...
De manera preliminar informaron que ambas personas tendrían posibles fracturas en extremidades inferiores...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
José Medina Mora señaló que la falta de información por parte de las autoridades mexicanas sobre estas acusaciones subraya la necesidad de una may...
Las Fuerzas Armadas de Irán confirmaron este lunes el lanzamiento de un ataque con misiles contra la base aérea estadounidense de Al Udeid...
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
La película independiente debe de defender su lugar en las salas de cine....
Males on Pointe es la primera compañía de ballet de hombres de género de Latinoamérica que desafiará cualquier injuria en la semana del Orgullo...
Rompiendo
Ley Telecom
“El descubrimiento de los elementos 95 y 96 fue anunciado el 16 de noviembre de 1945 por el Prof. G.T. Seaborg, de la Universidad de California, ahora trabajando en el Laboratorio de Metalurgia de la Universidad de Chicago”
E. Broda, Nature, Num. 3884, March 9, 1946, p. 307
Uno de los conceptos más poderosos en cuanto a las posibilidades para describir fenómenos físicos y entender con ello la naturaleza de la materia es el de átomo.
Ahora los jóvenes preparatorianos e incluso algunos estudiantes de licenciatura en ciencias e ingenierías no tienen un clara noción del mismo y menos conocen de su historia y de cómo es apenas a finales del siglo 19 que el género humano conoció de evidencias experimentales por las cuales pudo intuir la existencia de tales entidades básicas de la materia postuladas por primera vez por los griegos Demócrito de Abdera (circa 460 AC- circa 370 AC) y Leucipo de Mileto (siglo quinto antes de Cristo).
Luego en la primera mitad del siglo pasado ocurrió una tenaz carrera en laboratorios de diferentes países, entre ellos Estados Unidos, la Unión Soviética y Alemania, por encontrar nuevos elementos de la tabla periódica, utilizando aceleradores de partículas subatómicas que fueron escalando en tamaño y potencia desde el primero de ellos, el diseñado y construido por el doctor Ernest Orlando Lawrence (1901-1958) con apenas 10 centímetros de diámetro y luego los de 27, 37 y 60 pulgadas de diámetro con los cuales se produjeron los primeros isótopos radiactivos bombardeando fierro y se estableció el Laboratorio de Radiaciones de la Universidad de California (UC), las investigaciones ahí desarrolladas le valieron a Lawrence el premio Nobel de Física 1939.
Graduado como doctor en Química en 1937, Glenn Theodore Seaborg asumió en 1954 la dirección de las investigaciones en Química nuclear en que sería nombrado Laboratorio Lawrence de Radiaciones de la UC donde además de participar en el descubrimiento de elementos transuránicos hasta el 102 identificó más de 100 isótopos en la tabla periódica.
Hace 75 años anunció el descubrimiento de los elementos que ahora conocemos como americio y curio. En 1951 compartió el premio Nobel de Química con Edwin Mattison McMillan.
Twitter: @durrutydealba
jl/I