En esta ocasión fueron 2 millones 099 mil 667 personas las que participaron y casi 10 mil 500 inmuebles en el estado ...
Trump dice que él sería un gran papa, pero se inclina por el cardenal Dolan ...
De manera extraoficial se informó la detención de los presuntos responsables del robo....
Raúl Servín, vocero del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
El senador del PAN, Francisco Javier Ramírez Acuña, calificó como una ley mordaza a la reforma en telecomunicaciones...
Sheinbaum responde a Zedillo por críticas a elección Judicial: ‘¿Por qué no hablamos del Fobaproa?’...
Hasta hace poco era secretario de Estado...
El club argentino Boca Juniors anunció este martes el despido de su entrenador, Fernando Gago, poco después de la derrota por 2-1 el pasado domingo ...
El italiano Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, llegó a un acuerdo para dirigir la selección brasileña a partir del próximo junio...
A pesar de estar nominados, los integrantes de la banda tapatía no contaron con votos suficientes para quedarse....
Los artistas desean que este concierto se convierta en una gira nacional....
La cantante se reunió con 65 mil de sus little monsters, luego de 13 años de ausencia....
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote...
Para conmemorar los 100 años de su nacimiento, se llevó a cabo la lectura en voz alta de su novela 'Balún Canán'...
Y cayeron
Aranceles como canasta básica
Ante la formal desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) prevalece la duda de lo que sucederá con los derechos que tutelan éste y los órganos garantes en los estados, mientras se publican las leyes complementarias en esta materia.
Sin duda, con la desaparición de los órganos autónomos, entre los que está el Inai, las atribuciones que tenían están en una especie de limbo jurídico, a pesar de lo que aseguran las autoridades morenistas de que los derechos y obligaciones que tutelan prevalecen.
En el caso del Inai, la obligación de los entes públicos de informar a los ciudadanos no desaparece, como tampoco el derecho a la información. Sin embargo, entre la existencia de obligaciones y derechos y la realidad, hay una gran distancia.
Cuando la desaparición del órgano garante federal de la transparencia comenzó a manejarse, siendo presidente Andrés Manuel López Obrador, se aseguraba que no habría problemas para la transparencia, porque esta se prevé en la legislación. Lo que se desaparecía, afirmaba el ex mandatario, era la burocracia que se creó desde el Inai y los institutos de transparencia en los estados.
Y como ya se ha demostrado, es cierto que los órganos garantes de la transparencia se convirtieron en nóminas atractivas, con salarios interesantes. Sin embargo, su labor se ha vuelto indispensable para la transparencia.
La todavía comisionada del Inai, Julieta del Río, señalaba ayer que mientras no se emitan las leyes secundarias después de que se formalizó la desaparición de este organismo, los entes públicos tienen la obligación de subir la información a la Plataforma Nacional de Transparencia y el Inai sigue siendo la institución a la que los ciudadanos pueden acudir ante incumplimientos en la materia.
Por su parte, la comisionada presidenta, Blanca Lilia Ibarra, lanzó una declaración que más bien parece un deseo: “Podrán cambiar las leyes y las instituciones, pero lo que no puede ni debe cambiar son los compromisos con la sociedad”.
Lo cierto es que dejar a la voluntad de los funcionarios públicos el cumplimiento de las obligaciones en materia de transparencia es un verdadero absurdo. Los periodistas lo sabemos y, seguramente, también las comisionadas.
La mayoría de los funcionarios siguen creyendo que la información pública que está en su poder les pertenece y se resisten a que sea accesible para los ciudadanos. La mayoría de las autoridades incluso tienen en sus áreas de transparencia expertos que les ayudan a complicar el acceso a la información, sin violar la ley, e incluso a evadir la obligación.
En el caso de las entidades federativas, incluido por supuesto Jalisco, la Plataforma Nacional de Transparencia significó un cambio favorable muy importante, incluso para presionar al Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (Itei) para resolver a favor de los ciudadanos.
La legislación que se apruebe para garantizar el acceso a la información debe establecer claramente las obligaciones y, sobre todo, los procesos y sanciones en caso de incumplimiento. De lo contrario, dejarlo a la voluntad de las autoridades será para ellos el paraíso de opacidad del que tanto disfrutan.
[email protected]
jl/I