Mariana Rodríguez compartió en sus historias parte de la labor que hace en Nuevo León y también de sus tenis naranjas...
Los clavadistas advirtieron que, por ahora, solo tendrán dos horarios y sus funciones dependerán también de la cantidad de turistas que lleguen dur...
La Fiscalía del Estado ya inició con las pesquisas para el esclarecimiento del hecho...
En el municipio de Autlán, Laura Haro, fue recibida en el Comité Municipal del PAN...
Más de la mitad de los estudiantes no entienden lo que están leyendo y un 66 por ciento no alcanza el mínimo aceptable en matemáticas, es decir, q...
Aurora González mencionó que se desconoce cómo se aplica o en qué se basa, y acusó que la Secretaría de Educación no se acerca con los padres d...
El sector privado cerró filas este lunes para insistir en que no es momento para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales en México...
Este resultado de enero a septiembre se debió a los avances anuales de 19.2 por ciento en la construcción y de 20.5 por ciento en la maquinaria y eq...
Este grupo de trastornos sanguíneos hereditarios afectan a aproximadamente 100 mil personas en Estados Unidos......
La nueva funcionalidad se pondrá en marcha en todo el mundo en los próximos días, informa la aplicación de mensajería en su blog...
Los comisionados Adrián Alcalá, Josefina Román y Norma Julieta del Río son los aspirantes a la presidencia...
Biden, quien buscará la reelección, obtuvo el 43 por ciento frente al 47 por ciento del republicano Trump...
Dany Azar, el investigador libanés que dirigió el estudio, explicó que los fósiles "no solo arrojan luz sobre los orígenes de los mosquitos"...
Si bien Tigres es el candidato a ganar la serie, deberá ratificar su buen fútbol...
La Segunda Sala de la SCJN, máximo órgano judicial del país, dictaminó anular la suspensión otorgada por un juez de distrito al amparo presentado...
Miky Mendozza y Kike Jiménez unieron sus talentos con 'Todo va a estar bien'...
Las actividades que tendrán son el encendido del árbol navideño gigante, maquinas generados de nieve artificial, sets luminosos de esferas, nacimie...
Este festival tendrá como sede además del Centro Histórico de Guadalajara, el parque Luis Quintanar, también conocido como Parque de la Solidarida...
La puesta invita al público a compartir cualquier cosa marcada por la presencia, o ausencia, de la risa...
...
Informe a puerta cerrada
Haciendo el ridículo
Pero mientras Cassini se retiraba, el ciudadano Lalande iba a progresar intrépidamente. El 17 de mayo de 1795 se convirtió en el nuevo director del Observatorio. El gran iconoclasta se mantuvo incombustible a lo largo de los avances y retrocesos de la Revolución
Ken Alder, ‘La medida de todas las cosas. La odisea de siete años y el error oculto que transformaron el mundo’, Taurus, Bogotá (2003), p. 163
Las transiciones políticas han afectado el desarrollo de la actividad científica a lo largo de la historia, tanto para bien (la menos de las veces) como para mal (como podemos atestiguar en nuestro país), en los albores del pensamiento moderno justo la vorágine que fue la Revolución francesa hubo una serie de eventos afortunados, y para entender el valor de las instalaciones astronómicas y su influencia en el desarrollo del conocimiento fue ilustrativa la ponencia de David Aubin, profesor en la Facultad de Ciencias e Ingenierías de la Sorbonne Université, en el Taller Historic Observatory Networks (28-29 de junio 2022) auspiciado por los Royal Museums Greenwich (ver https://www.rmg.co.uk/collections/research/observatory-sites-networks-historic-observatory-networks), quien en un mapa del siglo 18 ubicó la localización de 14 observatorios astronómicos en dicha época, uno de ellos era el de Joseph-Nicolas Delisle (1688-1768) sito en el Hotel Cluny, que era visitado por el joven estudiante de derecho Joseph Jérome Lefrançois de Lalande, nacido el 11 de julio de 1732 en Bourg-en-Bresse; a raíz de dichas visitas inició en el cultivo de la astronomía, aun habiendo completado sus estudios en derecho y habiéndose integrado a la práctica legal en su poblado natal.
La primera tarea astronómica de importancia que le fue encomendada al entusiasta Lalande por el Abbé Nicolas-Louis de Lacaille (1713-1762), a cuyas conferencias asistía, fue determinar con observaciones realizadas desde Berlín la paralaje (distancia angular) de la Luna para contrastarlas con las realizadas simultáneamente por Lacaille en el Cabo de la Buena Esperanza, además Lalande aprovechó su estancia para estudiar análisis con Leonhard Euler y conocer a los filósofos del rey de Prusia.
El éxito de sus observaciones y estudios le granjearon el ingreso a la Academia de Ciencias de Berlín, así como su nombramiento como astrónomo adjunto en la Academia Francesa de Ciencias. Con motivo del tránsito de Mercurio sobre el disco solar del 6 de mayo de 1753 Lalande siguiendo las instrucciones de Joseph-Nicolas Delisle (1688-1768) y con el apoyo de Pierre Charles Le Monnier (1715-1799) realiza desde el castillo de Meudon (posteriormente observatorio astronómico) las observaciones y registro correspondientes.
Además de organizar y reducir las observaciones de la expedición francesa para observar el tránsito de Venus de 1769, Lalande preparó un catálogo estelar y textos de enseñanza e incluso con perspectiva de género como el Astronomie des Dames, publicado en 1785.
@durrutydealba
EH/I