Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
El presidente del CCOAEJ, José Luis Tello, invita a abogados, abogadas, funcionarios y funcionarias a este proyecto que será de manera gratuita y co...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
Un elemento muy importante en el desarrollo de las democracias lo constituye el principio de representación. Esta circunstancia implica que los ciudadanos deciden de manera individual en un proceso colectivamente concertado, las elecciones, por quién emitir su voto, y esa decisión es individualmente responsable. El resultado de la elección constituye la conjunción de una serie de voluntades que, de acuerdo con la estructura constitucional del Estado, es el momento de intervención en el modelamiento democrático de la sociedad. El momento posterior es el de la representación, que es el gobierno. De esta forma se evidencia que los valores que la ciudadanía y las instituciones comparten son la participación y la responsabilidad. Sin embargo, ahora surge una variante confusa, la responsabilidad individual como método de enfrentar la pandemia del Covid-19.
La forma en que el Estado se desprende del principio de representación, elemento básico para su establecimiento en la administración pública, es una medida poco menos que desconcertante, porque, ejerciendo la representación y los beneficios del poder de mando correspondiente, en las estrategias de confrontación de la pandemia distribuye la responsabilidad, que es del Estado, en un incierto principio de responsabilidad individual y, de ahí, lo que pase posteriormente con el desarrollo y ampliación del Covid-19 será responsabilidad ciudadana.
Esta tendencia hacia la eliminación de responsabilidad del Estado respecto del coronavirus ya había sido detectada en el diario francés Libération, que el 12 de junio pasado señalaba que “los muertos que cuentan son los que el gobierno cuenta y no los que no cuenta. El espinoso problema de subestimar las muertes del Covid-19 y la falta de pruebas surge, con diversos grados de virulencia, en todos los países. En México, el gobierno se esfuerza tanto para que este tema desaparezca del discurso público, que cae en un punto muerto retórico”. De forma que ahora se pasa a una fórmula agustiniana de responsabilizar a la ciudadanía de una decisión de gobierno que es la reactivación de la economía.
Por su parte, la agencia de noticias France 24 (5/06/2020) señalaba la sorpresiva respuesta de México que, estando en la dimensión de mayor infección, expansión de enfermos y crecimiento desproporcionado de muertes, definiera nuevas posiciones administrativas como: “No mentir, no robar y no traicionar ayuda mucho para no tener coronavirus”. Así lo reportó France 24, que también relató que “el mandatario culpó a la prensa por generar ‘alarma sobredimensionada’ y criticar el manejo gubernamental a la crisis del Covid-19”.
Brent McDonald, del periódico The New York Times (5/06/2020), relata que “(en) un análisis de The New York Times (se) descubrió más tarde que el gobierno mexicano no estaba reportando el número real de víctimas mortales del virus”.
En el periódico Le Monde (15/06/2020) se reporta que “la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que México se había convertido en el séptimo país del mundo en número de nuevos contagios, ocupando el tercer rango de muertes recientes relacionadas con el virus, después de los Estados Unidos y el Brasil. Lo que obliga al viceministro de Salud, Hugo López-Gatell, a revisar sus pronósticos. A principios de mayo, el epidemiólogo y portavoz de la estrategia Covid-19 de AMLO estimó la cifra final de la epidemia entre 6 mil y 8 mil muertos. Un mes después, López-Gatell ahora anticipa 30 mil muertes, mientras que el Instituto de Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington predice entre 43 mil y 51 mil muertes para fin de este verano”.
Internacionalmente, como vemos, se comparte el sentimiento de confusión de las medidas establecidas para que, en el periodo más complejo de expansión de la pandemia, se cambien las estrategias y se lance una reactivación económica con un poderoso pronóstico de crecimiento de enfermos y muertes y, más aún, de la renuncia del Estado para asumir esa responsabilidad y que nos convirtamos, los ciudadanos, en el segmento que haga crecer o no el número de casos por lo que resta del año, porque ahora somos individualmente responsables.
[email protected]
jl/I