En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora ...
Polonia pidió una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU tras la violación de su espacio aéreo...
El Real Madrid mantiene el liderato con triunfo en Anoeta...
El boxeador mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez, campeón indiscutible del peso supermediano, se enfrentará hoy con el estadounidense Terence Cr...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
Pero mientras Cassini se retiraba, el ciudadano Lalande iba a progresar intrépidamente. El 17 de mayo de 1795 se convirtió en el nuevo director del Observatorio. El gran iconoclasta se mantuvo incombustible a lo largo de los avances y retrocesos de la Revolución
Ken Alder, ‘La medida de todas las cosas. La odisea de siete años y el error oculto que transformaron el mundo’, Taurus, Bogotá (2003), p. 163
Las transiciones políticas han afectado el desarrollo de la actividad científica a lo largo de la historia, tanto para bien (la menos de las veces) como para mal (como podemos atestiguar en nuestro país), en los albores del pensamiento moderno justo la vorágine que fue la Revolución francesa hubo una serie de eventos afortunados, y para entender el valor de las instalaciones astronómicas y su influencia en el desarrollo del conocimiento fue ilustrativa la ponencia de David Aubin, profesor en la Facultad de Ciencias e Ingenierías de la Sorbonne Université, en el Taller Historic Observatory Networks (28-29 de junio 2022) auspiciado por los Royal Museums Greenwich (ver https://www.rmg.co.uk/collections/research/observatory-sites-networks-historic-observatory-networks), quien en un mapa del siglo 18 ubicó la localización de 14 observatorios astronómicos en dicha época, uno de ellos era el de Joseph-Nicolas Delisle (1688-1768) sito en el Hotel Cluny, que era visitado por el joven estudiante de derecho Joseph Jérome Lefrançois de Lalande, nacido el 11 de julio de 1732 en Bourg-en-Bresse; a raíz de dichas visitas inició en el cultivo de la astronomía, aun habiendo completado sus estudios en derecho y habiéndose integrado a la práctica legal en su poblado natal.
La primera tarea astronómica de importancia que le fue encomendada al entusiasta Lalande por el Abbé Nicolas-Louis de Lacaille (1713-1762), a cuyas conferencias asistía, fue determinar con observaciones realizadas desde Berlín la paralaje (distancia angular) de la Luna para contrastarlas con las realizadas simultáneamente por Lacaille en el Cabo de la Buena Esperanza, además Lalande aprovechó su estancia para estudiar análisis con Leonhard Euler y conocer a los filósofos del rey de Prusia.
El éxito de sus observaciones y estudios le granjearon el ingreso a la Academia de Ciencias de Berlín, así como su nombramiento como astrónomo adjunto en la Academia Francesa de Ciencias. Con motivo del tránsito de Mercurio sobre el disco solar del 6 de mayo de 1753 Lalande siguiendo las instrucciones de Joseph-Nicolas Delisle (1688-1768) y con el apoyo de Pierre Charles Le Monnier (1715-1799) realiza desde el castillo de Meudon (posteriormente observatorio astronómico) las observaciones y registro correspondientes.
Además de organizar y reducir las observaciones de la expedición francesa para observar el tránsito de Venus de 1769, Lalande preparó un catálogo estelar y textos de enseñanza e incluso con perspectiva de género como el Astronomie des Dames, publicado en 1785.
@durrutydealba
EH/I