Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Vaya que la reconversión hospitalaria pegó, y duro, a los jaliscienses. Para darnos una idea, los servicios hospitalarios bajaron en 61.46 por ciento general en 2020, y en el Hospital Zoquipan así como en el Civil Nuevo ¡82 por ciento! Prácticamente no atendieron más que Covid-19, lo que dejó desamparados a pacientes con VIH, enfermedades renales, mujeres embarazadas y atenciones como cataratas o apendicitis. De ese tamaño fue la crisis de Covid-19 que impidió a otros padecimientos tener un seguimiento adecuado en Jalisco.
Por ejemplo, las atenciones a pacientes con VIH se redujeron 30 por ciento en el Hospital Civil Viejo, mientras las atenciones de leucemia en el Hospital Civil Nuevo bajaron ¡87 por ciento! Así las cosas, ¿cuántas víctimas indirectas por estas reducciones nos habrá dejado la pandemia en 2020? Es una buena pregunta cuya respuesta seguramente mostraría la dimensión de la tragedia.
Una racha de asesinatos de mujeres en los últimos en los últimos días ha ocurrido en el contexto de la lavada de manos del gobernador Enrique Alfaro. La famosa reducción de delitos del fuero común y la pelea con la Federación por el asunto del crimen organizado, se queda corta cuando las víctimas también sufren violencia de género. Y eso es algo de lo que no pueden desentenderse.
Otras veces el mandatario ha dicho que el gobierno no tiene capacidad para prevenir los delitos que se cometen dentro de los hogares, como la violencia intrafamiliar. Pero a las mujeres las matan en cualquier lado y con saña. Una ex regidora de Cuquío, Analuci Martínez, fue una de las últimas víctimas. Ella y otra mujer que conducían vehículos fueron atacadas a balazos y murieron sin distinción de la competencia federal o estatal para investigar los crímenes. Ya el PAN Jalisco demandó ayer al gobierno estatal aclarar el crimen de la ex edil.
Los famosos tandeos de agua que el Siapa tanto anunció se han convertido, en sólo tres días, en un severo, qué decimos severo, en un asfixiante problema para vecinos de las colonias afectadas, y ¿saben por qué? Porque no llegan en horarios, como dijeron, y en algunas zonas de plano, ni gota les cae.
La bronca trasciende más allá de no tener ni con qué lavarse las manos, de tener que dejar el baño sucio, ahora sí que como dijo quien ya sabemos, “fuchi, guácala”. No para ahí. En tiempos donde la pandemia exige aseo al máximo, miles se quedaron, al menos hasta ayer, sin lo mínimo para garantizar un buen lavado de manos. Ya del baño, la lavada de auto o de ropa, ni hablamos, cuando este corte parcial obliga a darnos un bañito vaquero, si bien nos va. Apocalíptico, pero con la esperanza de que se resuelva pronto.
El periodo vacacional se acerca… y también se aproxima el riesgo de un aumento o la presencia de un pico en los contagios de Covid-19 en Jalisco. De ahí que el gobierno estatal presentara lineamientos aprobados por la Mesa de Salud para la Semana Santa y, no lo mencionan, pero también habría que incluir la Semana de Pascua. Entre las medidas está suspender las celebraciones religiosas y que no se permitirán procesiones, romerías, representaciones vivientes “ni alguna otra que generen aglomeraciones”.
Es decir, no habrá Judea en Tlaquepaque, por mencionar un caso. La Arquidiócesis de Guadalajara no había sido hasta ayer oficialmente informada, pero anunció que cumplirá las medidas, aunque considera que algunas disposiciones son contradictorias. Por ejemplo, se aprueba en Semana Santa que las playas abran de las 5 a las 17 horas, cuando habrá aglomeraciones, y a los católicos se les prohíben celebraciones que, de cualquier manera, cumplirán. Y eso, por mencionar solo una de las contradicciones.
[email protected]
jl/I