La diputada panista expresó su consternación por el asesinato de la regidora Cecilia Ruvalcaba Mercado y su preocupación por la violencia extrema...
Constó de operativos con sobrevuelos de drones, en tierra, detección de metales, entre otros...
Este viernes, las autoridades reportaron que el tránsito vehicular fluye con normalidad....
El evento reunió a activistas y representantes de organizaciones civiles....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
Alberto Barranco Chavarría lo describe como un papa dialogante, sencillo, prudente y con gran capacidad de conciliación, con un claro ADN latinoamer...
...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
Autoridades adjudican el accidente a los fuertes vientos....
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
La libertad de expresión
Sombra
En Ann Arbor, además de impartir el curso de astronomía práctica para ingenieros, Campbell se dedicó extensamente a la observación de cometas y al cálculo de sus órbitas
J. H. Moore, ‘The Astrophysical Journal, Vol. 89’, Num. 2, March (1939), p. 144
Cuando tenemos la oportunidad de revisar antiguos libros de astronomía no llegamos a imaginar el impacto que tuvieron en su tiempo al utilizarse como libros de texto para la enseñanza de tal ciencia. Un ejemplo de ello es lo acontecido con quien nació en Hancock County, Ohio, el 11 de abril de 1862 y recibió el nombre de William Wallace Campbell; según relata su biógrafo Joseph S. Tenn sobre sus estudios universitarios en ingeniería civil: “En su tercer año descubrió la Astronomía Popular de Simon Newcomb, y cambió su vida. Devoró el libro en dos días y dos noches y decidió convertirse en astrónomo” (Biographical Encyclopedia of Astronomers, Springer 2014, p. 360), de tal época escribe J. H. Moore en la necrológica de la cual tomamos el epígrafe: “Y durante su último año eligió tantos cursos como fue posible en astronomía práctica y teórica” (Op. Cit.), luego de graduarse habría de enseñar matemáticas en la Universidad de Colorado.
En 1891 llega al Lick Observatory, el complejo astronómico más grande de la Universidad de California, por cierto establecido gracias a la donación de James Lick, “empresario inmobiliario y el ciudadano más rico de California” de acuerdo a su página web (https://www.lickobservatory.org/mission/), donde inicia su trabajo como espectroscopista analizando la luz captada por los telescopios. Dicha técnica permitió, entre otras cosas, determinar las velocidades radiales de las estrellas de nuestra Galaxia (por convención al referirnos a la nuestra usamos mayúscula para distinguirla de otras galaxias), esto es la rapidez a la que se acercan o alejan del observador, y al conjuntar los datos de un gran conjunto de estrellas podemos conocer la dinámica del sistema y con ello su estructura, en ese tiempo se debatía si nuestra Galaxia era elíptica.
Además de ser el mejor espectroscopista de su tiempo, también diseñó y construyó refinados instrumentos para su labor; en el ámbito de la administración académica fue nombrado como el tercer director del Lick Observatory el primero de enero de 1901, cargo en el que permanece por 30 años, también es designado President (rector, diríamos en nuestras universidades) de la Universidad de California.
Dirigió varias expediciones para observar y registrar eclipses solares, además de los acontecidos en Estados Unidos viajó a la India, Georgia, España, Ucrania hasta Kiribati y Australia, los resultados de este último acontecido el 21 de septiembre de 1922 permitieron confirmar indubitablemente la idea de Einstein sobre la desviación de la luz de las estrellas por la masa del Sol. Durante su muy fructífera carrera Campbell recibió varios reconocimientos, como la Medalla de Oro de la Royal Astronomical Society de Londres.
Twitter: @durrutydealba
jl/I