El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó este domingo la disolución del Parlamento y la celebración de elecciones anticipadas el 28 de...
La Iglesia mexicana convocó este domingo a los candidatos para la histórica y polémica elección por voto popular de diversos cargos del Poder Judi...
el Consejo Estatal del PAN en Jalisco hizo un llamado a sus integrantes para cerrar filas con el objetivo de ser su voz y actuar de manera firme frent...
Elementos de la Secretaría de Seguridad Jalisco detuvieron a dos hombres por presuntamente realizar pintas en una unidad del Tren Ligero ...
Convocatoria 2025 para el Programa de Liderazgo de Enseña por México...
Alumnos jaliscienses lograron el primer lugar nacional en la categoría de Ciencias Ambientales...
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
La misión Crew-10 de SpaceX se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional con el objetivo de relevar a cuatro astronautas...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Instan a las familias que sospechen que un ser querido podría estar entre los no identificados a acercarse a la institución...
Los delincuentes emplean tácticas que van desde amenazas directas hasta engaños, ofreciendo falsas promesas de trabajo y recompensas, mayormente en ...
China invita a millonario que vendió puertos del Canal de Panamá a BlackRock...
El Comando Norte del Pentágono fue quien confirmó el despliegue del barco de guerra....
Totalmente superados en cuanto a lo físico y con una espantosa actuación defensiva (no habían permitido tantos puntos en toda la temporada), los La...
La selección mexicana de Javier Aguirre y la panameña de Thomas Christiansen se enfrentan este domingo en el SoFi Stadium de Los Angeles...
Luego de un año de haberse reunido de nuevo, Jos, Alan, Freddy, Alonso y Bryan ofrecieron una emotiva despedida...
Su moda y música deslumbran en una exhibición inmersiva en Ciudad de México....
El director Lee Unkrich, quien comandó la primera entrega, volverá a tener a cargo el proyecto....
Silvia Pasternac transforma un hallazgo familiar en ‘Manci’, su debut literario, donde el siglo XX refleja inquietantes ecos del presente...
El trabajo de más de 40 años de la gestora cultural tapatía ha sido fundamental para la preservación y difusión del patrimonio ...
No más política chatarra
A buscar cariño
Para mi apreciado Mauricio Merino
Recientemente fue entregado a la Cámara de Diputados el Paquete Económico 2024. Este paquete no solo provee los referentes de la política fiscal del próximo año. También las estimaciones económicas y financieras para hacer un análisis de la administración del presidente López Obrador.
Las estimaciones muestran que, entre 2017 y 2023, creció la participación del sector público en la economía. Así, en este año, se estima que el gasto total programable devengado equivaldrá a 18 por ciento del PIB. Esto implica que el gasto público ha crecido 8.9 por ciento en términos reales en los últimos años.
Las cifras también sugieren que, durante el periodo 2017-2023, las finanzas públicas han tendido a deteriorarse. El balance público se estima que pasará de -1.1 a -3.3 por ciento del PIB. Los superávits primarios se transformarán en déficits; y la deuda pública se incrementará de 44.8 a 46.3 por ciento del PIB.
El deterioro de las finanzas públicas se explica parcialmente por la relativa caída en los ingresos públicos. En 2017, los ingresos petroleros y no petroleros ascendieron, respectivamente, a 3.7 y 18.3 por ciento del PIB. En este año, dichos ingresos están estimados, respectivamente, en 3.5 y 18.2 por ciento.
Las cifras también muestran las prioridades de gasto de la administración. En 2023, las cifras estimadas del gasto programable para funciones de desarrollo social, de desarrollo económico, de gobierno y de estabilización económica y social equivalen, respectivamente, a 11.6, 4.7, 1.6 y 0.0 por ciento del PIB.
El gasto para desarrollo social se ha priorizado en los últimos años. Entre 2017 y 2023, las cifras estimadas muestran que dicho gasto crecerá 21 por ciento en términos reales. Sin embargo, también muestran que los gastos para protección ambiental y educación disminuirán, respectivamente, 34.8 y 6.1 por ciento.
Así, las cifras muestran que la administración no ha priorizado la formación de capital humano, ni la preservación del medio ambiente. Por contraste, las estimaciones muestran que los gastos de desarrollo social para protección social crecerán 61.9 por ciento.
Paralelamente, las cifras estimadas muestran que el gasto programable para desarrollo económico crecerá 3.8 por ciento en términos reales. Sin embargo, los gastos para asuntos económicos, comerciales y laborales, y para ciencia tecnología e innovación disminuirán, respectivamente, 68.6 y 13.9 por ciento.
Así, las cifras muestran que la administración no ha priorizado las regulaciones, ni las actividades económicas ni el crecimiento de largo plazo. Por contraste, los gastos estimados de desarrollo económico para comunicaciones y transportes y combustibles y energía crecerán, respectivamente, 51.5 y 12.0 por ciento.
En mi opinión, el Paquete Económico 2024 muestra que se requieren cambios en las políticas y prioridades públicas de ingreso, gasto y deuda. Si no fuera así, podría ser necesario aplicar “medidas dolorosas, pero necesarias” para resolver los problemas gestados durante la presente administración.
*Economista e investigador de la UdeG
[email protected]
jl/I