Agentes de la Fiscalía del Estado detuvieron al cumplimentar una orden de aprehensión a Carlos Jesús “N”, de 29 años, señalado como el presun...
Elementos de la Policía Estatal de Caminos lograron la recuperación de un vehículo con reporte de robo y la detención de un presunto responsable...
La Fiscalía del Estado de Jalisco participó en una serie de charlas organizadas por el programa Jornadas de Paz, en coordinación con la SSPC...
Un total de 46 máquinas tragamonedas fueron aseguradas en diversos comercios de la zona Valle de Tlajomulco de Zúñiga...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
...
León XIV expresó este domingo su solidaridad con las víctimas de las devastadoras inundaciones y deslaves que han golpeado a México en las última...
El Ejército de Estados Unidos atacó a otra embarcación supuestamente relacionada con el narcotráfico, esta vez frente a las costas de Colombia...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
Chayanne regresa a Guadalajara y hace vibrar el Estadio 3 de Marzo con su gira Bailemos otra vez Tour 2025 ...
Muere a los 100 años June Lockhart, actriz de ‘Lassie’ y ‘Perdidos en el espacio’ ...
El cantante mexicano hará historia en The Sphere de Los Ángeles, tiene nuevo disco en puerta y ahora cantará junto a la leyenda del rock....
La danza contemporánea toma los escenarios de Jalisco con propuestas locales e internacionales....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
Es delito
Mejor restar
“El descubrimiento de los elementos 95 y 96 fue anunciado el 16 de noviembre de 1945 por el Prof. G.T. Seaborg, de la Universidad de California, ahora trabajando en el Laboratorio de Metalurgia de la Universidad de Chicago”
E. Broda, Nature, Num. 3884, March 9, 1946, p. 307
Uno de los conceptos más poderosos en cuanto a las posibilidades para describir fenómenos físicos y entender con ello la naturaleza de la materia es el de átomo.
Ahora los jóvenes preparatorianos e incluso algunos estudiantes de licenciatura en ciencias e ingenierías no tienen un clara noción del mismo y menos conocen de su historia y de cómo es apenas a finales del siglo 19 que el género humano conoció de evidencias experimentales por las cuales pudo intuir la existencia de tales entidades básicas de la materia postuladas por primera vez por los griegos Demócrito de Abdera (circa 460 AC- circa 370 AC) y Leucipo de Mileto (siglo quinto antes de Cristo).
Luego en la primera mitad del siglo pasado ocurrió una tenaz carrera en laboratorios de diferentes países, entre ellos Estados Unidos, la Unión Soviética y Alemania, por encontrar nuevos elementos de la tabla periódica, utilizando aceleradores de partículas subatómicas que fueron escalando en tamaño y potencia desde el primero de ellos, el diseñado y construido por el doctor Ernest Orlando Lawrence (1901-1958) con apenas 10 centímetros de diámetro y luego los de 27, 37 y 60 pulgadas de diámetro con los cuales se produjeron los primeros isótopos radiactivos bombardeando fierro y se estableció el Laboratorio de Radiaciones de la Universidad de California (UC), las investigaciones ahí desarrolladas le valieron a Lawrence el premio Nobel de Física 1939.
Graduado como doctor en Química en 1937, Glenn Theodore Seaborg asumió en 1954 la dirección de las investigaciones en Química nuclear en que sería nombrado Laboratorio Lawrence de Radiaciones de la UC donde además de participar en el descubrimiento de elementos transuránicos hasta el 102 identificó más de 100 isótopos en la tabla periódica.
Hace 75 años anunció el descubrimiento de los elementos que ahora conocemos como americio y curio. En 1951 compartió el premio Nobel de Química con Edwin Mattison McMillan.
Twitter: @durrutydealba
jl/I