En el sitio además de 70 kilogramos de marihuana, decenas de cigarrillos y puros, había al menos 110 jeringas con un líquido amarillento y viscoso,...
En las instalaciones de Ciudad Creativa Digital arrancó la jornada Guadalajara Bien Incluyente con actividades recreativas y trámite de ganchos de e...
Personal de los servicios de salud Jalisco se reunieron este 1 de diciembre, Día Mundial del SIDA, para recordar a las personas que han fallecido por...
Aunque reconoció que la desaparición de personas es un fenómeno complicado de entender y explicar, consideró que Jalisco se ha convertido en un gr...
En la reunión detallaron que se analizó la incidencia en las inmediaciones de los planteles escolares y se ajustó en el plan de trabajo para mejora...
Cerca de cien industriales tequileros se reunieron para discutir, analizar e identificar los retos de la Industria del Tequila de cara a las próximas...
El monto deriva de 16 mil 128 siniestros reportados a las aseguradoras......
Inicia TVMorfosis en FIL con temas sobre la inteligencia artificial y el impacto de los influencers...
La nave más grande y más poderosa del mundo en alcanzar el espacio...
López Obrador agregó que la designación de la nueva ministra ya se va a resolver y de 11 ministros, cinco serán mujeres ...
La presidenta de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE, Claudia Zavala resolvió la queja interpuesto por la oposición......
Tras expirar la tregua, ejército israelí reanuda las hostilidades contra la Franja de Gaza...
Entre ellos están ex militares, marinos, carabineros y civiles que formaron parte de los organismos represores del régimen que acabó con la vida de...
El técnico de México, Pedro López, quiere terminar 2023 sin derrotas y con el pase a Copa Oro W del próximo año...
El colombiano Luis Díaz marcó en la goleada......
Anahí, Maite, Dulce María, Christopher y Christian llegan a su tierra con Soy Rebelde Tour......
Natalia apareció vestida de negro y con el cabello suelto acompañada de su guitarra y el micrófono......
Enrique Blanc, Juan Villoro y Benjamín Salcedo abordaron la trayectoria e impacto actual del icónico álbum de Pink Floyd......
Alejandro Molina señaló que se pueden generar acuerdos de colaboración en las relaciones y con ello no es necesario amenazar, intimidar o chantajea...
Adolfo Córdova y Daniela Rea presentan Canción de protesta, un libro que busca explicar a los jóvenes sobre el horror de la violencia......
Al descubierto
Corazón roto
Heber D. Curtis del personal de Lick había preparado una guía de las exhibiciones astronómicas en los terrenos de la Exposición; lo más espectacular fue un nuevo refractor de 20 pulgadas construido para el Observatorio Chabot en Oakland, y una réplica del disco de vidrio de 72 pulgadas para el Dominion Astrophysical Observatory, que cuando se completó en 1917 se convertiría brevemente en el telescopio más grande del mundo
Donald E. Osterbrock en ‘The American Astronomical Society’s First Century’, AIP-AAS, Washington DC (1999), p. 38
En 1999 tuve oportunidad de asistir al congreso celebratorio del centenario de la Sociedad Americana de Astronomía (AAS, por sus siglas en inglés) en la ciudad de Chicago. Además de la ingente cantidad de profesionales de la astronomía reunido en la llamada Windy City me impresionó sobremanera ver los nombres que había conocido en libros y artículos de la materia en los gafetes identificadores de varios asistentes.
En esa ocasión al hacer el registro al congreso con el referido gafete se nos entregaba un sobrio y gran volumen de la historia de la sociedad, del cual tomé el epígrafe de esta columna.
En tanto mi primera participación en un congreso de ese calado pude presentar dos trabajos acerca de la historia de la astronomía en nuestra región, lo que me llevó a conocer personajes destacados de la disciplina, entre ellos, el autor del capítulo que cito del libro que nos fue obsequiado, al que solicité autografiara uno de los capítulos de que era autor, pues en dos abordaba la reseña de las primeras reuniones de los astrónomos profesionales norteamericanos.
El pasaje citado refiere el primer congreso en la costa oeste de la AAS celebrado en 1915 en la ciudad de San Francisco, coincidente con la Exposición Internacional Panama-Pacific sobre la cual comenta y el personaje mencionado es quien nació el 27 de junio de 1872 en Muskegon, Michigan y recibió el nombre de Heber Doust Curtis, quien a decir de sus biógrafos Rudi Paul Linder y Jordan D. Marché II “mostró un buen ojo para reconocer los problemas astronómicos más apremiantes de su época” (Biographical Encyclopedia of Astronomers, Springer [2014], p. 489), uno de ellos fue precisamente el de las distancias de las entonces denominadas nebulosas espirales –ahora sabemos que son galaxias– que sostuvo en 1920 con Harlow Shapley, de quien ya hemos escrito (ver El Diario NTR, El Pegaso de Sigüenza, 2 de noviembre de 2020).
Aunque en su formación inicial universitaria estudió matemáticas, no tuvo cursos de física o astronomía; ya como profesor de griego y latín se involucró en el uso de un telescopio del Napa College, a la postre sería nombrado profesor de astronomía, lo que le determinó a seguir su formación, bajo la dirección de Ormond Stone defiende una disertación doctoral sobre dinámica de un cometa. Realizó varias expediciones para observar eclipses solares y llegó a destacar como uno de los organizadores de la moderna astronomía norteamericana.
Twitter: @durrutydealba
jl/I