Con respecto a la tragedia en Autlán de Navarro, donde se desbordó un arroyó, arrasó con cinco viviendas y provocó la muerte de siete, así como ...
El proceso contra el ex presidente es por la vía civil e impulsado por la Fiscalía estatal de Nueva York......
El 6 de julio se reportó la localización de un coche bomba en Teocaltiche...
Cada obra se construyó sobre un terreno natural, afinado y compactado......
Anticipó que se contará con 22 actividades y la participación de expertos y exponentes internacionales ...
Los inconformes solicitaron la reconstrucción de la barda, además de apoyo con seguridad ...
El organismo señaló que el sector automotor mantiene una “fuerte integración” regional a lo largo de la cadena de valor...
En los centros de playa, se registraron 142 mil 489 cuartos ocupados promedio y en destinos de ciudad 118 mil 958...
Esta es la primera vez que la NASA consigue traer a la Tierra las muestras de un asteroide...
El Tribunal del Distrito de Columbia concedió en enero pasado a la fiscalía especial liderada por Jack Smith una orden para registrar la cuenta, al ...
El Gobierno de Nuevo León organizó una reunión urgente de seguridad......
Recordó que cuando López Obrador era opositor se quejaba de que el presidente Vicente Fox se metía en el proceso electoral...
La bebé fue dada por muerta en un centro hospitalario...
Sullivan, sin embargo, rechazó posicionarse públicamente sobre la ausencia para permitir que esas conversaciones diplomáticas continúen ...
Mazatlán visita al Guadalajara en un duelo adelantado de la Jornada 11; los rojiblancos acumulan cuatro partidos sin victoria...
Diego Valdés tiene una sobrecarga muscular que lo marginaría ante Pumas...
La organización anunció que ya se encuentra en negociaciones con varias empresas para la transmisión, luego de que su vinculación con NBC expirara...
Enrique Martín Briceño mostrará a Manzanero como productor, conductor de radio y televisión, y mucho más...
Durante este tiempo han recibido más de 34 mil visitantes, entre ellos más de 520 luchadores profesionales...
Su primera película de ficción, Noche de fuego, la hizo ganadora en este festival hace 2 años, ahora vuelve con El Eco...
Nadie me preguntó, el nuevo libro del académico, llega bajo la editorial jalisciense Al Gravitar Rotando...
Que no desaparezca
A toda madre
Los homicidios no cesan en Jalisco y han provocado que 10 municipios estén en un nivel extremo de violencia, según el Índice de Paz Global publicado ayer y elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz. Se hallan en esta categoría porque tienen más de 50 homicidios por cada cien mil habitantes. En la metrópoli tapatía están Tlajomulco, El Salto y Juanacatlán, pero también se señala a la franja limítrofe con Michoacán.
Además, también se precisa que esta cifra puede estar “subestimada” por el alto índice de desapariciones en el estado. La hipótesis del reporte Índice de Paz Global es que la dinámica criminal cambió y ahora se ocultan los homicidios en las desapariciones. Jalisco lidera en este ramo y entre 2006 y 2021 se hallaron más de mil cuerpos en fosas, la mayor cantidad de todo el país. Además, también se evidenció cómo Jalisco “exportó” violencia a otros estados que ahora están peor que el nuestro, bajo el yugo de una organización criminal. Así las cosas…
Los incendios con superficie superior a mil hectáreas no han sido tantos numéricamente hasta ayer: solamente 24, que contrastan con 893 eventos de fuego inferiores a esa superficie. Pero si consideramos que 24 hechos concentran 53 por ciento de la superficie quemada de nuestros bosques, es inevitable hacerse preguntas: ¿Es normal que en un solo evento se queme tanto bosque? ¿Qué habría pasado si esas superficies forestales se hubieran manejado silvícolamente? ¿No es más caro curar que prevenir?
Y esas intuiciones son bastante razonables: en la medida que entendamos que debemos manejar el patrimonio natural para hacerlo más resiliente ante los eventos extremos de la naturaleza, no solamente reduciremos los daños irreparables, que afortunadamente son los menos, sino que reduciremos la peligrosidad para las poblaciones humanas y los efectos nocivos para nuestra salud. ¿Necesitamos más hectáreas de bosque quemadas para que el gobierno esta vez haga su tarea y dedique inversión a la prevención? Esta es a final de cuentas la pregunta más pertinente.
El Congreso del Estado está obeso, como se ha reiterado. Tiene 640 empleados de más y en la reingeniería en marcha para disminuir el grosor de las lonjas del Poder Legislativo, los resultados son magros. Si fueran cirujanos plásticos, los diputados eliminarían unos cuantos gramos de grasa abdominal, cuando se requiere una liposucción a fondo para extraer kilogramos.
Las cifras son contundentes: de 640 empleados que “sobran”, sólo 13 han aceptado su retiro y posible cancelación de su base. Significa que apenas ¡dos por ciento!, dieron su brazo a torcer. Total, la obesidad legislativa continua sana, con apenas una lonjita pellizcada. Lo evidente es que los legisladores no quieren hacer ninguna propuesta respecto al personal supernumerario, y sólo quieren aplicarles harakiri a los de base.
Hoy se cumplen 30 años del asesinato del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo, su chofer y seis personas más, en el estacionamiento del Aeropuerto Internacional Miguel Hidalgo y Costilla. A tres décadas del crimen que conmocionó a la Iglesia católica, la versión oficial es que el prelado fue confundido por sus atacantes con Joaquín El Chapo Guzmán, y la otra versión, en este caso especialmente del sucesor de Posadas Ocampo, el cardenal Juan Sandoval Íñiguez, es que lo asesinaron agentes del Estado mexicano. Hay cuatro detenidos, mientras las dos posturas siguen vigentes y las dos dejan dudas.
Recordemos que el médico forense Mario Rivas Souza expresó la frase histórica de que los disparos contra Posadas Ocampo no fueron directos, sino directísimos. Cada aniversario del multi homicidio se recuerda la tragedia y continúa el misterio que parece que nunca se aclarará.
[email protected]
jl/I