Alcatraz, entre la ruina y la polémica por la orden de Trump de reabrir la mítica prisión...
El padre agustino John Merkelis, que compartió seis años cruciales de adolescencia (de los 14 a los 20) con el hoy papa León XIV, lo describe ante ...
Para localizar indicios que den con el paradero de José Alfredo, visto por última vez el 27 de agosto de 2022, la COBUPEJ realizó un operativo de b...
En el marco del Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal, el Gobierno de Jalisco anunció el relanzamiento de su política pública enfocada en l...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Sheinbaum envía mensaje de felicitación a las mexicanas con motivo del Día de la Madre...
Se enfrentan a disminución de oportunidades, salarios hasta 40% más bajos y afectaciones a la salud mental...
León XIV ya tiene fecha para la misa de inicio de pontificado...
Federico García Lorca une a México y España casi un siglo después con Bodas de Sangre, tragedia sobre deseo, muerte y dolor compartido....
El León visita este domingo al Cruz Azul con la obligación de ganar por dos goles de diferencia para acceder a la semifinal del torneo Clausura 202...
El dúo de electropop e indie pop mexicano Clubz se encuentra de estreno con el lanzamiento de 'Radio Kono', su más reciente material...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
“El fuego es empezar de cero”: La liberación trágica incendia novela debut de Elena Piedra...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La libertad de expresión
Sombra
Heber D. Curtis del personal de Lick había preparado una guía de las exhibiciones astronómicas en los terrenos de la Exposición; lo más espectacular fue un nuevo refractor de 20 pulgadas construido para el Observatorio Chabot en Oakland, y una réplica del disco de vidrio de 72 pulgadas para el Dominion Astrophysical Observatory, que cuando se completó en 1917 se convertiría brevemente en el telescopio más grande del mundo
Donald E. Osterbrock en ‘The American Astronomical Society’s First Century’, AIP-AAS, Washington DC (1999), p. 38
En 1999 tuve oportunidad de asistir al congreso celebratorio del centenario de la Sociedad Americana de Astronomía (AAS, por sus siglas en inglés) en la ciudad de Chicago. Además de la ingente cantidad de profesionales de la astronomía reunido en la llamada Windy City me impresionó sobremanera ver los nombres que había conocido en libros y artículos de la materia en los gafetes identificadores de varios asistentes.
En esa ocasión al hacer el registro al congreso con el referido gafete se nos entregaba un sobrio y gran volumen de la historia de la sociedad, del cual tomé el epígrafe de esta columna.
En tanto mi primera participación en un congreso de ese calado pude presentar dos trabajos acerca de la historia de la astronomía en nuestra región, lo que me llevó a conocer personajes destacados de la disciplina, entre ellos, el autor del capítulo que cito del libro que nos fue obsequiado, al que solicité autografiara uno de los capítulos de que era autor, pues en dos abordaba la reseña de las primeras reuniones de los astrónomos profesionales norteamericanos.
El pasaje citado refiere el primer congreso en la costa oeste de la AAS celebrado en 1915 en la ciudad de San Francisco, coincidente con la Exposición Internacional Panama-Pacific sobre la cual comenta y el personaje mencionado es quien nació el 27 de junio de 1872 en Muskegon, Michigan y recibió el nombre de Heber Doust Curtis, quien a decir de sus biógrafos Rudi Paul Linder y Jordan D. Marché II “mostró un buen ojo para reconocer los problemas astronómicos más apremiantes de su época” (Biographical Encyclopedia of Astronomers, Springer [2014], p. 489), uno de ellos fue precisamente el de las distancias de las entonces denominadas nebulosas espirales –ahora sabemos que son galaxias– que sostuvo en 1920 con Harlow Shapley, de quien ya hemos escrito (ver El Diario NTR, El Pegaso de Sigüenza, 2 de noviembre de 2020).
Aunque en su formación inicial universitaria estudió matemáticas, no tuvo cursos de física o astronomía; ya como profesor de griego y latín se involucró en el uso de un telescopio del Napa College, a la postre sería nombrado profesor de astronomía, lo que le determinó a seguir su formación, bajo la dirección de Ormond Stone defiende una disertación doctoral sobre dinámica de un cometa. Realizó varias expediciones para observar eclipses solares y llegó a destacar como uno de los organizadores de la moderna astronomía norteamericana.
Twitter: @durrutydealba
jl/I