...
De manera preliminar informaron que ambas personas tendrían posibles fracturas en extremidades inferiores...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
El resto de los cadáveres se encontraban dentro de una camioneta en el mismo lugar...
José Medina Mora señaló que la falta de información por parte de las autoridades mexicanas sobre estas acusaciones subraya la necesidad de una may...
Las Fuerzas Armadas de Irán confirmaron este lunes el lanzamiento de un ataque con misiles contra la base aérea estadounidense de Al Udeid...
Saúl ‘Canelo’ Álvarez ya tiene fecha para colgar los guantes: a los 37 años, según reveló en el pódcast We are Brave...
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
La película independiente debe de defender su lugar en las salas de cine....
Males on Pointe es la primera compañía de ballet de hombres de género de Latinoamérica que desafiará cualquier injuria en la semana del Orgullo...
Rompiendo
Ley Telecom
El pasado 26 de septiembre se cumplieron nueve años de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero. Aquella fue una noche trágica que conmocionó al mundo por lo que de inmediato, al grito de “¡fue el Estado!”, y demandando airadamente, con rabia, su pronta localización con vida, se suscitaron innumerables protestas por todo el país y en diversas geografías del mundo. Era 2014, el presidente era Enrique Peña Nieto. Al siguiente año, en septiembre, su procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, declaró la llamada “verdad histórica”. Nadie creyó en ella.
Desde entonces, cada día 26 de todos los meses, desde hace nueve años, las madres y los padres de los normalistas detenidos por policías municipales de Iguala, Guerrero, y entregados al grupo criminal Guerreros Unidos, de aquella entidad, no han dejado de protestar y exigir verdad y justicia. Todos sus esfuerzos, así como del cúmulo de evidencias de la involucración directa de policías municipales, federales y elementos del Ejército exhibidas por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independiente (GIEI) han sido insuficientes para alcanzar el objetivo deseado: la verdad y la justicia también siguen faltando.
Según sus propias palabras, la llegada de AMLO a la Presidencia de la República, a las madres y padres les pareció como una luz de esperanza. El presidente los ha recibido en varias ocasiones. Eso abonaba a la esperanza de su localización. Sin embargo, el gobierno de AMLO prácticamente está por terminar y ya parece improbable que pueda cumplir su promesa de aclarar este crimen de Estado.
En julio de este año, el GIEI presentó su sexto y último informe, en el que aseguró que la decisión de cubrir a toda costa a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) iniciada con Peña Nieto sería sostenida por AMLO. A pesar de todas las evidencias, el Ejército mismo, por lo visto, no se ha planteado autocrítica alguna y mucho menos hacer un acto de contrición. Piensa, erróneamente, que algo así vulneraría su institucionalidad.
Así, todo indica que al final del primer sexenio de la 4T será la palabra de las madres y padres de familia de los 43 contra las de AMLO y Alejandro Encinas, quienes más o menos en los mismos términos aseguran que los secretarios de la Defensa y de la Marina “se han portado a la altura de las circunstancias. Que han actuado con rectitud” y que han entregado toda la información disponible y, por tanto, “no tiene fundamento la desconfianza que han expresado los padres y madres”. AMLO va más allá, y molesto, habla de posible manipulación y manoseo del tema.
Ejerciendo su libertad de desacuerdo, los padres y madres desde el 20 de septiembre, después de reunirse con el presidente, instalaron un plantón indefinido frente a puerta principal del Campo Militar 1, en la Ciudad de México. Ahí, una de las madres dijo: “Estamos aquí para exigirle al Ejército que nos entreguen esos documentos que hacen falta. Aunque nos ha dicho el presidente que ya se entregó todo y que no hace falta nada, pero vemos que sí falta por los informes GIEI”.
Las expresiones intercambiadas durante el más reciente encuentro con el presidente, así como las declaraciones posteriores a la manifestación conmemorativa del noveno aniversario evidencian mucha tensión y diferencias con AMLO. Él dice: “Yo no encubro”. Ellas y ellos contestan: “Usted no, pero el Ejército sí”. La dureza y el significado de estas palabras permiten ver que, mientras no se aclare el destino de sus hijos y la responsabilidad del Ejército, los padres y madres, como es comprensible, seguirán creyendo más en el GIEI y en sus abogados defensores. Y de suceder así, perderá importancia todo lo hecho.
[email protected]
jl/I