Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
Después de su visita a Jalisco a finales de diciembre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo publicó en su cuenta de X un post en el que señalaba que había supervisado la obra de la línea 4, en compañía del gobernador Pablo Lemus Navarro y las y los presidentes municipales. “En este proyecto se invirtieron recursos federales que orientaron al entonces presidente AMLO por más de 10 mil millones de pesos”, cierra su comentario.
La información publicada por la presidenta es completamente inexacta, pues el gobierno de López Obrador solo invirtió 2 mil millones, según lo establecido en el contrato. La línea 4 de Tren Ligero es financiada con recursos públicos y privados, por lo que el resto de su costo se cubre con 2 mil 100 millones de pesos de recursos estatales y otros 5 mil 625 millones de la empresa.
El error permite reflexionar sobre la opacidad que ha rodeado la construcción de este sistema de transporte masivo, especialmente en lo que tiene que ver con la ejecución de la obra y los cambios que se han hecho al contrato original.
El gobierno que encabezó Enrique Alfaro Ramírez creó un micrositio donde se concentra la información relacionada con la línea 4, que tuvo un buen comienzo con los datos de la licitación y los detalles del proyecto.
En esa página web se puede consultar el contrato original con sus anexos y empezaron a publicarse los convenios modificatorios, aunque solo hasta el tercero, que se firmó el 10 de abril de 2023 y que se refiere a la supervisión de la obra. Antes se habían firmado otros dos, uno para ampliar el plazo de las etapas de diseño y proyecto ejecutivo y para determinar que se podrán afectar para cumplir las obligaciones del Sistema de Tren Eléctrico Urbano no solo los ingresos de la línea 4, sino también de las líneas 1, 2 y 3.
Después de esos tres convenios, la información dejó de actualizarse en el micrositio estatal, a pesar de que al menos se han firmado otras cuatro modificaciones al convenio original. Esta información puede corroborarse en la página de proyectos de infraestructura del gobierno federal.
El cuarto convenio modificatorio que se firmó fue anulado posteriormente, mientras que en el siguiente se concedió una nueva prórroga a la empresa para ampliar a 308 días naturales la entrega del diseño y el proyecto ejecutivo, fijando como límite el 30 de agosto de 2023. Esto, a pesar de que el convenio tiene una fecha posterior, el 2 de octubre de ese año, lo cual implica que prácticamente se validó el retraso.
El sexto convenio, del 15 de noviembre de 2023, amplía nuevamente el plazo para entregar el diseño y el proyecto ejecutivo, ahora hasta 523 días, con vencimiento al 24 de octubre de 2024.
En los convenios modificatorios también se acordó incorporar nuevas fuentes de pago de las obligaciones de Siteur: primero, 50 por ciento de los ingresos del estado de multas de movilidad y transporte, y en el séptimo convenio, las participaciones federales que reciba el gobierno del estado.
A todo esto se suma que el Congreso del Estado aprobó el 13 de diciembre pasado un plazo adicional de seis meses para la terminación de la obra; es decir, hasta abril de 2025.
Hasta ahora desconocemos por qué los retrasos y también por qué se tienen que buscar otras fuentes de pago distintas a los ingresos de la línea 4. ¿Será que se dieron cuenta de que no tendrá suficientes pasajeros?
[email protected]
jl/I