...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Desidia de la población que presenta síntomas, falta de tecnología y saturación de laboratorios son las tres principales causas por las que no podemos conocer a ciencia cierta la realidad del avance de la pandemia en Jalisco. Esto quedó manifiesto en un estudio realizado por investigadores del CUCEI-UdeG, donde se plasma que, en promedio, cada caso tarda 6.8 días en ser registrado después de la fecha de inicio de síntomas. Sin embargo, hay pruebas con retraso de meses, así es… meses.
¿Con esto por fin entenderá el gobernador que considerar los casos por inicio de síntomas no es buena idea para monitorear la pandemia? O, ¿será que en realidad es una estrategia para tratar de demostrar que Jalisco no es “rojo” en cuanto a Covid-19 y por eso se usa ese criterio inexacto? Tuvo la oportunidad de explicar y hacer entender el porqué, pero hizo dos Alfariñas: se fue por la tangente (Alfariña 1) y, como de costumbre, acusó (Alfariña 2) a un inquilino de esta vecindad que lo cuestionó de querer polemizar con el tema. Baia, baia.
***
Son unos irresponsables por salir a la calle a media pandemia, ha acusado el gobernador con su mano derecha, pero su izquierda autoriza, en lo oscurito, la apertura de cines, teatros, bares y casinos. Así de congruente es al actuar. Eso sí, cuando los casos se disparen no es culpa de sus políticas, es de la población. Esto ya se veía venir.
Esta vecindad publicó que el 20 de julio oficializó la Comisión Interinstitucional de Reactivación Económica el tablero de riesgos, y desde entonces se les dio luz verde a todos los establecimientos para adaptarse a las medidas; cuando las cumplieran, podrían abrir. Ya sucedió, el problema fue que no hay manera oficial de conocer si las empresas cumplieron o no con los requisitos. ¿Así, cómo pues? ¿Y la transparencia? Por lo pronto, el alcalde de Zapopan, Pablo Lemus, advirtió vía tuit flamígero: en el municipio no podrán operar casinos ni cines hasta que no presenten sus protocolos de sanidad… mientras a paso veloz salieron inspectores zapopanos a sancionar desprotocolizadores.
El Congreso del Estado exhibió ayer que no son su prioridad los temas sobre cómo se gastan los recursos públicos en Covid-19. Como los diputados están en cuarentena y todo debe ser virtual, la comparecencia del secretario de Hacienda, Juan Partida Morales, la hicieron sándwich por otros eventos más focalizados a la vida interna del Legislativo. Se priorizaron las entrevistas a los siete aspirantes (bueno, cinco) a la Unidad de Vigilancia, las cuales debían desarrollarse en una hora para poder dar pie a que la comparecencia con Partida pudiera transmitirse por televisión, pues sólo puede hacerse evento por evento.
Peeeeeeero como era obvio que no terminarían a tiempo las entrevistas a los aspirantes a la unidad, la comparecencia de Partida Morales se hizo en privado y se retransmitió, cuatro horas después; incluso enseguida de la mesa de salud con epidemiólogos. Lo absurdo es que hoy no hay ningún evento en agenda. Todo lo hicieron este jueves porque cuando es viernes… el cuerpo lo sabe; además de que los diputados tienen otros compromisos, a pesar de que casi la mitad están contagiados en cuarentena. ¿Qué tal?
En más de la comparecencia de Juan Partida, a los diputados no les importaba mucho que la deuda por 6 mil 200 millones de pesos significará que el gobierno del estado vaya a pagar 10 mil 300. Lo que más les interesó fue por qué habían contratado siete créditos y no uno solo. ¿Acaso los banqueros se agüitan si no les contratas deuda?, fue la pregunta del perredista Enrique Velázquez. Fuera de eso, los legisladores le sobaron la espalda y le dieron las gracias por su trabajo.
[email protected]
jl/I