...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El exsenador panista consideró que el partido debe abrirse a la ciudadanía, romper con los grupos de poder y recuperar sus valores fundacionales...
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este martes a Hamás que hay "varios" países aliados dispuestos a entrar en Gaza con "una fuerz...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
En 2024, recibió una nominación al Emmy Internacional como mejor actriz por el filme El último vagón....
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El cantante sonorense tiene en puerta nueva música y será también el primer artista latino en presentarse en The Sphere en Las Vegas....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Cínico y corrupto
Mejor restar
(Paris Pismis) Tuvo entre sus primeros estudiantes a Arcadio Poveda, Eugenio Mendoza y Enrique Chavira que, con el tiempo, serían reconocidos astrónomos
Margarita Rosado Solís, ‘Paris Pismis: legado del primer astrónomo profesional del México moderno’ en Legado astronómico, UNAM, México (2011), p. 71
Escribir sobre el fin de una época puede ser una labor con la cual resarcimos un tanto los sentimientos de tristeza y nos permite valorar las aportaciones de quienes la vivieron y nos legaron los frutos de su trabajo cultivando nuevo conocimiento. El pasado 25 de marzo nos enteramos del fallecimiento ocurrido un día antes del doctor Renan Arcadio Poveda Ricalde, investigador emérito del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM y del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) también miembro de El Colegio Nacional (Colnal), el último de la primera generación de astrónomos mexicanos que fueron los primeros en obtener su doctorado en el extranjero, otro de ellos fue Guido Münch Paniagua (1921-2020) de quien ya hemos escrito en esta columna (ver El Diario NTR, El Pegaso de Sigüenza, 9 de junio de 2019).
Alumno del “primer astrónomo profesional del México moderno”, como refiere la estimada doctora Margarita Rosado (IA-UNAM) a la doctora Paris Pismis (1911-1999), el joven nativo de Mérida, Yucatán (15 de julio de 1930) inició su formación en la Facultad de Ciencias de la UNAM aunque ahí no concluyó sus estudios de licenciatura, ello lo hizo en la Universidad de California en Berkeley (1953) donde además obtiene el doctorado en astronomía (1956), tras lo cual tiene sendas estancias posdoctorales en Holanda y Francia; hacia 1967 es investigador visitante en la Universidad de Columbia en Estados Unidos.
En el convulso 1968 es nombrado director del IA-UNAM cargo en el que permanece hasta 1980 logrando establecer el nuevo Observatorio Astronómico Nacional en la Sierra de San Pedro Mártir, Baja California; propició el que las universidades públicas estatales tuvieran telescopios dignos, entre ellas la Universidad de Guadalajara (UdeG); el 5 de diciembre de 2015 inició como parte de las actividades de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara un foro en homenaje al doctor Poveda, con la colaboración del Colnal y algunas actividades en el Museo Regional de Guadalajara, la respuesta del público animó a la autoridades de la FIL y la UdeG a la posterior realización dentro de la FIL del Coloquio Internacional de Astronomía, que ha continuado incluso en tiempo de pandemia en formato virtual.
Preocupado por la correcta divulgación de temas astronómicos, el doctor Poveda auspició durante su período como diputado federal la edición de un muy digno libro acerca de la astronomía en México, también publicó otro sobre la materia oscura en una edición española y uno más acerca del meteorito de Chicxulub, además de múltiples contribuciones en libros colectivos, como el de Siete Problemas de la Astronomía Contemporánea (Colnal, 2004). DEP.
Twitter: @durrutydealba
jl/I