Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
En las sociedades modernas como la nuestra, el peso de la presencia institucional constituye o debería constituir un elemento que permita el funcionamiento estructural de una sociedad, independientemente de las coyunturas particulares y de los vaivenes políticos a los que constantemente se esté expuesto. El desarrollo de una estructura institucional refuerza el estado de derecho de un país, y con ello se logra identificar la trama de procedimientos necesarios para lograr la activación de cada uno de los esquemas necesarios para el funcionamiento y desempeño de cada una de las instancias dedicadas a la administración pública. Se busca, fundamentalmente, certidumbre y eficiencia.
La historia de nuestro desempeño institucional tiene momentos brillantes, así como de grandes y cuestionables opacidades, al igual que muchas sociedades en el mundo, y la articulación institucional ha requerido una atención especial en el diseño, el mantenimiento y las evoluciones de la misma buscando el establecimiento de principios claros para la sociedad.
La historia del Instituto Nacional Electoral (INE) constituye uno de los temas que ha requerido una vigilancia constante y una intervención permanente de diferentes actores e instituciones para afianzar un modelo electoral en el que se representen todas las voces de los ciudadanos y que se articulen estructuras de representación que constituyan en la dimensión de la gestión política ejes de funcionamiento que se compongan con la más amplia y múltiple articulación de la diversidad de intereses que se expresan en el debate y la función política y social.
Uno de los ejes fundamentales sobre los que se construyó un órgano electoral fue el de la ciudadanización de los procesos electorales. Durante el periodo de 1929 a 1990, la Secretaría de Gobernación del Poder Ejecutivo, a través del Colegio Electoral, era la encargada del procesamiento de las elecciones en nuestro país. El inicio del Instituto Federal Electoral (hoy INE) arrancó con la idea de generar una estructura institucional que lograse profesionalizar, como fue el caso, un órgano ciudadano encargado de procesar las elecciones. Para tales efectos, se hacía valer una condición de fundamental importancia, el peso del ciudadano en el proceso, tanto en la organización como en la emisión del voto. Las modificaciones implicaron así una salida progresiva de participación en los procesamientos electorales por parte del Poder Ejecutivo, así como también de los partidos políticos.
No se trata de una salida de esas instancias en la presión e influencia sobre el órgano electoral, pero sí, estatutariamente, de la estructura de control y dirección.
La relevancia del sostenimiento de un órgano electoral profesional requiere ajustes y revisiones como ha sido el caso en la historia del INE. No se trata de la supresión de un órgano ciudadano que ha generado las condiciones de la alternancia del poder en los últimos 21 años. Hasta 1989, en la estructura anterior del procesamiento electoral, se logró una gubernatura de oposición en el país. Las alternancias del Ejecutivo federal las hemos podido observar desde el año 2000.
El sostenimiento de una estructura profesional electoral constituye un factor de certidumbre fundamental en el futuro de los procesos electorales, no se trata de una institución perfecta sino perfectible, lo que implica revisiones constantes para mejorar la estructura, no la supresión de ésta. Actualmente, no sin arrebatos de actores involucrados, vemos un desarrollo institucional en el desahogo de un asunto electoral entre el INE y el Tribunal Electoral del Poder Judicial. Habrá situaciones anecdóticas y relevantes, sin embargo, el funcionamiento institucional es el que debe prevalecer, así como la garantía de que será el órgano profesional, creado por la ciudadanía, el que garantice el funcionamiento institucional y no el de una facción e incluso una persona que intenta suprimir un proceso electoral.
[email protected]
jl/I