Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Ante la formal desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) prevalece la duda de lo que sucederá con los derechos que tutelan éste y los órganos garantes en los estados, mientras se publican las leyes complementarias en esta materia.
Sin duda, con la desaparición de los órganos autónomos, entre los que está el Inai, las atribuciones que tenían están en una especie de limbo jurídico, a pesar de lo que aseguran las autoridades morenistas de que los derechos y obligaciones que tutelan prevalecen.
En el caso del Inai, la obligación de los entes públicos de informar a los ciudadanos no desaparece, como tampoco el derecho a la información. Sin embargo, entre la existencia de obligaciones y derechos y la realidad, hay una gran distancia.
Cuando la desaparición del órgano garante federal de la transparencia comenzó a manejarse, siendo presidente Andrés Manuel López Obrador, se aseguraba que no habría problemas para la transparencia, porque esta se prevé en la legislación. Lo que se desaparecía, afirmaba el ex mandatario, era la burocracia que se creó desde el Inai y los institutos de transparencia en los estados.
Y como ya se ha demostrado, es cierto que los órganos garantes de la transparencia se convirtieron en nóminas atractivas, con salarios interesantes. Sin embargo, su labor se ha vuelto indispensable para la transparencia.
La todavía comisionada del Inai, Julieta del Río, señalaba ayer que mientras no se emitan las leyes secundarias después de que se formalizó la desaparición de este organismo, los entes públicos tienen la obligación de subir la información a la Plataforma Nacional de Transparencia y el Inai sigue siendo la institución a la que los ciudadanos pueden acudir ante incumplimientos en la materia.
Por su parte, la comisionada presidenta, Blanca Lilia Ibarra, lanzó una declaración que más bien parece un deseo: “Podrán cambiar las leyes y las instituciones, pero lo que no puede ni debe cambiar son los compromisos con la sociedad”.
Lo cierto es que dejar a la voluntad de los funcionarios públicos el cumplimiento de las obligaciones en materia de transparencia es un verdadero absurdo. Los periodistas lo sabemos y, seguramente, también las comisionadas.
La mayoría de los funcionarios siguen creyendo que la información pública que está en su poder les pertenece y se resisten a que sea accesible para los ciudadanos. La mayoría de las autoridades incluso tienen en sus áreas de transparencia expertos que les ayudan a complicar el acceso a la información, sin violar la ley, e incluso a evadir la obligación.
En el caso de las entidades federativas, incluido por supuesto Jalisco, la Plataforma Nacional de Transparencia significó un cambio favorable muy importante, incluso para presionar al Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (Itei) para resolver a favor de los ciudadanos.
La legislación que se apruebe para garantizar el acceso a la información debe establecer claramente las obligaciones y, sobre todo, los procesos y sanciones en caso de incumplimiento. De lo contrario, dejarlo a la voluntad de las autoridades será para ellos el paraíso de opacidad del que tanto disfrutan.
[email protected]
jl/I