La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
¿Cómo se termina con la corrupción en las compras y asignaciones gubernamentales? Encontrar una respuesta no es sencillo. A lo largo de las administraciones, tanto estatales como federales, se han diseñado diversos mecanismos que, en apariencia, permitirían establecer candados para garantizar que las adquisiciones o contratación de servicios sean para quienes hacen la mejor oferta en precio y calidad. Pero la realidad ha sido otra.
En el Congreso del Estado se cocina una reforma en materia de compras gubernamentales y entre los puntos que estarán a revisión se encuentra la participación de los organismos empresariales en los comités de compra.
La incorporación de las cúpulas empresariales a los comités de compra tiene como objetivo que sean quienes vigilen los procesos de licitación. Las actas de cada una de las etapas deben estar firmadas por los representantes de la iniciativa privada, con lo cual se da por sentado que fue supervisado para evitar que se favorezca a alguna empresa o se tome alguna decisión que vaya contra los intereses de la institución que licita.
En la práctica es distinto. Solo por recordar en un caso, la licitación del arrendamiento de maquinaria pesada para el programa A Toda Máquina fue avalado en 2019 por los representantes del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, Ernesto García de Quevedo Ochoa y Armando González Farah.
Cuando la Contraloría del Estado y la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ) revisaron el proceso de licitación, que implicaba un contrato de 3 mil 634 millones de pesos, confirmaron que hubo irregularidades, ya que se permitió participar a la empresa Avancap, a pesar que no cumplía los requisitos que se marcaron en la convocatoria, con lo cual se evitó suspender la licitación. En las investigaciones se confirmó que funcionarios de la Secretaría de Administración y de la propia Contraloría del Estado incurrieron en faltas graves, además de señalar a la empresa Avancap por mentir en el proceso.
Las faltas eran evidentes, pues en la licitación se negó la participación a otras empresas que incumplían los mismos requisitos que Avancap, pero los representantes de la iniciativa privada no hicieron observaciones.
Unos meses después, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez concesionó la reparación y rehabilitación de tramos carreteros estatales en dos contratos de 3 mil 419 millones de pesos. Uno de esos contratos se firmó con la empresa L&E Operadora de Vialidades en Los Altos, SAPI de CV, cuyo presidente del Consejo de Administración es precisamente Ernesto García de Quevedo Ochoa, mientras que Armando González Farah es secretario.
Entre los organismos empresariales hay quienes están a favor de una reforma que los deje fuera de la supervisión de los procesos de compra, pues consideran que son juez y parte en los mismos y, por otra parte, tienen responsabilidades cuando se detectan anomalías.
Lo cierto es que la participación de las cúpulas empresariales se ha convertido prácticamente en un palomeo de las licitaciones. En ocasiones, los organismos argumentan que no tienen la capacidad técnica para verificar todos los procesos de todas las instituciones que los llevan a cabo; sin embargo, también les permite tener el control en la distribución de los contratos, que es un secreto a voces.
La reforma se discutirá bajo la figura de parlamento abierto, por lo que se espera la participación de la iniciativa privada, pero también de la sociedad civil, especialmente a través de organismos anticorrupción. Será interesante saber si los diputados están realmente interesados en revisar el tema y si los empresarios asumen su responsabilidad para elegir el esquema que abone a la transparencia y permita reducir la corrupción.
[email protected]
jl/I