Alrededor de 150 vecinos de las colonias Las Juntitas, El Vergel, El Tapatío y El Álamo mantienen bloqueada la carretera a Chapala...
Entre las exigencias se encuentran el pago de adeudos de alimentos y tiempo extra, así como buenas condiciones de vehículo para el combate de incend...
Coordinadora Jalisciense de Asuntos Ambientales catalogaron el programa como fallido ...
El IEPC Jalisco celebró la quinta sesión temática de las Jornadas de Trabajo rumbo al proceso electoral 2026–2027...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Apenas el pasado 28 de abril, el Gobierno mexicano anunció que había abordado “satisfactoriamente” las medidas de EUA....
Son 60 juzgadores quienes favorecieron los egresos o traslados de acusados por homicidio, delincuencia organizada, señala Omar García Harfuch...
León XIV a los jóvenes: “¡No tengáis miedo, aceptad la invitación de Cristo Señor!”...
Para el secretario del Episcopado Mexicano, el perfil del nuevo pontífice es de misionero, latino y conciliador...
¿Cómo se jugarán las semifinales de la Liga MX 2025? El Clausura 2025 ya está cada vez más cerca de su gran final...
La Selección Brasileña de Fútbol ahora será dirigida por uno de los técnicos más laureados del mundo: Carlo Ancelotti...
La agrupación de rock alternativo rompió todas las barreras y dejó el escenario para unirse a sus fans tapatíos...
Mr Bates vs the post office y Blue lights reinaron en los galardones de Reino Unido....
La canción The one fue escrita por Milan, también vocalista del tema, y con Sasha a la batería....
Isaac Hernández asegura que el ballet es una herramienta de movilidad social y busca inspirar a los jóvenes con el proyecto....
Jalisco inicia la gira México en el Corazón que promoverá las tradiciones culturales del país en Estados Unidos....
Esperando justicia
Están colados en todos lados
Al momento de escribir esas líneas, los resultados de las elecciones intermedias en los Estados Unidos de América (EUA) indican que, en el Senado, los demócratas han ganado 46 escaños, mientras que los republicanos 48 (se requieren 51 para lograr mayoría). En la Cámara de Representantes, los demócratas tienen 184 y los republicanos 207 (se necesitan 218 para tener mayoría). De 36 gubernaturas, los demócratas obtuvieron 16 y los republicanos el mismo número (faltan Nevada y Alaska, además de Arizona y Oregón: en los dos primeros aventajan los republicanos y en los segundos los demócratas).
Varios factores indicaban que los republicanos arrasarían en los comicios (el tsunami rojo, según Trump); sin embargo, a los demócratas no les ha ido tan mal: la baja popularidad de Biden (54-57 por ciento de desaprobación); la conducción de la economía; la inflación 8 por ciento y los altos precios de los combustibles; la guerra ruso-ucraniana; el protagonismo de Trump; el manejo de la migración además de la opinión de comentaristas y resultados de encuestas. Lo más seguro es que los demócratas perderán la mayoría en la Cámara, aunque en el Senado está por definirse. Tal vez los republicanos ganen Arizona y Nevada, pero quedaría por definirse Georgia, que se resolverá en diciembre en una segunda vuelta.
A pesar de que al parecer Trump fue quien perdió en los comicios —dado que algunos de sus candidatos fueron derrotados (como en Pensilvania donde ganó el izquierdista John Fetterman)— también fracasaron varios republicanos negacionistas, que en su momento afirmaban que hubo fraude en las elecciones de 2020 (aunque algunos sí llegaron a ganar diferentes cargos locales). El del copete inverosímil (que anunciará el próximo martes su inminente candidatura para intentar arrebatarle la presidencia a Biden) aún tiene infinidad de adeptos (muchos de ellos también negacionistas) y de seguro continuará con su campaña matraquera y llegará con mucha fuerza en 2024.
Los resultados electorales no son sorpresivos dado que es tradicional que en las elecciones intermedias el presidente en turno se enfrente con resultados adversos, por ello ya se vislumbra un gobierno dividido que le hará la vida imposible a Biden y sus iniciativas y políticas, en especial la reforma migratoria, el control y combate al tráfico de armas, ambas de especial interés para nuestro país. Esta nueva conformación parlamentaria de seguro conducirá a una parálisis legislativa, que podría pavimentar la eventual derrota de Biden en los próximos comicios en 2024.
Aunque en apariencia los arreglos diplomáticos entre Estados Unidos y México van como “miel sobre hojuelas” (hunky-dory, en inglés), esta nueva realineación política necesariamente modificará las relaciones bilaterales entre ambos países. Aunque esto empezó con la renuncia de la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, quien encabezaba las negociaciones del TMEC y fuera sustituida por Raquel Buenrostro. ¿Cómo vio Estados Unidos este cambio cuando apenas se iniciaban las negociaciones? ¿Si los republicanos ganan la mayoría en la Cámara y si Nancy Pelosi pierde la presidencia de ese órgano representativo? ¿Qué pasará si el actual vicepresidente y ex aliado de Trump, Kevin McCarty (promuro), derrota a Pelosi?
La nueva configuración política producto de las elecciones intermedias será un desafío para las deterioradas relaciones y errática diplomacia mexicana y el país del norte. Aunque el tema de los comicios no estuvo determinado por estos problemas, la mejor arma de los republicanos ahora será usar a México como sparring para someter a Biden.
Twitter: @ismaelortizbarb
jl/I