Alcatraz, entre la ruina y la polémica por la orden de Trump de reabrir la mítica prisión...
El padre agustino John Merkelis, que compartió seis años cruciales de adolescencia (de los 14 a los 20) con el hoy papa León XIV, lo describe ante ...
Para localizar indicios que den con el paradero de José Alfredo, visto por última vez el 27 de agosto de 2022, la COBUPEJ realizó un operativo de b...
En el marco del Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal, el Gobierno de Jalisco anunció el relanzamiento de su política pública enfocada en l...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Sheinbaum envía mensaje de felicitación a las mexicanas con motivo del Día de la Madre...
Se enfrentan a disminución de oportunidades, salarios hasta 40% más bajos y afectaciones a la salud mental...
León XIV ya tiene fecha para la misa de inicio de pontificado...
Federico García Lorca une a México y España casi un siglo después con Bodas de Sangre, tragedia sobre deseo, muerte y dolor compartido....
El León visita este domingo al Cruz Azul con la obligación de ganar por dos goles de diferencia para acceder a la semifinal del torneo Clausura 202...
El dúo de electropop e indie pop mexicano Clubz se encuentra de estreno con el lanzamiento de 'Radio Kono', su más reciente material...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
“El fuego es empezar de cero”: La liberación trágica incendia novela debut de Elena Piedra...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La libertad de expresión
Sombra
(Paris Pismis) Tuvo entre sus primeros estudiantes a Arcadio Poveda, Eugenio Mendoza y Enrique Chavira que, con el tiempo, serían reconocidos astrónomos
Margarita Rosado Solís, ‘Paris Pismis: legado del primer astrónomo profesional del México moderno’ en Legado astronómico, UNAM, México (2011), p. 71
Escribir sobre el fin de una época puede ser una labor con la cual resarcimos un tanto los sentimientos de tristeza y nos permite valorar las aportaciones de quienes la vivieron y nos legaron los frutos de su trabajo cultivando nuevo conocimiento. El pasado 25 de marzo nos enteramos del fallecimiento ocurrido un día antes del doctor Renan Arcadio Poveda Ricalde, investigador emérito del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM y del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) también miembro de El Colegio Nacional (Colnal), el último de la primera generación de astrónomos mexicanos que fueron los primeros en obtener su doctorado en el extranjero, otro de ellos fue Guido Münch Paniagua (1921-2020) de quien ya hemos escrito en esta columna (ver El Diario NTR, El Pegaso de Sigüenza, 9 de junio de 2019).
Alumno del “primer astrónomo profesional del México moderno”, como refiere la estimada doctora Margarita Rosado (IA-UNAM) a la doctora Paris Pismis (1911-1999), el joven nativo de Mérida, Yucatán (15 de julio de 1930) inició su formación en la Facultad de Ciencias de la UNAM aunque ahí no concluyó sus estudios de licenciatura, ello lo hizo en la Universidad de California en Berkeley (1953) donde además obtiene el doctorado en astronomía (1956), tras lo cual tiene sendas estancias posdoctorales en Holanda y Francia; hacia 1967 es investigador visitante en la Universidad de Columbia en Estados Unidos.
En el convulso 1968 es nombrado director del IA-UNAM cargo en el que permanece hasta 1980 logrando establecer el nuevo Observatorio Astronómico Nacional en la Sierra de San Pedro Mártir, Baja California; propició el que las universidades públicas estatales tuvieran telescopios dignos, entre ellas la Universidad de Guadalajara (UdeG); el 5 de diciembre de 2015 inició como parte de las actividades de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara un foro en homenaje al doctor Poveda, con la colaboración del Colnal y algunas actividades en el Museo Regional de Guadalajara, la respuesta del público animó a la autoridades de la FIL y la UdeG a la posterior realización dentro de la FIL del Coloquio Internacional de Astronomía, que ha continuado incluso en tiempo de pandemia en formato virtual.
Preocupado por la correcta divulgación de temas astronómicos, el doctor Poveda auspició durante su período como diputado federal la edición de un muy digno libro acerca de la astronomía en México, también publicó otro sobre la materia oscura en una edición española y uno más acerca del meteorito de Chicxulub, además de múltiples contribuciones en libros colectivos, como el de Siete Problemas de la Astronomía Contemporánea (Colnal, 2004). DEP.
Twitter: @durrutydealba
jl/I