Ex embajador sostuvo que ambos países han procurado mantener una relación institucional en los últimos 30 años. ...
Las maniobras para la extracción del cadáver culminaron la noche de este miércoles ...
Por certificar alrededor de 30 por ciento de policías estatales, 20 por ciento de investigadores y más en municipios...
Investigadores de la UdeG recomiendan minimizar gastos, fomentar ahorro y evitar contraer deuda...
El proceso se desarrollará del 2 al 28 de febrero a través de RecreApp, aplicación para móviles, y en la plataforma recreadigital.jalisco.g...
La UdeG suspenderá sus labores administrativas presenciales del 12 al 23 de enero....
María Laurel Carrillo propondrá la aplicación, que ayudará a la reactivación económica de la industria turística en Puerto Vallarta, en la p...
La variación a tasa anual del coste de la producción acumulada en los últimos 12 meses fue negativa por 50 mil 601 millones de pesos, según dato...
El objetivo es lanzar ataques y lograr un provecho económico o para difundir y viralizar bulos con el fin de desinformar, engañar o infectar dis...
...
El 51 por ciento de los asesinatos de mujeres por cuestión de género se concentraron en seis estados. ...
México tiene contratadas 77.4 millones de dosis de la vacuna contra Covid-19 de AztraZeneca....
Joe Biden rindió protesta como presidente de Estados Unidos en Washington ...
A continuación, el presidente electo pidió "hacer brillar la luz sobre la oscuridad", y acto seguido se iluminó el contorno del estanque reflectant...
Gustavo ‘Halcón’ Peña y José Alves ‘Zague’ fallecen este martes dejando un legado imborrable en el balompié azteca...
Checo Pérez se alista para una nueva aventura en Red Bull...
Luis Fonsi se suma al programa especial ‘Celebrating America’...
El álbum se libera en 29 de enero...
Rodada en varias locaciones españolas de Madrid y Tenerife, la serie de Álex Pina y Esther Martínez Lobato cuenta con dos temporadas confirmada...
Desde joven estuvo muy interesada en las enfermedades mentales y en la escritura; con 16 años empezó a escribir y tras estudiar literatura comenz...
A partir de este 18 de enero se difundirán diversas facetas del arquitecto mediante videos trasmitidos en las redes sociales del Museo Casa Est...
Dura contra AMLO
A las doce
“En 1752, Le Monnier agregó un cuadrante de ocho pies de Bird al cuadrante de cinco pies de Sisson, ya instalado en el Observatoire des Capucins. Este mismo instrumento encontró más tarde su camino al Observatorio de París, donde se utilizó hasta 1823”
Henry C. King, The History of the Telescope, Dover Publications, Mineola NY (2003), p. 116
En el libro originalmente publicado en 1955 por el director del McLaughlin Planetarium de Toronto (Canadá), Henry C. King, hace un exhaustivo recuento de los instrumentos utilizados en diversas partes del mundo para la investigación astronómica.
The History of the Telescope narra el pasaje citado y corresponde a uno muy peculiar que fue utilizado por Pierre-Charles Le Monnier, un muy destacado astrónomo observacional, quien a decir de su biógrafo Christian Nitschelm (Biographical Encyclopedia of Astronomers, Springer, 2007, p. 798) “trajo ideas e instrumentos astronómicos ingleses a Francia”.
Justo los cuadrantes mencionados podemos describirlos como enormes transportadores dotados de una regleta y que adosados a la pared del observatorio permiten precisar la posición de los objetos en la bóveda celeste, así al hacer observaciones a lo largo del tiempo se podían determinar los movimientos de dichos objetos.
El nacido en París el 23 de noviembre de 1715 habría de incursionar en la astronomía a la temprana edad de 16 años, cuando hizo observaciones de Saturno en oposición.
A los 20 años fue admitido como adjoint géomètre gracias a un detallado mapa de la Luna que presentó ante la Académie Royale des Sciences. Luego habría de integrarse a la expedición de Pierre de Maupertuis, Alexis Clairaut y Anders Celsius a Laponia para medir el arco meridiano, era la época en que la astronomía de posición se utilizaba como herramienta de la Geografía.
Observador acucioso Le Monnier fue el único de su tiempo “con una serie suficientemente larga y suficientemente precisa de observaciones estelares para verificar el descubrimiento de Bradley de la nutación del eje de la Tierra en 1748” según refiere Nitschelm. Sus registros sobre los movimientos de la Luna se extendieron por más de 50 años y fueron importantes para calcular las irregularidades del movimiento lunar con la nueva teoría newtoniana.
Twitter: @durrutydealba
jl/I