El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
Gabriela Cervantes, presidenta del Colectivo Unidos por Jardines de la Paz y Colonias aledañas, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de...
El hallazgo fue reportado a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
La semana pasada, el Observatorio Ciudadano Jalisco Cómo Vamos presentó el informe Congreso, cómo vamos, ante la Junta de Coordinación Política del Poder Legislativo del Estado de Jalisco. Dicho informe fue elaborado con apoyo del Instituto Nacional Demócrata (NDI, por sus siglas en inglés). Los resultados completos, así como la metodología con la que se elaboró se pueden consultar en la dirección https://congresocomovamos.org/resultados/
Entre los hallazgos realizados por Jalisco Cómo Vamos quiero destacar dos: el primero es que el Congreso de Jalisco no es un contrapeso de los otros dos poderes, en particular del Ejecutivo; y el segundo, que, “aunque hay una mayor presencia de mujeres en el Congreso, la agenda de los derechos de las mujeres no necesariamente ha avanzado y entre las causas se puede encontrar la violencia y subordinación que enfrentan en los cargos públicos y en el ejercicio del poder”.
Me parece importante resaltar esos dos hallazgos porque se pusieron en evidencia en estos días, a partir de la discusión de una iniciativa de reforma electoral que, de acuerdo con sus impulsores, pretendía institucionalizar la paridad de género, pero que, en los hechos, serviría para evitar que las mujeres accedieran a puestos de representación popular significativos, como las alcaldías en el Área Metropolitana de Guadalajara.
Esto se debe a que se propuso que la paridad de género se repartiera en bloques, considerando los municipios en los que había más probabilidades de que un determinado partido ganara la elección. Ese método asegura que en promedio haya una distribución más equitativa de los puestos de elección entre ambos géneros, pero permite que los líderes de los partidos postulen únicamente varones en los municipios más importantes en función de su población. Por eso solo en Tlaquepaque hay una alcaldesa.
Digamos que el resultado era de esperarse si tomamos en cuenta que entre sus proponentes se encuentran los coordinadores de las dos bancadas más numerosas de la actual legislatura: Movimiento Ciudadano (MC) y Morena, que son varones, pese a que sus bancadas están compuestas mayoritariamente por mujeres, una muestra clara del peso de los varones en sus respectivos partidos, al margen de los méritos que cada uno pueda tener.
Afortunadamente, varios grupos de mujeres, tanto de organizaciones de la sociedad civil como de organizaciones partidistas, reaccionaron ante la pretensión de limitar sus posibilidades de ejercer un cargo público, y fue tanta su presión que poco a poco varias diputadas se deslindaron de la propuesta, e incluso el propio gobernador de Jalisco se vio impulsado a intervenir.
De esta manera, y confirmando que no hay separación de poderes en Jalisco, el gobernador convocó al coordinador de la bancada de MC a Casa Jalisco y ahí le dio instrucciones para que presente una nueva iniciativa, que el propio gobernador le haría llegar, en la que se recogerían los planteamientos de las mujeres a fin de generar mejores condiciones para avanzar en la paridad, incluyendo el criterio de asignación de candidaturas alternadas en función del tamaño de la población de los municipios.
La propuesta parece ir en la dirección correcta, pero llama la atención de que las diputadas de MC no se habían pronunciado públicamente al respecto, pese a que resultarían afectadas ellas y sus compañeras de partido. Si no se manifestaron públicamente por temor a que les dieran por terminada su carrera política, o porque se los ordenaron, esa sería una señal de que aún hay mucho por hacer para erradicar el machismo de la política en Jalisco.
[email protected]
Twitter: @albayardo
jl/I