La celebración se realizará en el Parque Solidaridad, renombrado como Luis Quintanar...
El instituto aún discute el tema...
Aunque lamentó la desaparición de los jóvenes y su posterior localización en fosas clandestinas, indicó que se trabaja en coordinación con el go...
Los familiares de los ocho jóvenes desaparecidos y asesinados por laborar y relacionarse con call center de Zapopan aún no reciben sus cuerpos, por ...
Debido al incendio del vertedero de Los Laureles, en Tonalá, la suspensión de clases continúa...
Montalberti Serrano Cervantes, coordinador general de Seguridad Universitaria de la UdeG, explicó que se trabaja en la conciencia social con los est...
El gobernante mexicano detalló que el arreglo implicó un avalúo y el regreso de la concesión de Grupo México...
Con ello, México superó en mil 744 millones de dólares los 17 mil 230 millones de dólares recibidos en los primeros cuatro meses de 2022...
La conversación será en español y es parte del proyecto llamado Iberoamérica en Órbita, se transmitirá el próximo lunes 12 de junio a las 11 ho...
La última entrega para Nintendo Switch, “The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom”, ha vendido 10 millones de copias en tres días y todo apunta...
El senador cuestionó el papel de la FGR y la CNDH en estos casos...
El equipo jurídico de la ministra, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló que la sentencia judicial de la titular del no...
A través de un comunicado, la NASA explicó que aunque el humo de los incendios forestales de Canadá suele pasar a Estados Unidos varias veces en ve...
Como resultado de las sanciones, quedan bloqueadas las propiedades y activos que esas personas o empresas tengan en Estados Unidos...
Los Citizens buscan coronar su gran año con el triplete obteniendo su primera ‘Orejona’ en la historia ante un Inter que mañana sale como vícti...
Este domingo los dirigidos por Carmine Nunziata se enfrentarán a las 15 horas con Uruguay...
Este sencillo se estrenó este 8 de junio en todas las plataformas digitales...
Tras la inauguración las niñas y niños de ECOS Miravalle ofrecieron una presentación...
Los seleccionados podrán acceder a premios y apoyos relacionados con corrección de imagen, postproducción de sonido o incluso contacto con distribu...
En algunas ocasiones la música o la fotografía tienen mayor protagonismo...
Juan Manuel Bernal, Fernanda Castillo, Paulina Dávila y Patricia Ortiz participaron en un panel sobre la construcción de los personajes y su conexi...
Solo repartir
Las reglas
Heber D. Curtis del personal de Lick había preparado una guía de las exhibiciones astronómicas en los terrenos de la Exposición; lo más espectacular fue un nuevo refractor de 20 pulgadas construido para el Observatorio Chabot en Oakland, y una réplica del disco de vidrio de 72 pulgadas para el Dominion Astrophysical Observatory, que cuando se completó en 1917 se convertiría brevemente en el telescopio más grande del mundo
Donald E. Osterbrock en ‘The American Astronomical Society’s First Century’, AIP-AAS, Washington DC (1999), p. 38
En 1999 tuve oportunidad de asistir al congreso celebratorio del centenario de la Sociedad Americana de Astronomía (AAS, por sus siglas en inglés) en la ciudad de Chicago. Además de la ingente cantidad de profesionales de la astronomía reunido en la llamada Windy City me impresionó sobremanera ver los nombres que había conocido en libros y artículos de la materia en los gafetes identificadores de varios asistentes.
En esa ocasión al hacer el registro al congreso con el referido gafete se nos entregaba un sobrio y gran volumen de la historia de la sociedad, del cual tomé el epígrafe de esta columna.
En tanto mi primera participación en un congreso de ese calado pude presentar dos trabajos acerca de la historia de la astronomía en nuestra región, lo que me llevó a conocer personajes destacados de la disciplina, entre ellos, el autor del capítulo que cito del libro que nos fue obsequiado, al que solicité autografiara uno de los capítulos de que era autor, pues en dos abordaba la reseña de las primeras reuniones de los astrónomos profesionales norteamericanos.
El pasaje citado refiere el primer congreso en la costa oeste de la AAS celebrado en 1915 en la ciudad de San Francisco, coincidente con la Exposición Internacional Panama-Pacific sobre la cual comenta y el personaje mencionado es quien nació el 27 de junio de 1872 en Muskegon, Michigan y recibió el nombre de Heber Doust Curtis, quien a decir de sus biógrafos Rudi Paul Linder y Jordan D. Marché II “mostró un buen ojo para reconocer los problemas astronómicos más apremiantes de su época” (Biographical Encyclopedia of Astronomers, Springer [2014], p. 489), uno de ellos fue precisamente el de las distancias de las entonces denominadas nebulosas espirales –ahora sabemos que son galaxias– que sostuvo en 1920 con Harlow Shapley, de quien ya hemos escrito (ver El Diario NTR, El Pegaso de Sigüenza, 2 de noviembre de 2020).
Aunque en su formación inicial universitaria estudió matemáticas, no tuvo cursos de física o astronomía; ya como profesor de griego y latín se involucró en el uso de un telescopio del Napa College, a la postre sería nombrado profesor de astronomía, lo que le determinó a seguir su formación, bajo la dirección de Ormond Stone defiende una disertación doctoral sobre dinámica de un cometa. Realizó varias expediciones para observar eclipses solares y llegó a destacar como uno de los organizadores de la moderna astronomía norteamericana.
Twitter: @durrutydealba
jl/I