...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
“El descubrimiento de los elementos 95 y 96 fue anunciado el 16 de noviembre de 1945 por el Prof. G.T. Seaborg, de la Universidad de California, ahora trabajando en el Laboratorio de Metalurgia de la Universidad de Chicago”
E. Broda, Nature, Num. 3884, March 9, 1946, p. 307
Uno de los conceptos más poderosos en cuanto a las posibilidades para describir fenómenos físicos y entender con ello la naturaleza de la materia es el de átomo.
Ahora los jóvenes preparatorianos e incluso algunos estudiantes de licenciatura en ciencias e ingenierías no tienen un clara noción del mismo y menos conocen de su historia y de cómo es apenas a finales del siglo 19 que el género humano conoció de evidencias experimentales por las cuales pudo intuir la existencia de tales entidades básicas de la materia postuladas por primera vez por los griegos Demócrito de Abdera (circa 460 AC- circa 370 AC) y Leucipo de Mileto (siglo quinto antes de Cristo).
Luego en la primera mitad del siglo pasado ocurrió una tenaz carrera en laboratorios de diferentes países, entre ellos Estados Unidos, la Unión Soviética y Alemania, por encontrar nuevos elementos de la tabla periódica, utilizando aceleradores de partículas subatómicas que fueron escalando en tamaño y potencia desde el primero de ellos, el diseñado y construido por el doctor Ernest Orlando Lawrence (1901-1958) con apenas 10 centímetros de diámetro y luego los de 27, 37 y 60 pulgadas de diámetro con los cuales se produjeron los primeros isótopos radiactivos bombardeando fierro y se estableció el Laboratorio de Radiaciones de la Universidad de California (UC), las investigaciones ahí desarrolladas le valieron a Lawrence el premio Nobel de Física 1939.
Graduado como doctor en Química en 1937, Glenn Theodore Seaborg asumió en 1954 la dirección de las investigaciones en Química nuclear en que sería nombrado Laboratorio Lawrence de Radiaciones de la UC donde además de participar en el descubrimiento de elementos transuránicos hasta el 102 identificó más de 100 isótopos en la tabla periódica.
Hace 75 años anunció el descubrimiento de los elementos que ahora conocemos como americio y curio. En 1951 compartió el premio Nobel de Química con Edwin Mattison McMillan.
Twitter: @durrutydealba
jl/I