuvo momentos muy difusos. En primera instancia se abrió un área de información, técnica y biológica, con un inédito y nuevo actor en la pandemia, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, instituyendo el seguimiento del desarrollo de la pandemia; sin embargo, se evidenció un área que contradecía, en sus inicios, todo lo establecido por esta fuente de información: la Presidencia de la República.
El punto de alineamiento de las extrañas dos fuentes de información fue en una conferencia matutina, en la que el subsecretario habló de la nula posibilidad de ser fuente de contagios por parte del presidente en sus giras, decretado ya el aislamiento social, por la condición de “la fuerza moral”, del presidente. El reto ahora es la construcción de una línea clara de información.
La urgencia que reveló el acuerdo con los hospitales privados requiere no solamente la firma del mismo, sino la consolidación de una política gubernamental firme y clara y, en consecuencia, una línea de comunicación efectiva, no al revés.
armando.zacarias@csh.udg.mx
jl/I