Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
...
El colectivo Luz de Esperanza colocó 2 mil cédulas en la glorieta de La Calma, en Zapopan, y realizó su kermés mensual para recolectar fondos para...
La institución lamentó profundamente el fallecimiento del estudiante de la Preparatoria Regional de Santa Anita....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
León XIV expresó este domingo su solidaridad con las víctimas de las devastadoras inundaciones y deslaves que han golpeado a México en las última...
El Ejército de Estados Unidos atacó a otra embarcación supuestamente relacionada con el narcotráfico, esta vez frente a las costas de Colombia...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
La agrupación agotó las entradas de su concierto desde la preventa, con un Auditorio Benito Juárez a reventar....
Jay de la Cueva y Pato Machete ayudaron a crear el ambiente nostálgico....
Chayanne regresa a Guadalajara y hace vibrar el Estadio 3 de Marzo con su gira Bailemos otra vez Tour 2025 ...
La temporada combina festivales, investigación, reflexiones sociales y danza contemporánea....
La danza contemporánea toma los escenarios de Jalisco con propuestas locales e internacionales....
Es delito
Mejor restar
En Ann Arbor, además de impartir el curso de astronomía práctica para ingenieros, Campbell se dedicó extensamente a la observación de cometas y al cálculo de sus órbitas
J. H. Moore, ‘The Astrophysical Journal, Vol. 89’, Num. 2, March (1939), p. 144
Cuando tenemos la oportunidad de revisar antiguos libros de astronomía no llegamos a imaginar el impacto que tuvieron en su tiempo al utilizarse como libros de texto para la enseñanza de tal ciencia. Un ejemplo de ello es lo acontecido con quien nació en Hancock County, Ohio, el 11 de abril de 1862 y recibió el nombre de William Wallace Campbell; según relata su biógrafo Joseph S. Tenn sobre sus estudios universitarios en ingeniería civil: “En su tercer año descubrió la Astronomía Popular de Simon Newcomb, y cambió su vida. Devoró el libro en dos días y dos noches y decidió convertirse en astrónomo” (Biographical Encyclopedia of Astronomers, Springer 2014, p. 360), de tal época escribe J. H. Moore en la necrológica de la cual tomamos el epígrafe: “Y durante su último año eligió tantos cursos como fue posible en astronomía práctica y teórica” (Op. Cit.), luego de graduarse habría de enseñar matemáticas en la Universidad de Colorado.
En 1891 llega al Lick Observatory, el complejo astronómico más grande de la Universidad de California, por cierto establecido gracias a la donación de James Lick, “empresario inmobiliario y el ciudadano más rico de California” de acuerdo a su página web (https://www.lickobservatory.org/mission/), donde inicia su trabajo como espectroscopista analizando la luz captada por los telescopios. Dicha técnica permitió, entre otras cosas, determinar las velocidades radiales de las estrellas de nuestra Galaxia (por convención al referirnos a la nuestra usamos mayúscula para distinguirla de otras galaxias), esto es la rapidez a la que se acercan o alejan del observador, y al conjuntar los datos de un gran conjunto de estrellas podemos conocer la dinámica del sistema y con ello su estructura, en ese tiempo se debatía si nuestra Galaxia era elíptica.
Además de ser el mejor espectroscopista de su tiempo, también diseñó y construyó refinados instrumentos para su labor; en el ámbito de la administración académica fue nombrado como el tercer director del Lick Observatory el primero de enero de 1901, cargo en el que permanece por 30 años, también es designado President (rector, diríamos en nuestras universidades) de la Universidad de California.
Dirigió varias expediciones para observar y registrar eclipses solares, además de los acontecidos en Estados Unidos viajó a la India, Georgia, España, Ucrania hasta Kiribati y Australia, los resultados de este último acontecido el 21 de septiembre de 1922 permitieron confirmar indubitablemente la idea de Einstein sobre la desviación de la luz de las estrellas por la masa del Sol. Durante su muy fructífera carrera Campbell recibió varios reconocimientos, como la Medalla de Oro de la Royal Astronomical Society de Londres.
Twitter: @durrutydealba
jl/I