Los trabajos y pruebas de solvente comenzaron a principios de junio con pruebas de limpieza sobre el graffiti ...
El acceso a la información pública y la transparencia debe quedar en un organismo autónomo, explica María del Carmen Nava Polina...
...
Tiene como función principal centralizar y facilitar todos los pasos que implica un proceso de adopción o acogimiento...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
“En 1752, Le Monnier agregó un cuadrante de ocho pies de Bird al cuadrante de cinco pies de Sisson, ya instalado en el Observatoire des Capucins. Este mismo instrumento encontró más tarde su camino al Observatorio de París, donde se utilizó hasta 1823”
Henry C. King, The History of the Telescope, Dover Publications, Mineola NY (2003), p. 116
En el libro originalmente publicado en 1955 por el director del McLaughlin Planetarium de Toronto (Canadá), Henry C. King, hace un exhaustivo recuento de los instrumentos utilizados en diversas partes del mundo para la investigación astronómica.
The History of the Telescope narra el pasaje citado y corresponde a uno muy peculiar que fue utilizado por Pierre-Charles Le Monnier, un muy destacado astrónomo observacional, quien a decir de su biógrafo Christian Nitschelm (Biographical Encyclopedia of Astronomers, Springer, 2007, p. 798) “trajo ideas e instrumentos astronómicos ingleses a Francia”.
Justo los cuadrantes mencionados podemos describirlos como enormes transportadores dotados de una regleta y que adosados a la pared del observatorio permiten precisar la posición de los objetos en la bóveda celeste, así al hacer observaciones a lo largo del tiempo se podían determinar los movimientos de dichos objetos.
El nacido en París el 23 de noviembre de 1715 habría de incursionar en la astronomía a la temprana edad de 16 años, cuando hizo observaciones de Saturno en oposición.
A los 20 años fue admitido como adjoint géomètre gracias a un detallado mapa de la Luna que presentó ante la Académie Royale des Sciences. Luego habría de integrarse a la expedición de Pierre de Maupertuis, Alexis Clairaut y Anders Celsius a Laponia para medir el arco meridiano, era la época en que la astronomía de posición se utilizaba como herramienta de la Geografía.
Observador acucioso Le Monnier fue el único de su tiempo “con una serie suficientemente larga y suficientemente precisa de observaciones estelares para verificar el descubrimiento de Bradley de la nutación del eje de la Tierra en 1748” según refiere Nitschelm. Sus registros sobre los movimientos de la Luna se extendieron por más de 50 años y fueron importantes para calcular las irregularidades del movimiento lunar con la nueva teoría newtoniana.
Twitter: @durrutydealba
jl/I